7 minutos
En este artículo te explicamos cuál es la diferencia entre bienes y servicios, aunque también veremos en qué aspectos se parecen ambas categorías. Además, analizaremos las distintas tipologías de bienes y servicios según diversos criterios de clasificación.
¡Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles!
La principal diferencia entre bienes y servicios es que los primeros son tangibles y los segundos no.
Es decir, los bienes tienen naturaleza física, son objetos que pueden tocarse. Sin embargo, los servicios son actividades o prestaciones que satisfacen alguna necesidad o algún deseo.
Además, otras diferencias entre bienes y servicios también reseñables son las siguientes:
Por tanto, podemos definir cada uno de estos dos conceptos del siguiente modo:
Una vez comprendida la diferencia entre bienes y servicios, podemos también extraer fácilmente sus puntos en común.
Como habrás podido deducir de las definiciones anteriores, bienes y servicios comparten dos importantes puntos en común:
De hecho, tanto productos como servicios son protagonistas de la actividad económica de cualquier país desarrollado. En última instancia, toda empresa basa su funcionamiento ya sea en la producción de bienes o en la prestación de servicios.
En este sentido, necesitan profesionales especializados en las distintas etapas del proceso, desde la producción hasta la comercialización o prestación, incluyendo las actividades de gestión y administración de la propia empresa.
Existen distintas formas de clasificar los bienes y servicios. A continuación, veremos algunas de las más importantes:
Para clasificar los bienes, podemos utilizar (entre otros muchos) los siguientes criterios:
En el caso de los servicios, existen principalmente tres criterios de clasificación:
Para trabajar con bienes y servicios y, sobre todo, para administrarlos de forma correcta y conocer su importancia dentro de cualquier empresa, has de tener una formación concreta que te permita acercarte al mundo empresarial y de las finanzas.
Puedes apostar por formación profesional pero también elegir cursos específicos de esta área de trabajo como administración y finanzas, secretario de dirección, gestión administrativa…
Por ejemplo, puedes decantarte por un curso de gestión administrativa que te permitirá adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo los procesos, programas y herramientas esenciales para administrar una empresa.
En caso de que elijas un grado superior o un curso de administración y finanzas te capacitará como especialista de este área. Es decir, estarás en condiciones de organizar y realizar la administración y gestión de personal y las operaciones económico-financieras y de información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como privado.
Puedes cursar esta formación en modalidad presencial pero también en la modalidad a distancia de forma más flexible y práctica tal y como te contaremos más adelante.
Esta formación te va a proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para dominar la gestión contable y financiera y poder realizar presupuestos, facturas o gestiones. También te podrás encargar de la tramitación de contrataciones o pedidos y trabajar como administrativo en oficinas, empresas de recursos humanos, locales comerciales, banca y seguros, entidades jurídicas, fiscales, contables o gestorías o como técnico en gestión de cobros.
Para formarte en finanzas has de elegir una academia con una serie de requisitos que te ayuden a lograr tu objetivo. Los centros a distancia ofrece una serie de ventajas diferentes de la presencial. Si optas por esta modalidad de academia para prepararte para ser administrativo tendrás más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuirte tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades.
La plataforma virtual te da acceso a tutorización online para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores y además podrás acceder desde casa a todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar etc.
Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.
Como has podido ver, la diferencia entre bienes y servicios es muy fácil de comprender, pero siempre es interesante analizar un poco más a fondo estas cuestiones para entender cómo funciona la economía y la gran variedad de opciones que ofrece a nivel laboral.