6 minutos
Se trata de dos perfiles profesionales relacionados pero no iguales. El programador de software crea y depura código siguiendo indicaciones y el desarrollador tiene una visión más amplia del proceso y con mayor implicación. Si deseas conocer a fondo las diferencias existentes entre un programador y un desarrollador te las mostramos en este artículo.
En el sector de la tecnología existe una amplia variedad de perfiles profesionales cuyas funciones y características se pueden confundir fácilmente. Si te preguntas la diferencia entre un programador y un desarrollador, vamos a ver en primer lugar la definición de cada uno de estos perfiles.
Un programador web es un profesional que escribe o crea código para aplicaciones informáticas o software. Su trabajo es pensar soluciones antes de codificar y dar instrucciones relacionadas con la programación. Para ser programador es necesaria experiencia en varios lenguajes de programación como pueden ser SQL, PHP, HTML, JAVA, XML, C y C ++. Con estos lenguajes que emplean se aseguran que el código sea funcional. Este es un perfil que suele tener experiencia en varios campos y esto le permite especializarse para ser programador de aplicaciones, de sistemas, de inteligencia artificial, de machine learning e incluso de videojuegos.
Un desarrollador web, por su parte, está especializado en un conjunto específico de lenguajes de programación. Su labor tiene un enfoque más amplio y asume roles estratégicos en los proyectos. Se encarga no solo de depurar, escribir y ejecutar el código fuente de una aplicación informática. Su función es crear programas de software y puede tener varios perfiles; como desarrollador de software, web o desarrolladores móviles. Puede realizar también tareas relacionadas con la documentación, el diseño, la arquitectura o el diseño general del software.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)!
Descarga gratis la guía formativaPara ser un buen programador, sea en el puesto de trabajo que sea, has de poseer en primer lugar sólidos conocimientos técnicos, Además has de tener una especial habilidad de planificación para organizar todos los proyectos de los que formarás parte.
Debes ser capaz de analizar cuál es el problema, cómo resolverlo y hacer frente a los inconvenientes que puedan surgir. Has de contar con habilidades y conocimientos específicos en función de tu perfil o puesto. Habilidades de comunicación y trabajo en equipo y una formación y actualización constantes también son muy necesarias.
Debes tener un pensamiento lógico y analítico, ser adaptable, saber atender los detalles, ser creativo y capaz de gestionar bien el tiempo.
En el sector de la programación existe una gran cantidad de empleos diversos con niveles de especialización y habilidades técnicas específicas para cada uno. Entre los más destacados están algunos como desarrollador Frontend y Backend, desarrollador fullstack, ingeniero de software, programador de machine learning o IA o programador DevOps.
Ser desarrollador de software implica una serie de habilidades personales y profesionales como tener un pensamiento lógico y resolución de problemas, capacidad de aprendizaje continuo, trabajo en equipo, comunicación clara (oral y escrita), gestión del tiempo y autonomía, atención al detalle y empatía con el usuario final para que su experiencia sea buena.
Como desarrollador puedes tener varios perfiles, desde desarrollador de aplicaciones web, móviles a desarrollador de aplicaciones multiplataforma, de videojuegos, de interfaces, administrador de base de datos, o analista. Podrás especializarte en una plataforma en concreto y trabajar normalmente en empresas de consultoría informática especializadas en desarrollo de apps.
Si buscas especializarte en estos campos de trabajo debes formarte de manera adecuada para conseguir un perfil profesional adecuado que encaje. Lo primero que debes hacer para ser programador es formarte en algún lenguaje de programación como Python, una formación que te adentrará en uno de los lenguajes más populares y con perspectivas laborales del mercado.
Si lo tuyo es más el desarrollo de aplicaciones web o multiplataforma puedes decantarte por un grado superior DAM. Con esta formación serás capaz de dominar las claves de la programación multiplataforma y crear una experiencia de usuario única. Un profesional de la construcción de plataformas digitales es capaz de trabajar tanto para entornos destinados a escritorio como a móviles.
En esta formación aprenderás conocimientos sobre desarrollo de aplicaciones multiplataforma que te abrirán las puertas a nuevas oportunidades laborales. Entre los módulos de este grado están algunos como bases de datos, entornos de desarrollo, sistemas informáticos, programación, lenguajes de marcas, programación multimedia, además de un módulo profesional en centros de trabajo para poner en práctica lo aprendido y ver en tiempo real cómo se trabaja en este sector profesional.
¿Quieres hacerte con uno de los títulos con más salidas profesionales en el sector tecnológico? En Campus Training te preparamos online con apoyo presencial en nuestros centros para que superes las Pruebas Libres para Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y consigas un diploma oficial. Rellena el formulario y encuentra todos los detalles.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía