7 minutos
¿Sabes cuál es la diferencia entre radioterapia y quimioterapia? Si estás pensando estudiar la FP de Radioterapia y Dosimetría, te gustará ir familiarizándote con los principales tratamientos con los que trabajarás en tu día a día.
¿Te interesa este ámbito sanitario? Entonces esta podría ser una opción muy interesante para ti, ya que la titulación de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría es uno de los ciclos formativos de Formación Profesional que más se solicitan actualmente en España.
A lo largo de este artículo hablamos de los tratamientos, la profesión de especialista en radioterapia y la formación necesaria para trabajar en esta rama sanitaria. ¡Sigue leyendo!
En primer lugar, vamos a explicar resumidamente cómo es el trabajo que realizan estos profesionales y qué funciones realizan.
Los técnicos de radioterapia y dosimetría trabajan en el ámbito sanitario aplicando tratamientos de radiación, siempre bajo las directrices del personal médico facultativo, que son quienes dan el diagnóstico y prescriben tratamientos.
Estos técnicos sanitarios son especialistas en radioterapia –tratamientos que se utilizan para combatir diversos tipos de enfermedades de cáncer a través de radiaciones– y en dosimetría –la realización de cálculos para determinar la dosis adecuada que debe recibir cada paciente.
Gracias a estos tratamientos se puede actuar contra las células cancerígenas de origen maligno y las destruye para impedir que continúen reproduciéndose, con el consecuente refrenamiento o total detención del avance de la enfermedad.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Radioterapia y Dosimetría!
Descarga gratis la guía formativaComo decíamos, el trabajo de técnico superior en radioterapia y dosimetría consiste en tratamientos de radioterapia a los pacientes conforme al diagnóstico y prescripción de un facultativo médico.
Veamos cuáles son las funciones principales de este profesional sanitario:
Ahora que ya hemos hablado un poco de las funciones del técnico de radioterapia, vamos a profundizar en la diferencia entre el tratamiento de radioterapia y quimioterapia.
La radioterapia –o terapia de radiación–, es un tipo de tratamiento al que se recurre ante ciertos casos de cáncer y se basa en la administración de radiaciones ionizantes.
En dosis bajas, los rayos-X sirven para capturar imágenes del interior de nuestro cuerpo, como cuando nos fracturamos un hueso.
Pero con la aplicación de una dosis de radiación suficientemente elevada se pueden destruir las células cancerígenas con el fin de reducir el tamaño de algunos tumores o contener su velocidad de crecimiento.
Esto se debe a que la radiación daña el ADN de las células cancerosas, con lo que estas dejan de dividirse o, directamente, perecen. Esto provoca que se descompongan y que el organismo las deseche.
Es importante recalcar que la radioterapia no elimina al momento las células cancerígenas. Para poder obtener resultados positivos, hace falta repetir las sesiones del tratamiento a lo largo de varios días o incluso semanas.
Al aplicar las dosis necesarias para que el ADN de las células cancerosas se dañe lo suficiente y continúen muriendo días después de concluir la aplicación de la terapia por radiación.
Veamos ahora cuáles son algunos de los principales tipos de radioterapia:
La aplicación de uno u otro vendrá determinada por diversos factores como los que citamos a continuación:
Por su parte, la quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento del cáncer y engloba a una gran variedad de fármacos.
Su objetivo, al igual que la radioterapia, es destruir las células que conforman el tumor para lograr la reducción de la enfermedad.
Pero la diferencia entre radioterapia y quimioterapia radica en que esta última implica la administración de medicamentos, en lugar de radiación.
Los tumores malignos están formados por células alteradas que son capaces de multiplicarse descontroladamente, invadir y afectar a órganos vecinos o a distancia: la metástasis.
Para disminuir o hacer desaparecer este proceso, la quimioterapia actúa en la fase de división de la célula cancerosa para impedir su multiplicación y provocar su destrucción.
Los fármacos quimioterápicos llegan casi a todos los tejidos del organismo y su acción impacta tanto a las células malignas como a las sanas.
Por este motivo suelen aparecer los notorios efectos secundarios: caída del pelo, náuseas, agotamiento…
Existen dos tipos de quimioterapia:
Como sucede con la radioterapia, la aplicación de una u otra variará dependiendo de una serie de factores:
Como ves, esta profesión tiene mucha relevancia en el sistema sanitario y para desempeñarla se requiere formación muy específica que se consigue cursando el ciclo formativo de FP en Radioterapia y Dosimetría.
En Campus Training te ofrecemos un completo curso de preparación para las pruebas libres de Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría.
Las pruebas libres se convocan a nivel autonómico y habitualmente se celebran una vez al año.
Esta formación te permite estudiar a distancia y a tu ritmo el temario que se utiliza en el grado superior de radioterapia y dosimetría y, cuando te sientas preparado/a, podrás inscribirte en las pruebas libres en la convocatoria que desees.
¿Y si te surgen dudas durante el estudio? No te preocupes, podrás consultar a los profesores de tu formación siempre que lo necesites.
Si te ha gustado lo que te hemos contado sobre la diferencia entre radioterapia y quimioterapia y te has quedado con ganas de más, ¿por qué no formarte para ello?
Se trata de una profesión con mucha demanda laboral que te permitirá desarrollar una carrera interesante en un campo en constante evolución.
¿Quieres recibir información sobre el curso para las pruebas libres de Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría?
Cubre el formulario y te contaremos todos los detalles. ¡Te esperamos!