6 minutos
El perfil de técnico o de auxiliar administrativo es un perfil demandado en el mercado laboral y con el que podrás desempeñar funciones en entidades públicas y privadas. Existen diferencias entre ser un técnico o un auxiliar administrativo en cuanto a formación y requisitos. En este artículo te las explicamos.
Todas las administraciones, tanto nacionales, como autonómicas y locales necesitan de personal que lleve a cabo las funciones administrativas. Por tanto, el perfil de administrativo es uno de los más convocados en procesos de oposiciones.
La principal diferencia entre estos dos perfiles son los requisitos para el cargo. Si te preparas para ser técnico administrativo deberás tener un título de bachillerato o técnico de FP ya que este tipo de puestos públicos forman parte del grupo C1 de la Administración. Por el contrario si deseas ser auxiliar administrativo pertenecerás al grupo C2 y solo se te exigirá el título de graduado en ESO.
Las oposiciones para optar a ambos puestos también son distintas. La principal diferencia es el temario que tendrás que estudiar. El temario para ser técnico administrativo es mayor que el de auxiliar. La extensión depende de cada convocatoria y cada administración tiene la suya propia. Como referencia podemos tomar el temario de estas categorías para el Estado, donde el temario de técnico tiene once temas más que el de administrativo. En el caso de técnico los contenidos suelen estar divididos en bloques como organización del Estado y de la Administración pública, organización de oficinas públicas, derecho administrativo general, gestión de personal o gestión financiera. Para ser auxiliar administrativo has de estudiar temas englobados en bloques como organización pública o actividad administrativa y ofimática.
En cuanto a las pruebas de las oposiciones también existen diferencias. Los exámenes de auxiliar administrativo suelen incluir pruebas de mecanografía. Algunas oposiciones que incluyen ambos cuerpos permiten presentarte al examen de auxiliar con la preparación de técnico administrativo ya que en el temario de técnico se incluye el de administrativo.
Si estás pensando en presentarte a alguna de las dos categorías has de saber también que el número de personas que se presenta a las oposiciones de auxiliar es mayor.
En cuanto a las funciones que vas a tener que realizar en una y otra categoría, también existen diferencias. En el caso de auxiliar vas a tener que realizar tareas de menor responsabilidad que un técnico. Pueden ser de archivo, registro, cálculos o mecanografía. También puedes atender a clientes, gestionar archivos y bases datos y apoyar al resto del equipo en tareas administrativas.
En el caso de que seas un técnico vas a tener que desempeñar tareas de nivel intermedio como tramitar y ordenar procedimientos administrativos, gestionar recursos humanos y económicos o desarrollar prácticas para la administración para la que trabajes.
También el salario que vas a percibir es diferente en ambas categorías. Si eres técnico podrás cobrar entre los 1.400 y 1.800 € brutos mensuales. Si eres auxiliar estarás entre los 1.000 y los 1.400 € mensuales.
En el caso de que te presentes a las pruebas para ser técnico administrativo has de superar un ejercicio teórico de conocimientos formado por dos partes obligatorias y eliminatorias. La primera parte consiste en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, treinta versarán sobre las materias contenidas en el temario relativas a Organización Pública y 30 serán de carácter psicotécnico. En la segunda parte has de contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre materias relativas a actividad administrativa y ofimática.
Además, has de superar una prueba práctica de ofimática.
Si te presentas al examen para ser auxiliar administrativo has de enfrentarte a dos pruebas.
La primera prueba consiste en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De estas, 30 versarán sobre las materias previstas en la orden del BOE sobre el temario y otras 30 son de carácter psicotécnico para evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas desempeñadas por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
La segunda parte o segunda prueba consiste en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II.
Además, has de realizar un ejercicio de ofimática en el que se utilizará el Office indicado en la convocatoria. En esta prueban se valoran los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos y de la hoja de cálculo así como la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía en él introducidas. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 30 minutos.
Estudiar oposiciones para convertirte en auxiliar o técnico administrativo requiere un trabajo de preparación e información previa. En este proceso es importante que elijas una buena academia de oposiciones, en función de tus necesidades. Entre los requisitos que debe cumplir tu academia están:
Ahora que ya sabes las diferencias entre técnico y auxiliar administrativo solo necesitas formarte para superar las pruebas de cada una de estas categorías y lograr una plaza de funcionario en un puesto con futuro. En Campus Training te ayudamos a lograrlo. ¿Comenzamos?