7 minutos
Tomar la decisión de ser diseñador de interiores freelance puede dar un poco de vértigo, pero eso se pasa con un buen plan y las ideas claras.
En este artículo te damos una serie de consejos para ayudarte a dar el salto tras un Curso de Diseño de Interiores. ¡Vamos allá!
Para poder ser diseñador de interiores freelance necesitas un plan de negocio que sea viable. La organización y gestión son las claves para conseguirlo. Te las contamos:
A veces, que un cliente niegue los honorarios es lo mejor para ti, porque te ayuda a cribar. Pero si el proyecto te entusiasma o quieres expandir tus experiencias, te proponemos cuatro vías para que ambas partes salgáis ganando.
Es importante que valores tu trabajo fijando tus honorarios, pero siendo realista con la realidad del mercado. Haz un estudio de la competencia.
Si tienes claros los motivos tras tus tarifas, podrás argumentar con firmeza a cualquier usuario que las cuestione.
Es posible que te encuentres con clientes que no puedan asumir todo el coste de tus servicios, pero estén dispuestos a prescindir de extras para contratarte.
Es interesante que tengas una oferta de paquetes personalizados, para que los clientes puedan elegir la gama de servicios para sus proyectos. Así tendrán opción a propuestas más económicas. Ten esto en cuenta:
No todo tiene que ser blanco o negro, a veces se puede llegar a un acuerdo con el poder de la negociación. Estas son las recomendaciones para conseguirlo:
En las últimas etapas de negociación, si todavía no llegáis a un acuerdo, es interesante que cuentes con un plan B. Puedes intentar tres vías:
Es mejor tener una red de clientes reducida y alineados con tus valores, que muchos clientes con los que no hay feeling. La clave es, ¿cómo conseguirla? Sigue estos consejos.
Tómate este ejercicio como una lista de deseos sobre qué cliente te gustaría atraer. Edad, estatus, poder adquisitivo, aspiraciones, valores, gustos…
Una vez tengas claro el perfil, usa todas tus conclusiones para encontrar aquellos clientes que compartan esos valores y respeten tu trabajo.
Si un cliente decide contratarte es por porque confía en tus servicios, entre otros motivos. Una forma de probar que eres de fiar es con las referencias.
Para acercarte a esos clientes ideales, necesitas moverte en el sector donde se encuentran.
El diseño de interiores tiene presenta en áreas muy diversas y nada como el networking para abrirte camino hacia nuevos públicos.
No te desentiendas de tus clientes, cuida los que ya tienes. Con el boca a boca, vendrán más recomendaciones, pero para eso debes ofrecerles un seguimiento y trabajar esa relación para reafirmar su satisfacción.
Como diseñador de interiores freelance, tienes que trabajar tu marca. El marketing y promoción personal son disciplinas que te ayudarán a posicionarte, ¡aplica sus principios!
La vida como freelance puede ser todo un reto y antes de poder consolidar tu negocio, es posible que tengas que sacrificar parte de tu vida personal.
Pero, una vez encamines tu negocio en diseño de interiores, es importante que consigas un equilibrio. ¡Te damos las claves para ello!
Ojalá fuera de otra manera, pero es imposible abarcar todo y cuando se intenta es más fácil cometer errores.
En el caso de que te sobrepasen las tareas, prioriza tus proyectos, plantea nuevos plazos de entrega y justifica los retrasos de forma asertiva.
Tienes derecho a disfrutar de tu descanso, ocio y a una conciliación familiar. Trabaja hasta encontrar la forma de atender a tus proyectos de diseño de interiores sin sacrificar tu vida personal.
A veces, la solución para conseguir un buen equilibrio es decir que no. Por ejemplo, cuando te propongan proyectos a los que no puedes atender por falta de tiempo.
Aunque también pueden ser clientes que no respetan tus descansos, con los que no existe una comunicación fluida y, por eso, se da una relación complicada.
El primer paso para convertirte en diseñador de interiores freelance es una buena formación. Conoce el programa de Campus Training y cómo te ayudará en este nuevo camino profesional, ¡rellena el formulario y no pierdas detalle!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía