6 minutos
La digitalización del mercado laboral, de las comunicaciones, de las gestiones bancarias y básicamente de todos los aspectos de nuestras vidas está cada vez más generalizada y presente en nuestro día a día. Esto conlleva unos beneficios clarísimos y de calado, pero a su vez conlleva una serie de riesgos o nuevos problemas. Quizás el más extendido es el tema del que vamos a hablar hoy: la ciberseguridad.
La seguridad en la red es una cuestión que nos concierne a todos, desde el consumidor individual a los gobiernos del mundo y empresas de todo tipo, grandes y pequeñas. Como imaginarás ha provocado que el empleo en ciberseguridad se haya disparado, con datos que indican que se solicitan a 30 veces más expertos en ciberseguridad que hace 10 años. Por eso, la formación en esta disciplina es una de las más demandadas. En este artículo te explicamos las oportunidades actuales de empleo en ciberseguridad.
El término “ciberseguridad” se refiere a la prevención o eliminación de ataques o actividades delictivas de ámbito informático en dispositivos de todo tipo con fines de robo, extorsión o de motivación política. Estas infracciones existen desde el nacimiento de la informática en sí misma, pero desde que tú y cada uno de nosotros llevamos un pequeñito ordenador en el bolsillo con el que compramos artículos, reservamos vuelos o accedemos a nuestra cuenta de ahorros, estos ataques se han multiplicado exponencialmente.
Ya llevábamos años tratando el problema de la ciberseguridad a nivel internacional, según las empresas iban digitalizando más y más sus sistemas y servicios. Pero la llegada de la pandemia el pasado 2020 provocó un brusco acelerón a todo este proceso. Con la incursión del teletrabajo en nuestras vidas, muchísimos trabajadores de empresas pequeñas y grandes, autónomos y estudiantes de todos los niveles, se han visto obligados a emplear los dispositivos informáticos e Internet para realizar sus actividades y gestiones diarias.
Y este es el caldo de cultivo perfecto para que delincuentes informáticos intenten dañar nuestros sistemas a través de malware o quieran aprovecharse de la poca experiencia de muchos usuarios para intentar engañarlos (fraude) o robarles información privada para posteriormente extorsionarlos. De hecho, durante el pasado 2020, 6 de cada 10 empresas de toda España sufrieron algún tipo de ciberataque, por lo que este es un problema que preocupa y mucho a organizaciones públicas y privadas de toda clase.
Con la consiguiente situación, en estos últimos meses se están registrando unos aumentos muy significativos en la demanda de empleo en ciberseguridad por parte de grandes e importantes empresas, pero también en PYMEs que han sido víctimas de ciberataques durante el pasado año. Además, el sueldo de este profesional puede ser muy competitivo.
Recientes estudios indican que la demanda de perfiles profesionales relacionados directamente con la ciberseguridad ha crecido un 278% en el último medio año, y le siguen puestos de ingeniero relacionados con este ámbito como el de ingeniero de seguridad (+ 191%) e ingeniero de redes (+ 126%).
Un profesional encargado de la ciberseguridad de una empresa u organización puede tener diferentes perfiles y encargarse de diversas tareas. Algunas de las salidas laborales como experto en ciberseguridad son las siguientes:
Ahora que ya sabes qué empleos en ciberseguridad se pueden conseguir en este sector y la enorme demanda que existe por parte de las empresas, toca empezar a formarse para conseguir trabajar de lo que más te gusta. Y para ello, tienes a tu disposición nuestro curso en Especialista en Ciberseguridad, con un programa adaptado a tus necesidades y al tiempo del que dispones. Rellena este breve formulario y prepárate con los mejores profesionales para conseguir el empleo en ciberseguridad que deseas. ¿A qué estás esperando?