6 minutos
Gran parte de las celebraciones que nos acompañan en nuestra vida incluyen de un modo u otro colgarse la servilleta al cuello. Las bodas, las galas y los eventos de negocios vienen acompañados de largas mesas colmadas de alimentos, y detrás de ellas se esconden un sinfín de profesionales y firmas. Trabajar en empresas de catering es digno de considerar si te apasiona el mundo de los fogones. Pero… ¿es fácil conseguir un puesto? ¡Despeja tus dudas!
El catering es un servicio pensado para satisfacer la demanda de bebidas y comidas en un evento de cualquier índole. Puede ser un festejo extraordinario, como un enlace matrimonial, pero también de otros más rutinarios como el comedor de un colegio.
Las firmas que lo ofrecen van mucho más allá de los alimentos e incluyen al personal, la cubertería e incluso los electrodomésticos en los que realizar o rematar las elaboraciones. Todo ello hace que, para trabajar en empresas de catering, se deba tener una formación adecuada con la que aprender a montar los útiles, gestionar la plantilla y coordinar el proceso.
¡Fórmate en Curso de experto en Gestión de Catering y Restaurante!
Descarga gratis la guía formativaAunque la pasión genuina por una profesión puede derrotar cualquier obstáculo sobre la situación en la que se encuentra, que una disciplina goce de buena salud siempre ayuda. En ese sentido, trabajar en empresas de catering ofrece horizontes halagüeños. En 2020, el valor de este servicio fue de 2.520 millones de euros, destacando especialmente la demanda por parte del área sanitaria.
Y es que, al contrario de lo que se podría pensar, la mayoría de las peticiones no provienen de grandes eventos. El día a día es el que da sustento a muchas de estas compañías, lo que permite que las peticiones tengan continuidad.
A la hora de trabajar en empresas de catering, es probable que tu actividad se enfoque en colegios, hospitales o residencias. El actual modo de vida nos lleva a realizar cada vez más ingestas fuera de casa, por lo que las entidades contratan estos servicios para atender, por ejemplo, al estudiantado.
Muchas compañías también cuentan con comedores, en los que los empleados pueden disfrutar su menú a precios más bajos que en los restaurantes. El crecimiento de la esperanza de vida es otro de los factores que rema a favor del catering, encargado de cubrir las necesidades de la tercera edad en puntos como las residencias geriátricas.
A todo ello hay que sumarle los grandes festejos que, en un momento u otro, cruzan la vida de las personas. Las bodas, las comuniones, las cenas de empresa… La moda es sorprender con la ubicación y el decorado. ¡Y la comida entra en la puesta en escena!
Entrar a trabajar en empresas de catering puede hacerse por muchas puertas. El sector engloba a una gran cantidad de profesionales, por lo que no te resultará difícil encontrar un puesto que encaje con tus aptitudes.
A continuación, te detallamos algunos de los roles a los que podrás aspirar en una de estas compañías. Ponte el delantal o saca tu agenda ¡y contribuye a dar el servicio perfecto!
Todo evento necesita una infraestructura. De ella se encarga el Montador de Catering, que reúne e instala los materiales que permitirán servir los alimentos. Los platos, las mesas y los manteles son algunos de los útiles que controla. Debe estar en los primeros instantes, pero también al final del servicio, ya que es el responsable de recoger de nuevo todo lo trasladado.
Trabajar en empresas de catering también te dará la posibilidad de acceder a puestos de responsabilidad. Un ejemplo es el Director del Área de Restaurantes, que trabaja gestionando a la plantilla, relacionándose con los usuarios y asegurando la calidad del servicio. Ante cualquier problema, será la persona a la que se acudirá primero. Si tienes alma de líder, ¡este es tu sitio!
Los cocineros de un servicio de catering tienen que elaborar multitud de preparaciones distintas. Son muchos los detalles que hay que atender para sacar los platos más sabrosos, y unas manos extra nunca están de más. El Auxiliar de Colectividades echa un par limpiando alimentos, troceando, pelando y asegurando la higiene entre los hornillos.
En los escalafones más altos encontramos al Coordinador de Catering. Esta figura tiene sobre sus hombros el peso organizativo, y suele ser el puente entre la compañía y el cliente que requiere el servicio de comidas. Desde su posición, debe reunir todos los detalles del evento, y hacer los trámites necesarios para dotarlo de personal y materiales.
Un punto fundamental para trabajar en empresas de catering es conocer profundamente todos los elementos que participan en el sector. El éxito de un servicio de este tipo se apoya mucho en la correcta coordinación entre profesionales, así que deberás conocer bien cuál es tu relación con el resto de departamentos y cumplir los plazos de trabajo que tengas.
Saber idiomas será un plus en tu currículum si quieres conseguir un puesto, al igual que la experiencia en hostelería y las nociones de protocolo. A nivel personal, la organización y la atención al detalle serán un punto en el que se fijarán desde Recursos Humanos. Las compañías dedicadas a esta actividad se la juegan en cada servicio, por lo que cualquier descuido puede ser fatal.
Otra de las habilidades imprescindibles es la paciencia. Trabajar en empresas de catering implica muchas veces el trato con el público, lo que te exigirá gentileza, corrección y buenas dotes comunicativas.
El nuevo ritmo de vida y la concienciación sobre la importancia de comer sano han hecho que trabajar en empresas de catering sea cada vez más fácil. El sector ofrece todo un crisol de salidas en respuesta a esta demanda, pero cubrirla exige disponer de unos conocimientos.
Una formación específica te dará muchas bazas para conseguir un puesto en alguno de los negocios que se dedican a este servicio. Si no solo quieres aprender, sino hacerlo con flexibilidad y un seguimiento personalizado, nuestro curso de Experto en Gestión de Catering y Restaurante puede ser lo que buscas.
Este programa de Campus Training te enseñará todas las fases del proceso y las principales normas de la restauración. ¿Quieres convertirte en el profesional que buscan las cadenas? ¡Contáctanos y eleva la comida a la categoría de arte!