Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Energías renovables: ¿qué tipos existen y cuál es su importancia?

Las energías renovables permiten un uso de los recursos naturales de manera sostenible. Te contamos uno a uno sus tipos. ¡Acompáñanos!
energias-renovables-tipos-existen-es-importancia
Marcos Nebreda López
Marcos Nebreda López 6 de julio de 2023

    Las energías renovables permiten un uso de los recursos naturales de manera sostenible. Existen diferentes tipos, desde la eólica hasta la solar o la hidroeléctrica. Todas ayudan a un ecosistema limpio y tiene múltiples usos. Te contamos uno a uno los tipos de esta energía.

     

    ¿Qué tipos de energías renovables existen? 

    Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a todas aquellas energías que se obtienen a partir de fuentes naturales como pueden ser sol, agua, viento o biomasa. Se trata de energías inagotables y que no producen emisiones de gases de efecto invernadero.  

    Están disponibles en el entorno natural y se pueden regenerar de forma continúa e inagotable a diferencia de otras y sin intervención de las personas.  Es una energía que reduce drásticamente los niveles de contaminación y permite generar electricidad de forma abundante y generalizada empleando la fuerza del viento o del agua, el sol o el calor de la tierra.

    ¿Cuáles son los tipos de energías renovables?

    Ahora que ya sabemos qué son las energías renovables de forma genérica vamos a realizar una aproximación a los tipos de energías de este tipo que existen: 

    Energía solar

    Es la energía que se obtiene a partir de la radiación solar. Permite obtener calor o electricidad en función del mecanismo de aprovechamiento que se utilice. Dentro de la energía solar diferenciamos la fotovoltaica que transforma la luz solar en energía eléctrica a través de paneles solares fotovoltaicos. La corriente eléctrica producida puede consumirse directamente, almacenarse en baterías o acumuladores o adaptarse para incorporarse a la red eléctrica.  En la energía solar está también la energía térmica que aprovecha el calor del sol con colectores térmicos que absorben y almacenan ese calor y que sirve luego para climatizar edificios, producir agua caliente o para aplicaciones industriales.  Por último, la energía solar también puede ser termoeléctrica propia de las centrales termosolares donde se calienta un fluido que genera vapor de agua a presión que produce electricidad que se puede introducir en la red eléctrica. 

    Energía eólica

    Transforma en electricidad la energía cinética del viento por medio de aerogeneradores o molinos. Según donde se sitúen esos aerogeneradores la energía eólica puede ser terrestre que aprovecha corrientes de aire producidas en la tierra o marina que aprovecha la fuerza del viento que se produce en alta mar. La energía eólica se puede conseguir mediante plantas o parques eólicos conectados a la red eléctrica pero también con pequeñas instalaciones minieólicas aisladas de la red eléctrica que usan baterías para acumular la electricidad producida para su consumo posterior, por ejemplo, en viviendas. Otra forma son las instalaciones eólicas de baja potencia para que cualquier persona pueda generar su propia energía eléctrica.

    Energía geotérmica

    Emplea la energía térmica disponible del interior de la tierra. El calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios. Este calor se convierte en electricidad para conseguir dotar de calefacción y agua caliente a edificios de viviendas.

    Energía hidroeléctrica

    Es la energía que se obtiene gracias a partir del flujo de agua en ríos o embalses. Se produce gracias al movimiento de las aguas cuando se eleva o desciende de manera pronunciada. Si hablamos de plantas hidroeléctricas pueden ser de embalses que emplean agua almacenada estancada o bien fluviales que usan energía que se produce por el flujo de agua en un río.

    Energía del mar

    Es la energía que se obtiene a partir del movimiento de los océanos. Puede ser energía mareomotriz, la que aprovecha la subida y la bajada de las mareas, y la energía undimotriz, aprovecha el movimiento procedente de las olas. Para obtenerla se emplean dispositivos especiales, como las turbinas de marea que permite capturar la energía generada por el flujo y reflujo de las mareas.

    Bioenergía o biomasa

    Esta energía se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa, como la madera, el carbón, el estiércol, en general residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarios o pesqueras. Si la biomasa se procesa para obtener energía se convierte en biocombustible que puede ser sólido, líquido o gaseoso. La energía creada a partir de la quema de biomasa forma emisiones de gases con efecto invernadero, pero a niveles más bajos que la combustión de los carburantes fósiles. El contenido energético de la biomasa puede aprovecharse en diferentes procesos de transformación para obtener energía térmica o calor, o electricidad o energía mecánica (biocarburantes).

    Biocarburantes

    Son combustibles renovables que se pueden emplear como sustitutivos de los tradicionales tales como gasóleos o gasolinas. Pueden ser de dos tipos: biodiésel que se obtiene a partir de grasas y aceites de origen vegetal o animal y que se transforman en un carburante parecido al gasóleo. También puede ser bioetanol que es alcohol de origen vegetal obtenido gracias a la fermentación de sustancias azucaradas.

     

    ¿Por qué son importantes las energías renovables?

    Las energías renovables son energías importantes para el planeta y para el consumidor por varias razones. 

    Son sostenibles con el medio ambiente. Se trata de fuentes de energía limpias con bajas emisiones de gases efecto invernadero y que no afectan al cambio climático. Además, con su uso se reduce la dependencia de combustibles fósiles y, por tanto, la contaminación en general.

    Suponen una alternativa al petróleo, al gas natural o el carbón cuya extracción conlleva un impacto negativo sobre el medio ambiente. Fomentan también que se creen empleos y que se impulse el crecimiento económico de industrias que utilizan energías renovables. 

    Se diversifican las fuentes de energía y, por tanto, se reduce la dependencia de recursos energéticos importados. Esto fomenta la autosuficiencia gracias a que muchos países pueden dispone de sus fuentes de energía renovable propias. Además, permiten acceder a la electricidad a áreas rurales o remotas donde no se pueden usar infraestructuras tradicionales porque no llegan. 

    En resumen, las energías renovables ayudan a conservar el ecosistema y el desarrollo económico sostenible y garantizan un suministro de energía limpio, seguro y accesible para las personas en el presente y en el futuro.

     

    Formación para saber más sobre energías renovables

    Si deseas conocer más sobre las energías renovables y dedicarte a trabajar en sectores donde puedas aplicarlas, te recomendamos una formación a medida. Una opción puede ser por ejemplo estudiar un FP de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas mediante pruebas libres. 

    En este grado vas a estudiar diversos módulos como instalaciones eléctricas y domóticas, de telecomunicaciones, equipos eléctricos y electrónicos, instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos, comunicación y sociedad, formación en centros de trabajo. 

    Una vez finalices este módulo de FP serás capaz de configurar y calcular instalaciones y equipos, montar los elementos componentes de redes de distribución de baja tensión y elementos auxiliares, montar los equipos y canalizaciones asociados a las instalaciones eléctricas y automatizadas e infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, instalar y mantener máquinas eléctricas rotativas y estáticas, mantener y reparar instalaciones y equipos, establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, elaborar presupuestos, documentación técnica y documentación administrativa y verificar el funcionamiento de la instalación. 

    Si te decides por este tipo de formación para conocer los tipos de energías renovables y convertir tu interés en trabajo, debes elegir una academia especializada a tu medida que te ofrezca una formación a tu medida. Apuesta por Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.