Campus Virtual
Contacto

¿Cómo escribir un guion de terror?

Para hacerlo debes conocer los entresijos del género y algunos consejos que te ayudarán a escribir un guion terrorífico. Te los contamos.
guion-peli-terror

    El guion es una herramienta clave para plasmar el argumento, trama y personajes de cualquier película de terror. Para hacerlo bien debes conocer los entresijos del género y algunos consejos que te ayudarán a escribir un guion redondo y terrorífico. Te los contamos.

    ¿Qué es un guion de terror?

    Si te gusta el género cinematográfico de terror y te gusta escribir, seguro que has intentado redactar un guion para una película de terror.  Hacerlo se basa en crear una atmósfera y personajes convincentes que consigan dejarte helado en la butaca, pero no es una tarea fácil.

    Antes de contarte cómo llevarlo a cabo, te explicamos en qué consiste un guion de cine y en especial de cine de terror.

    El guion de cine es el relato escrito de todo lo que va a suceder en una película. En ese texto se deben incluir los diálogos, escenas, secuencias, y descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena.

    A la hora de elaborar un guion para una película de terror debemos tener en cuenta las particularidades del género. Se trata de un texto cuyo objetivo principal es crear sensación de miedo o terror en la audiencia.

    El guion de terror se enfoca en contar una historia con elementos terroríficos, sobrenaturales o psicológicos que provoquen en el público una respuesta de tensión e inquietud.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cuáles son los elementos que debe contener un guion de terror?

    Este tipo de guion ha de incluir una trama que cuente la situación que produce miedo o angustia en el espectador, unos personajes que pueden ser reales, fantasiosos y que se pueden enfrentar a peligros sobrenaturales o amenazas de muerte.

    Otro elemento del guion es el ambiente o atmósfera, que sirve para detallar el entorno y sumergir al espectador en la historia. Un guion de terror se basa en la construcción gradual de la tensión y el suspense.

    Debe contener también elementos visuales y sonoros como iluminación, efectos especiales o música que tiene un papel relevante para crear un buen ambiente de terror. Ha de incluir escenas que tienen como objetivo asustar o perturbar a la audiencia y también tienen revelaciones sorprendentes o giros argumentales que mantienen a la audiencia intrigada. Es importante proporcionar una resolución que cierre la trama de manera satisfactoria, aunque también pueden tener un final ambiguo o abierto.

    Pautas y consejos para escribir un guion de terror

    A la hora de crear un guion de terror es importante tener en cuenta ciertas pautas o recomendaciones que te ayudarán a conseguir un guion sólido y de calidad. Te contamos algunas:

    • Investiga previamente. Si vas a escribir una historia de terror es importante conocer el contexto, documentarte, leer libros y guiones de terror de éxito para buscar inspiración e ideas que te ayuden a escribir un guion de calidad. Conocer e investigar los elementos claves en el género de terror hará que tu guion sea mejor. También es útil que revises tus propios miedos y temores que te pueden servir de inspiración a la hora de escribir un buen guion.
    • Conoce la estructura del guion de terror. Para poder escribir un buen guion es necesario enmarcar la película en un tipo de terror que puede ser psicológico, de monstruos, slasher, ciencia ficción o sobrenatural. Trata de familiarizarte con otros guiones similares para conocer bien el género y entender mejor qué demanda el público.
    • Crea una trama definida. Para escribir una trama sólida debes apostar por una estructura narrativa bien definida con una introducción, un desarrollo y un clímax coherentes que aporten sentido a todo el guion.
    • Desarrolla bien los personajes. Para conseguir un guion efectivo has de ser capaz de desarrollar personajes sólidos y convincentes con los que la audiencia se pueda identificar y que conecten a través de las emociones y de su propia trama. En las películas de terror existen ciertos arquetipos que has de tener en cuenta como son el villano, el protagonista vulnerable, el alivio cómico, etc. En cuanto al villano o antagonista es vital prestarle mucha atención para desarrollar un personaje potente e icónico que pueda llevar el peso de la trama de la película.
    • Establece el ambiente y la atmósfera. En el guion de cine de terror, la atmósfera que crees es tan o más importante que los personajes y la trama. Puedes jugar con elementos variados como la oscuridad, la luz, el clima, la música, etc para aumentar o disminuir la sensación de tensión, de angustia, de pánico, de inquietud, etc.
    • Construye tensión de forma gradual. En las películas de terror es importante crear una tensión gradual para mantener al espectador en vilo de lo que sucede. Puedes comenzar con momentos de inquietud o sustos más sutiles e ir aumentando a lo largo de la historia. Emplea la anticipación y la sorpresa y no te olvides de crear momentos de miedo con escenas que impacten y perturben al espectador. Genera miedo usando el suspense y revela la amenaza de forma gradual para mantener la intriga de la audiencia, ofrece pistas sutiles y céntrate en desarrollar un clímax satisfactorio que culmine la tensión acumulada
    • Ofrece conclusión de la trama. El guion de terror puede quedar inconcluso o abierto, pero es importante que trates de ofrecer una resolución satisfactoria de la historia.
    • Edita y revisa el guion. No te olvides de revisar a fondo el guion para evitar inconsistencias, errores, mejorar el ritmo, los diálogos etc. Puedes pedir a amigos o familiares, pero también a otros guionistas o escritores expertos en el género que lo lean para que te ofrezcan una primera impresión antes de moverlo. Asegúrate de seguir el formato estándar de guion para que tu trabajo sea fácil de leer y entender.

    Cómo formarte para escribir un guion de terror

    Si quieres especializarte y ser un guionista de películas de terror has de formarte con un estudiar un curso de Especialista en Guion, Dirección y Producción de Cine.

    Este curso te permitirá convertirte en un profesional con plena competencia en la escritura del guion de cine y en el diseño y puesta en marcha de todos los elementos del proceso de producción y dirección cinematográfica. Además, te prepara para ser un especialista en dirección cinematográfica, elaboración de guion y gestión de toda la estrategia de producción.

    Con esta formación para ser guionista te enseñará todas las fases de escritura de un guion, cómo crear personajes y todas las técnicas y herramientas de la dirección, incluyendo temas de guion y fotografía cinematográfica. Además, conocerás a fondo las fases necesarias para la producción de una película, tales como la elaboración y gestión del presupuesto, preproducción, postproducción, etc.

    El curso te proporciona una formación transmedia con la que podrás ocupar puestos de responsabilidad no solo en el ámbito del cine y en el sector audiovisual, sino también en el sector de la publicidad, los videojuegos, la fotografía o, incluso, el periodismo.

    Para convertirte en guionista puedes optar por formación presencial en grados universitarios relacionados con la literatura, el cine o la comunicación audiovisual. También puedes cursar masters especializados en guion ofertados por Universidades públicas y privadas. Puedes matricularte en algunos grados de formación profesional en escuelas de Comunicación, Imagen y Sonido.

    Si realizas el curso de Especialista en Guion, Dirección y Producción de Cine puedes escoger la modalidad presencial o bien la modalidad a distancia. Con esta última podrás compaginar estudio con trabajo y estudiar de forma flexible a tu ritmo desde casa con acceso a una plataforma virtual y asistencia de tus tutores para posibles dudas.

    Ambas modalidades suelen tener prácticas profesionales con empresas colaboradoras para ver de cerca cómo se trabaja en el sector y hacerte una idea del mercado laboral al que vas a acceder.

    Si estudias para ser guionista tu principal función será la de redactar guiones de televisión, cine, radio, etc. Crearás la historia y la plasmarás en un texto. Corre de tu mano la narración, la creación de los personajes y lo que estos dirán. Como guionista también desarrollarás aspectos técnicos como son la iluminación, la escenografía, etc.

    Las opciones de trabajo tras estudiar para ser guionista son amplias. Podrás desarrollar tu potencial creativo escribiendo guiones para cine, televisión (programas de entrenamiento, de ficción, concursos, talk shows), documentales, cómics, videojuegos o internet (webseries, tutoriales, podcasts). No olvides también que puedes escribir guiones para la radio o para obras teatrales de todo tipo, monólogos, etc.

    Ahora ya sabes cómo escribir un guion de terror, sus entresijos y cómo formarte para hacerlo con calidad. Si necesitas un centro especializado, cuenta con Campus Training para lograrlo. ¿Comenzamos?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Guion Audiovisual
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.