7 minutos
La estereoscopía es una técnica que ha revolucionado la manera de percibir y experimentar imágenes y que tiene múltiples aplicaciones. Básicamente consiste en captar información visual tridimensional y crear con ella una ilusión de profundidad a través de una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen 3D. La visión 3D cuenta con múltiples posibilidades en la innovación tecnológica. En este artículo te contamos a fondo qué es la estereoscopía.
La estereoscopía es una técnica visual que permite la creación de imágenes tridimensionales a partir de dos imágenes bidimensionales.
Literalmente, estereoscopía es ver con dos ojos. También llamada visión en tres dimensiones, o visión en relieve.
Las personas humanas tenemos la capacidad de integrar las dos imágenes que percibimos por cada uno de nuestros ojos en una sola imagen en relieve, es decir, tridimensional.
El proceso de la visión estereoscópica funciona cuando el cerebro humano recibe imágenes captadas por cada ojo diferentes, las procesa de forma adecuada y una vez lo hace, genera una imagen en relieve con profundidad.
La estereoscopía toma las imágenes desde ángulos ligeramente diferentes, simula la percepción binocular humana y ofrece una profundidad y realismo que no se puede lograr con imágenes planas.
Si tomamos o creamos dos imágenes con un ángulo ligeramente distinto y se las mostramos a cada ojo por separado, el cerebro podrá reconstruir la distancia y por lo tanto la sensación de profundidad y de volumen. Esta capacidad se basa en la disparidad retinal. Cada retina tiene su imagen y el cerebro percibe el paralelaje de cada objeto o distancia entre las dos imágenes.
La visión estereoscópica directa permite captar las imágenes tridimensionales sin necesidad de recurrir a métodos artificiales o elementos ópticos auxiliares. Esta visión natural se sustituye de forma artificial con la ayuda de métodos ópticos artificiales que sean capaces de presentar una imagen diferente para cada ojo para que el cerebro procese ambas imágenes y cree una única en tres dimensiones.
Para conocer más sobre la estereoscopía tenemos que remontarnos al siglo XIX. En 1838, Sir Charles Wheatstone describió por primera vez el fenómeno de la percepción de profundidad a partir de dos imágenes. Wheatstone inventó el estereoscopio, un dispositivo que permite ver dos imágenes planas como una sola imagen tridimensional. Más tarde, Sir David Brewster mejoró este dispositivo y lo hizo más compacto y portátil. En el siglo XIX y principios del XX, la estereoscopia se convirtió en una forma popular de entretenimiento y educación. Las tarjetas estereoscópicas se coleccionaban y se veían estereoscopios en hogares de todo el mundo.
La estereoscopía tiene aplicaciones en diferentes sectores. Tal vez el más conocido es el cine en tres dimensiones. Una técnica presente en la industria desde los años 50 que ha ido mejorando la experiencia del espectador de manera progresiva hasta hoy con avances importantes.
También se usa en el campo de la medicina, especialmente en la cirugía y la imaginería médica. Las imágenes estereoscópicas permiten a los cirujanos ver en 3D y mejorar la precisión y seguridad de los procedimientos quirúrgicos. La ciencia es otro campo donde se aplica este sistema que permite estudiar y enseñar conceptos complejos difíciles de visualizar en 2D.
En geología, las imágenes estereoscópicas ayudan a comprender la topografía y la estructura de la tierra.
Uno de los campos principales donde se emplea la estereoscopia es el de la realidad virtual y aumentada. Los dispositivos VR y AR utilizan estereoscopia para crear entornos inmersivos, permitiendo a los usuarios interactuar con objetos virtuales en un espacio tridimensional.
Los sistemas de realidad virtual tienen por objetivo conseguir una inmersión total en ambientes simulados para que el usuario pueda ver objetos virtuales e interactuar con ellos. Para conseguirlo, estos sistemas cuentan con componentes como equipos computadores, dispositivos de audio envolvente, interfaces de entrada y salida, sistemas de seguimiento de posición etc.
Podemos diferenciar tres tipos de estereoscopía. Por un lado, la anáglifa que es la que emplea filtros de color (generalmente rojo y cian) para separar las dos imágenes. Las gafas anáglifas que seguro te habrás puesto en el cine alguna vez, permiten a cada ojo ver solo una de las dos imágenes, creando un efecto 3D. Es antigua pero simple y barata.
La estereoscopía polarizada es un sistema que proyecta dos imágenes superpuestas con diferentes polarizaciones de luz. Las gafas polarizadas permiten a cada ojo ver solo una imagen y crea un efecto tridimensional sin distorsiones de color.
Por último, la estereoscopía activa emplea gafas con obturadores LCD que se sincronizan con la pantalla. Alternan entre oscurecer un ojo y luego el otro, en sincronía con la pantalla que muestra las imágenes correspondientes. Permite una buena calidad de imagen, pero es más cara.
Si quieres saber más sobre la estereoscopía y formarte en este ámbito puedes empezar con un FP de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
Se trata de una formación especializada donde aprenderás técnicas de modelado 3D, animación, diseño de personajes, texturizado, iluminación y renderizado. Aprenderás también a usar software especializado como Autodesk Maya, Blender o Cinema 4D para crear animaciones y efectos visuales.
Si te interesan los juegos y los entornos interactivos, esta FP te capacita también para programar videojuegos, diseñar niveles, crear personajes y desarrollar mecánicas de juego. Aprenderás a usar motores de juego populares como Unity o Unreal Engine, y adquirirás habilidades en programación, diseño de interfaces, inteligencia artificial y optimización de rendimiento.
Los programas de FP en animaciones 3D, juegos y entornos interactivos pueden variar en duración y nivel de especialización. Son una gran opción si estás interesado en hacer una carrera en la industria del entretenimiento digital, ya sea como animador 3D, diseñador de juegos, programador o artista digital.
Entre los contenidos del FP de Animaciones 3D, Juegos y Entornos interactivos vas a ver algunas asignaturas como diseño, dibujo y modelado para animación, animación de elementos 2D y 3D, color, iluminación y acabados 2D y 3D, realización de proyectos multimedia interactivos, formación y orientación laboral, desarrollo de Entornos Interactivos Multidispositivo, empresa e Iniciativa Emprendedora, inglés Técnico para Grado Superior, proyectos de Animación Audiovisual 2D y 3D, proyectos de Juegos y Entornos Interactivos, realización del Montaje y Postproducción de Audiovisuales, proyecto de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos y formación en Centros de Trabajo.
Este módulo incluye práctica en empresas del sector con las que podrás tener una primera experiencia laboral, demostrar lo aprendido y acercarte al mundo de los videojuegos y la animación.
Recuerda que con este FP podrás acceder a los contenidos del FP siempre que desees y estudiar a tu ritmo en cualquier lugar.
Ahora ya sabes qué es la estereoscopía y sus funciones y aplicaciones. Si deseas una formación específica en un centro a tu medida para saber más sobre realidad virtual puedes contar con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía