Campus Virtual
Contacto

Estrategias en la planificación: ¿las conoces?

Si buscas planificar un proyecto y conseguir objetivos, vas a necesitar establecer estrategias en la planificación. Te contamos más sobre estas estrategias.
estrategias-planificacion

    Si buscas planificar un proyecto de estudio o empresarial y conseguir objetivos, vas a necesitar establecer estrategias en la planificación. Estas te permitirán alcanzar metas de manera realista y organizada. Te contamos más sobre estas estrategias.

     

    ¿Qué son las estrategias en la planificación?

    Las estrategias en la planificación son un proceso estructurado y metódico para que una organización, entidad o una persona consiga objetivos determinados. También se conoce como planificación estratégica y conlleva planes de acción que se implementan para orientar recursos para la consecución de unos resultados determinados.

    Estas estrategias en la planificación puedes aplicarse a diferentes ámbitos como el empresarial, el laboral, el familiar, el político o el educativo.  Planificación empresarial o gestión de proyectos pueden formar parte de estas estrategias que siempre tienen un propósito principal que es establecer una dirección clara para logar los objetivos.

    Las estrategias en la planificación han de tener en cuenta factores como el entorno exterior, los recursos disponibles, las capacidades internas y las posibles restricciones. Han de estar alineadas con los objetivos principales de la entidad o persona y ser siempre realistas y alcanzables.

    La planificación estratégica es un proceso continuo, orientado al futuro que busca disminuir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones. Se busca tomar curso de acción entre diferentes opciones, debe abarcar toda la organización y es cíclica. Funciona además como técnica para la asignación de recursos.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Correos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo establecer estrategias en la planificación?

    A la hora de establecer estrategias en la planificación debemos tener en cuenta una serie de pasos importantes para llevar a cabo este proceso como son:

    • Establecer objetivos. Es el primer paso para comenzar un proceso de planificación; identificar los objetivos específicos de tu proyecto. Es la razón de ser de la estrategia tanto para una empresa como para una persona o proyecto. Ha de incluir una descripción detallada de esas metas para justificar su elección y los resultados que se esperan. Para medir y controlar los objetivos, debes hacerlos cuantitativos. 
    • Identificar recursos. Para llevar a cabo una estrategia en la planificación efectiva es necesario plasmar los recursos de los que disponemos para conseguirla; es decir inversión en capital humano, materiales, equipos, etc.
    • Establecer actividades. Para cada objetivo en la estrategia debes establecer actividades e iniciativas bien detalladas para conseguir los logros. Así podrás estar más motivado para lograr objetivos y conseguir diseñar un buen plan de incentivos.
    • Priorizar objetivos. En una buena planificación estratégica es clave establecer objetivos por orden de importancia para poder saber cuáles son los prioritarios y empezar primero por ellos.
    • Establecer un calendario. A la hora de establecer objetivos es también importante crear un calendario para saber cuáles son y qué personas van a ejecutarlos y en qué período de tiempo o fecha límite para cada uno de ellos.
    • Fijar mecanismos de evaluación. La estrategia en la planificación requiere evaluar el desempeño y seguir los avances. Para ello hay que controlar las actividades en el tiempo y medirlas para saber si son los deseas para conseguir objetivos y también cambiarlas si no lo son.
    • Buscar alternativas. Si la planificación estratégica no funciona es necesario cambiar el rumbo y buscar un plan alternativo o plan de contingencia en caso de que varios aspectos del plan inicial de la estrategia no se pueden cumplir o alcanzar. 

     

    Tipos de estrategias en la planificación 

    A la hora de establecer estrategias en la planificación o una planificación estratégica es necesario establecer los tipos de estrategias para conseguir objetivos. Si nos enfocamos en el ámbito del estudio podemos definir algunos tipos de estrategias que ayudarán a que consigas tus resultados.

    • Establecer metas. Para cada período de estudio debes definir objetivos específicos a cumplir que te permitan enfocarte. Recuerda que las metas han de ser claras y realistas. 
    • Planificar el tiempo. Establece un horario de estudio en función de tus necesidades y establecer bloques para cada tarea o materia con pausas y descansos en el medio. 
    • Prioriza tareas. Identifica las tareas más importantes o urgentes y ordénalas para empezar por ellas y seguir con otras menos relevantes y así lograr tus objetivos. 
    • Emplea técnicas de organización. Usa herramientas como agendas, calendarios o apps para planificar el tiempo y organizar tu entorno de estudio libre de distracciones.
    • Usa técnicas de estudio efectivas. Opta por métodos de estudios que incluyan mapas conceptuales, resúmenes, repeticiones etc. Optar por la técnica que más se adapte a tu estilo de aprendizaje.
    • Administra el tiempo de manera eficaz. Evita la procrastinación y perder tiempo en actividades no productivas. Establece límite para las distracciones externas.

     

    ¿Dónde aplicar estrategias en la planificación?

    Las estrategias en la planificación te pueden ser muy útiles a la hora de estudiar cualquier tipo de oposición.

    Cuando estudias oposiciones es imprescindible tener una buena gestión y un buen control del tiempo a la hora de organizar y estudiar los temas. Destina un tiempo determinado a cada tema o cada bloque de temas y ten en cuenta interrupciones.

    Si compaginas el estudio de tu oposición con un trabajo la gestión y aprovechamiento de este tiempo ha de ser óptima. Existen herramientas para gestionar el tiempo de estudio que te podrán ayudar a optimizarlo y evitar distracciones.

    Deberás realizar una planificación rigurosa y específica de tu estudio mensual, semanal y diario e intentar cumplir los objetivos temporales en la medida de lo posible. Márcate siempre objetivos realistas que puedas cumplir para no frustrarte en el estudio y organización de tu temario de oposición.

    Es aconsejable fijarse una planificación temporal por tipos y bloques de temas y establecer una duración destinada a estudiar cada uno de ellos.

    Has de tener en cuenta también el tiempo necesario para leer y hacer esquemas antes del estudio y el tiempo que dedicarás al repaso de cada uno de los temas cuando las oposiciones se acerquen.

    Si usas técnicas de estudio apropiadas, aprovechar el tiempo será más sencillo.  Evita las distracciones frecuentes como estudiar con el móvil cerca y todo lo que te pueda hacer procrastinar. El ambiente de estudio que elijas ha de ser ordenado, tranquilo y silencioso para poder concentrarte y aprovechar mejor el tiempo.

    Asegúrate también de elegir una academia de oposiciones que te ayude en el proceso de preparación y estudio de tus temas. En este sentido, opta por una especializada en tu área de estudio, con metodología innovadora, con recursos didácticos amplios, un seguimiento personalizado por parte del profesorado, un temario revisado además de buenas opiniones y resultados comprobables.

    Ahora ya conoces las estrategias en la planificación y cómo pueden ayudarte a conseguir tus objetivos en el ámbito empresarial, personal o del estudio. Si necesitas una academia que te ayude a aplicarlas con éxito, cuenta con Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Correos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp