Campus Virtual
Contacto

Estudiar en España sin papeles

¿Es posible estudiar en España sin papeles? En este artículo repasamos las distintas opciones que existen. ¡Sigue leyendo!
Es posible estudiar en España sin papeles|Es posible estudiar en España sin papeles

    ¿Es posible estudiar en España sin papeles? ¿Cuál es el período máximo? ¿Es difícil obtener un visado de estudios? Si quieres conocer las respuestas a estas y otras preguntas, ¡sigue leyendo!

    ¿Puedo estudiar en España sin papeles?

    Si eres extranjero y quieres continuar tu formación fuera de tu país de origen, es posible que te hayas preguntado si puedes estudiar en España sin papeles.

    Pues bien, como ahora veremos, todo depende de las circunstancias del caso. En concreto, los factores más importante que debes tener en cuenta son los dos siguientes:

    • Tu nacionalidad.
    • La duración de los estudios que quieras realizar en España.

    En los siguientes apartados analizamos estas dos cuestiones en detalle.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres de Bachillerato!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Estudiar en España sin papeles: depende de tu nacionalidad

    Sin duda, la nacionalidad es un factor determinante para poder estudiar en España sin papeles.

    De este modo, existen dos casos claramente distintos:

    • Si eres nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, como sabes, puedes entrar libremente a este país. Esto incluye la posibilidad de estudiar en España sin necesidad de visado ni otra documentación especial y, por supuesto, sin límite de tiempo. No obstante, en algunos casos podrían exigirte la acreditación de estudios previos, la traducción de títulos o incluso realizar una prueba de idioma (si no eres hispanohablante).
    • Si tienes cualquier otra nacionalidad, necesitarás obtener el correspondiente visado de estudios, salvo para estancias cortas (como luego veremos). De todos modos, lo más recomendable es que lo consultes con el consulado español más cercano a tu lugar de residencia.

    Duración de los estudios: un factor fundamental

    Además de tu nacionalidad, es muy importante que tengas en cuenta la duración de los estudios que quieras realizar en España. No obstante, también puede haber diferencias en función de tu país de origen.

    De todos modos, para la mayoría de nacionalidades (al menos en Latinoamérica), se distinguen tres períodos distintos: inferior a 90 días, no superior a 180 días y superior a 180 días. ¡Conócelos!

    Estudios por una duración inferior a 90 días

    Si eres nacional de un país que te permite la entrada a España sin visado por un período no superior a 90 días (como muchos de Latinoamérica), en principio, no necesitarías obtener un visado de estudios específico. De todos modos, consulta esta posibilidad con el consulado de España más cercano a tu lugar de residencia.

    Estudios con una duración no superior a 180 días

    En estos casos, necesitarás tramitar y obtener el correspondiente visado de estudiante. No obstante, la documentación que tendrás que aportar no suele ser tan amplia como la que se necesita en el caso siguiente. Aunque puede variar en función del país, lo habitual es que te exijan la siguiente:

    • Formulario de solicitud.
    • Pasaporte.
    • Fotografía.
    • Acreditación de tu solvencia económica. El importe exigido actualmente es el 100% del IPREM. Es decir, tendrás que acreditar que dispones de 537,84 € al mes durante toda la duración de tu estancia (cifras de 2020).
    • Póliza de seguro médico.
    • Documento de admisión en el centro de estudios correspondiente.
    • Pago de tasas consulares.

    Estudios con una duración superior a 180 días

    En estos supuestos, la tramitación del visado de estudios en España requiere más documentos que en el caso anterior. Así, además de los mencionados en el punto previo, suelen exigirse también los siguientes:

    • Certificado médico.
    • Certificado de antecedentes penales.

    De todos modos, ten en cuenta que esta información es orientativa. Por tanto, recuerda consultar los requisitos concretos para tu país en el consulado de tu lugar de residencia.

    Estudiar educación obligatoria

    Si eres menor de 16 años, tendrás el mismo derecho a la escolarización en educación obligatoria que cualquier ciudadano español tanto en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, al igual que para obtener becas y ayudas para poder titularte.

    Si ya eres mayor de edad, puedes prepararte con un Curso de Graduación en Educación Secundaria Obligatoria y presentarte para obtener la titulación, siempre que cumplas con los requisitos que exijan sobre la nacionalidad.

    Estudiar educación postobligatoria

    También puedes obtener titulaciones de enseñanzas postobligatorias, siempre que cumplas con los requisitos de acceso o para poder presentarte, si te preparas por libre. Podrás optar a las becas y ayudas en igualdad de condiciones al resto de españoles. Esto aplica tanto si eres un extranjero menor de edad como si eres mayor de edad, pero eres residente en España.

    ¿Dónde puedo informarme sobre la posibilidad de estudiar en España sin papeles?

    Como decíamos, si quieres estudiar en España (sin papeles o con papeles), lo mejor es que te pongas en contacto con el consulado de tu lugar de residencia.

    De hecho, habitualmente, las webs de los consulados suelen incluir un apartado específico donde se aclaran todas estas cuestiones: requisitos de acceso, documentación exigida, procedimiento de tramitación, etc.

    Puedes consultar en internet los datos de las embajadas y consulados y también puedes informarte en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

    ¿Qué puedo estudiar?

    Aunque ya hemos dedicado un artículo a qué estudiar en España, merece la pena que hagamos un breve resumen de las opciones formativas más interesantes:

    • Puedes estudiar las pruebas libres de Bachillerato, en cualquiera de sus tres itinerarios (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales o Artes).
    • La Formación Profesional es una opción cada vez más demandada e interesante a la que puedes acceder a través de las pruebas libres de FP.
    • Por supuesto, los grados, másteres y postgrados universitarios. Probablemente, estos sean los estudios más demandados por parte de extranjeros en España.
    • Los cursos de especialización profesional son también una opción muy interesante. Además, gracias a su gran flexibilidad, es más probable que encuentres alguno que se adapte a tus necesidades (en cuanto a contenido, requisitos de acceso, duración y sistema formativo).
    • Si no eres hispanohablante, este país es un lugar perfecto para aprender o mejorar tu español.
    • Finalmente, si ya tuvieses la residencia en España, no te olvides de la opción de estudiar oposiciones. Como verás, hay opciones realmente interesantes.

    En definitiva, como has visto, es posible estudiar en España sin papeles, en determinados casos.

    No obstante, lo más habitual será que necesites tramitar el correspondiente visado. Para ello, infórmate en tu consulado más próximo acerca de todos los requisitos que debes cumplir. Verás como no te resulta difícil tramitarlo. ¡Consúltanos!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres de Bachillerato
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres de Bachillerato
    Pruebas Libres

    de Bachillerato

    Ver formación