6 minutos
¿Quieres estudiar Hotelería y trabajar en uno de los sectores más dinámicos del país? En este artículo te mostramos las distintas alternativas de formación que existen en la actualidad, para que puedas elegir la que mejor se adecue a tus necesidades.
En primer lugar, debemos decir que, cuando hablamos de Hotelería, nos referimos a todo un conjunto de actividades relacionadas con la prestación de servicios hoteleros, fundamentalmente el alojamiento pero también la restauración y otros servicios auxiliares.
Algunas de las razones que podrían motivarte a estudiar Hotelería son las siguientes:
Aunque tienen aspectos en común, la Hotelería se enfoca esencialmente en el aspecto del alojamiento, mientras que el Turismo abarca un conjunto de servicios más amplio: guías turísticos, información, organización de eventos, gestión de viajes, etc.
No obstante, hay algunos grados universitarios que conjuntan ambas disciplinas en una sola titulación, como luego veremos.
A la hora de estudiar Hotelería, dispones de varias alternativas en función del tipo de formación que estés buscando:
A continuación analizaremos en detalle cada una de estas alternativas.
Como decíamos anteriormente, existen diversos grados universitarios en Hotelería, aunque muchas veces se ofrecen conjuntamente con los estudios de Turismo.
Por regla general, los grados en Hotelería se extienden a lo largo de cuatro cursos académicos, con una carga lectiva de unos 240 créditos ECTS.
Debes tener en cuenta que la mayoría de centros que ofrecen este tipo de grados son privados, por lo que suelen tener un coste relativamente alto.
Las denominaciones más habituales de estas titulaciones son las de “Grado en Dirección Hotelera”, “Grado en Gestión Hotelera”, “Bachelor’s Degree in Hospitality Management”, etc.
En cuanto a los requisitos de acceso a este tipo de estudios de Hotelería, deberías consultar los que específicamente exija tu universidad, ya que pueden variar. No obstante, lo habitual es que debas disponer del título de Bachillerato y superar la evaluación de acceso a la universidad (EBAU) o equivalente.
Por otra parte, existen diferentes postgrados y masters en Hotelería mediante los cuales puedes complementar tu formación universitaria de grado o especializarte en algún aspecto particular de esta carrera.
En el ámbito de la Formación Profesional también dispones de una muy buena opción para estudiar Hotelería.
Se trata del ciclo de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, directamente enfocado al sector hotelero, con una carga lectiva de 120 créditos ECTS.
Los módulos que componen esta titulación son los siguientes:
Esta titulación abarca un total de 2.000 horas de formación, que puedes realizar a distancia. Una alternativa muy flexible e interesante es la de las pruebas libres, donde tienes total libertad para prepararte por tu cuenta y luego presentarte a los correspondientes exámenes finales para obtener el título oficial.
En cuanto a los requisitos de acceso de esta titulación, existen dos alternativas:
Los cursos de especialización son una magnífica opción para estudiar Hotelería, especialmente si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones:
En este sentido, alguno de los cursos que podrían interesante para estudiar Hotelería son:
A la hora de elegir un curso de Hotelería, comprueba que el centro tenga una cierta experiencia en este tipo de formación, que te dé acceso a un equipo docente a quien consultar dudas y disponga de una metodología de enseñanza que se adapte a tus necesidades.
Además, sería muy interesante que te facilitaran la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo. De este modo, ya dispondrías de una cierta experiencia laboral que podría ayudarte a encontrar tu primer empleo.
En definitiva, existen muchas alternativas para estudiar Hotelería: grados universitarios, Formación Profesional y diversos cursos de especialización. Elige la opción que mejor se adecue a tus necesidades y podrás empezar a trabajar en este sector antes de lo que te imaginas.