Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

Estudiar oposiciones con hijos: ¿es posible o no?

Es posible estudiar oposiciones con hijos. Te decimos cómo organizarte, cómo motivarte y el mejor sistema para que superes los exámenes de la oposición
Estudiar oposiciones con hijos, Estudiar oposiciones con hijos: ¿es posible o no?
Rubén Vizcaíno Pena
Rubén Vizcaíno Pena 11 de junio de 2019

    Aunque pueda parecer muy difícil, es perfectamente posible estudiar oposiciones con hijos. Lo único que necesitas es organizarte bien, mantener la motivación y respetar unas rutinas de estudio. Te contamos cómo.

    Estudiar oposiciones con hijos: un reto a tu alcance

    Preparar cualquier proceso selectivo exige una dedicación y esfuerzo importantes. Por tanto, con mayor razón, estudiar oposiciones con hijos a cargo va a representar un reto considerable.

    Cualquier padre o madre sabe que cuidar a un hijo requiere mucha atención, energía y, sobre todo, tiempo. Tres factores que también vas a necesitar para preparar la oposición.

    A continuación veremos cómo repartir estos recursos para ambas tareas, de la forma más eficiente posible.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo estudiar oposiciones con hijos

    Las tres claves para tener éxito al estudiar oposiciones con hijos son las siguientes:

    • Organización. Sin una organización adecuada, es imposible que dispongas de tiempo suficiente para estudiar.
    • Motivación. Este aspecto es clave para cualquier opositor, pero con mayor motivo si tienes hijos a cargo. Si no consigues mantener la motivación, es muy probable que acabes abandonando.
    • Sistema. Por último, contar con un sistema de estudio eficiente te permitirá aprovechar mejor el tiempo y ser más productivo en tus sesiones de estudio.

    A continuación, desarrollamos con mayor detalle estos tres factores clave.

    Cómo organizarte para estudiar oposiciones con hijos

    En este punto, se trata de poner todos los medios posibles para facilitarte el estudio. Tienes que conseguir incorporar la rutina de estudio a tu vida diaria, de modo que sea algo automático y no requiera una decisión por tu parte.

    Algunos consejos que podrían ayudarte a conseguirlo son los siguientes:

    • Fija un horario de estudio y respétalo. En función de la edad de tus hijos, de si van o no al colegio, etc., podrás reservar una u otra franja de tiempo para estudiar. En cualquier caso, sea por la mañana o por la noche, sea una sola hora o cuatro, intenta respetar siempre ese compromiso. Al principio te costará más, pero poco a poco irás adquiriendo el hábito y se convertirá en una rutina más. También puede ayudarte disponer de un rincón de la casa que solo utilices para estudiar. Intenta que sea un lugar silencioso y en el que nadie vaya a interrumpirte.
    • Organiza y distribuye el material. Fíjate un objetivo diario, semanal o mensual de temas a estudiar o repasar, designa un día para hacer supuestos prácticos o cuestionarios tipo test, etc. Haz un seguimiento lo más estricto posible de tu rendimiento y reajusta la organización cuando sea necesario.
    • Busca ayuda para cuidar de tus hijos. Sin duda, sería ideal contar con la ayuda de tu pareja, un familiar o incluso un profesional para hacerse cargo de tus hijos mientras estés estudiando. Si los niños ya tienen una cierta edad, también puede ser interesante que compartas con ellos tu objetivo y les hagas comprender la necesidad de disponer de un tiempo reservado para tu estudio.

    Estudiar oposiciones con hijos: la importancia de la motivación

    Como ya hemos dicho, la motivación es clave para preparar cualquier proceso selectivo y, con mayor razón, para compaginarlo con el cuidado de tus hijos.

    Por tanto, intenta no perder de vista tu objetivo final. Trata de visualizar tu futuro laboral una vez hayas conseguido la plaza y te será más fácil perseverar en la tarea. Si estás matriculado en una academia o tienes compañeros que estudien la misma oposición, tendrás menos dificultades para mantener la motivación.

    Sistema para estudiar oposiciones con hijos

    Un tercer elemento decisivo para estudiar oposiciones con hijos es el sistema o metodología que vayas a utilizar.

    En este sentido, cada oposición es un mundo. Las tipologías de exámenes son distintas, el nivel de exigencia varía y los contenidos pueden ser muy dispares. Por tanto, la forma de abordar el estudio debería adaptarse a cada proceso selectivo.

    En principio, lo ideal para una persona con hijos a cargo sería contar con el asesoramiento de una buena academia y optar por una metodología online o a distancia. De este modo:

    • El centro te proporcionaría un temario actualizado y ajustado al programa oficial.
    • No necesitarías perder tiempo en desplazamientos ni asistir a clases presenciales.
    • Podrías estudiar a tu ritmo, sin depender de otras personas y con total libertad de horarios.

    En cualquier caso, deberías asegurarte de que el centro cuenta con un buen sistema de tutorías y resolución de dudas.

    Estudiar oposiciones con hijos y trabajando

    Si, además de cuidar a tus hijos, quieres también compatibilizar estudio y trabajo, el reto será todavía mayor.

    En estos casos, contar con ayuda es totalmente imprescindible, además de estar dispuesto a renunciar a otro tipo de ocupaciones (ocio, deporte, etc.).

    De todos modos, una opción que deberías plantearte es la de solicitar una excedencia en tu trabajo, siempre que te sea posible. Así dispondrías de mucho más tiempo para preparar la oposición y liberarías a tu cerebro del estrés diario del trabajo.

    En definitiva, estudiar oposiciones con hijos es un auténtico reto que te va a exigir una buena organización, mucho trabajo y una gran dosis de motivación. Pero, sin duda, será un esfuerzo que merecerá la pena. ¿No crees?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.