Campus Virtual
Contacto

Qué estudiar para ser vendedor y cómo dedicarse a ello

Si quieres saber qué estudiar para ser vendedor porque es tu ilusión, aquí tienes lo que buscas. Sigue leyendo y fórmate con un curso de calidad.
vendedor

    ¿Crees que tienes cualidades innatas para desempeñar cualquier actividad comercial por peregrina que sea? Si es así, no hay por qué desperdiciarlas. Quizá solo necesites averiguar qué estudiar para ser vendedor y esto solo sea el comienzo de una carrera brillante como hombre de negocios. Sin duda con la formación adecuada tendrás muchísimas posibilidades. ¡Te cuento cómo!

    Está claro que la popular frase “No todo el mundo vale para vender” se cumple al pie de la letra. Hay personas que valen y de qué manera y otras que son negadas, por mucho que se empeñen. Yo al menos lo veo así de sencillo. Si has seguido leyendo este post es porque te encuentras en el primer grupo y te ilusiona pensar que tienes infinidad de cosas que aportar al sector de las ventas.

    Ahora bien, antes de dar ese gran salto es necesario que cuentes con la mejor preparación posible y por eso es clave que sepas perfectamente qué estudiar para ser vendedor. Lo más probable es que desconozcas que necesitarás un título oficial para entrar a formar parte de un sector competitivo donde los haya y en constante crecimiento. En concreto Técnico de Grado Medio en Actividades Comerciales.

     

    Qué estudiar para ser vendedor y por qué te atrae tanto

    Quizá sean varias las razones por las que te sientas tan atraído con la idea de convertirte en un agente comercial de altos vuelos, y de ahí tus ganas por descubrir qué estudiar para ser vendedor. La primera, pensar que este proyecto laboral también te permitirá acercarte al mundo del marketing, su alma gemela. Hoy día un Técnico en Actividades Comerciales sale preparado para desempeñar actividades propias de ambas profesiones. De manera que no vas nada desencaminado.

    Y quizá haya otra razón por la cual este trabajo te parezca más atractivo y estimulante que otros: su vertiente internacional.
    Los llamados agentes comerciales especializados en comercio exterior son perfiles bastante demandados por proyectos empresariales en pleno proceso de expansión. Ante todo pequeñas empresas, en su mayoría PYMES, a las que les resulta asequible contratar los servicios de estos profesionales para comercializar con éxito sus mercancías, ya que son trabajadores independientes.

    En líneas generales se dedican a intermediar en grandes operaciones en nombre de diferentes empresas y de forma externa. A cambio reciben una comisión según los objetivos alcanzados. Quizá sea tu destino final dentro de esta carrera, pero lógicamente antes tendrás que adquirir una dilatada experiencia en el sector nacional. Además de hacerte con una considerable cartera de clientes y lograr unas cifras de ventas más que respetables que acrediten lo bien que te mueves en un mercado como éste.

    Y si algún día decides orientarte hacia él, te interesará conocer qué es la Internationally United Commercial Agents & Brokers (IUCAB): un organismo surgido en 1953 con reconocimiento internacional a nivel gubernamental y por parte del mundo empresarial. Pero no corramos tanto. Primero toca saber qué estudiar para ser vendedor y apostar por una formación de calidad que te ayude a lograr tu meta.

     

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Medio en Actividades Comerciales!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Otras estrategias de venta para los nuevos tiempos

    Uno de los grandes retos de esta profesión tan exigente es tener que reinventarse en tiempos de crisis. Y desde luego la pandemia sufrida por el COVID-19 ha sido una auténtica prueba de fuego para quienes se dedican a las ventas. Tras la dura experiencia vivida, sus estrategias y herramientas de trabajo ya no son las mismas y las nuevas han llegado para quedarse definitivamente. ¿Habías pensado en ello?

    Internet y las nuevas tecnologías se han consolidado en este sector y las mayoría de las funciones principales de un vendedor actual no se conciben si no van de la mano del mundo digital. Es decir, a la hora de negociar, promover o concretar operaciones mercantiles se apoya en todas aquellas herramientas y soportes tecnológicos a su alcance. Además de echarle imaginación y pensar en nuevas oportunidades de negocio impensables hace tan solo unos años.

    Así que vete haciendo a la idea. Si quieres dedicarte a esto y saber qué estudiar para ser vendedor, también tendrás que ser un loco de la digitalización y el mundo virtual. Lo más probable es que teletrabajes y despaches con tu cartera de clientes a través de videollamadas y reuniones virtuales en tiempo real, estén donde estén. Otra actividad habitual para ti podrá consistir en realizar presentaciones de productos a través de la red.

    Y, por supuesto, las redes sociales serán sagradas para ser creativo, competitivo… Y, en definitiva, para adquirir una visión comercial de lo más innovadora donde el profesional es capaz de ofrecer soluciones a medida. Desde luego las visitas cara a cara ya no serán las únicas fórmulas para dirigirse a los clientes. Este sector es muy consciente de que su discurso de negocio pasa por contar con Internet como aliado.

     

    En busca de la titulación oficial

    Todo lo que te he contado es interesante para ti, pero de nada sirve si no das el paso decisivo. Y ése no es otro que formarte a fondo y así poder presentarte a las Pruebas Libres de Grado Medio en Actividades Comerciales. ¿Has oído hablar de estos exámenes? Es el salvaconducto que necesitas para despegar en tu nuevo proyecto profesional porque si las apruebas, obtendrás el título oficial de FP del que te hablaba al principio del post.

    Como es una convocatoria anual que tiene lugar en cada Comunidad Autónoma del territorio español, no importa la ciudad donde vivas. Ahora bien, no dudes en preparártelas con un curso de calidad y respaldado por una serie de aspectos que son cruciales para tu buen aprendizaje. Como por ejemplo su eficaz método de estudio a través de una formación continua y un período de prácticas insustituible (entre 60 y 300 horas). Te permitirá realizar una inmersión en tu entorno laboral real, adquirir por fin tu primera experiencia para tu currículum.

    ¿Te he convencido? Entonces solo te queda rellenar el formulario que puedes ver junto a este artículo. No te compromete a nada pero a cambio recibirás en unos días información práctica sobre él y todo lo que te ofrece a nivel académico. Quizá solo sea lo que estás necesitando para darte el empujón, terminar de decidirte y matricularte ya mismo. Yo que tú lo haría.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Pruebas Libres para Grado Medio en Actividades Comerciales
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Medio en Actividades Comerciales
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Actividades Comerciales

    Ver formación