Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué es y para qué sirve la etología canina?

En la convivencia entre perros y humanos, el entendimiento mutuo es esencial. Descubre qué es y para qué sirve la etología canina.
etologia-canina-que-es
etología canina, ¿Qué es y para qué sirve la etología canina?
Iago Teijeiro 18 de agosto de 2022

    Al tener una mascota por primera vez, lo más habitual es preguntarse por qué hace las cosas que hace y qué es lo que quiere de nosotros. En el caso de los perros, la etología canina pretende dar respuesta a estas cuestiones.

    Descubre en qué consiste esta especialidad que aúna biología, psicología e incluso sociología y que te puede ayudar a comprender en profundidad cómo se está sintiendo tu compañero y cómo puedes reaccionar en casos concretos.

    Y si quieres dedicarte a este interesante y apasionante mundo, a través de una formación especializada en adiestramiento canino, tú también puedes aprender las técnicas para mejorar la relación entre los cánidos y sus dueños. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que tiene que ofrecerte la etología canina!

     

    ¿Qué estudia la etología canina?

    La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales en un entorno salvaje. Por lo tanto, la etología canina se centra en observar y explicar estos comportamientos y conductas en los perros dentro de un contexto doméstico.

    Al igual que las personas, las mascotas sienten tristeza, estrés y ansiedad que pueden llegar a suponer un problema en la convivencia del día a día en el hogar.

    Entender la naturaleza y pautas de comportamiento de los perros es esencial para adaptarnos a ellos y empezar a construir una relación más saludable que nos llevará a disfrutar mucho más de nuestras mascotas.

    El objetivo de esta especialidad es el conocimiento de la naturaleza y necesidades del animal y, como fin último, la mejora de la convivencia con los humanos.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    La importancia de la etología canina en el adiestramiento de perros

    Por desgracia, muchas personas juzgan la manera de comportarse de los perros desde una perspectiva exclusivamente humana; como si de niños pequeños se tratasen y entendieran nuestros mismos códigos o hubiese que enseñarles a base de reprimendas.

    Pero nada más lejos de la realidad. Como animales distintos que son, los instintos y mente de un can tienen su manera de funcionar. Preguntas como “¿por qué mi perro destroza las cosas cuando me voy de casa?” o “¿es normal que se ponga a comer desperdicios o heces?” pueden ser resueltas a través de la etología canina.

    De esta manera, un buen adiestrador no solo procura corregir los comportamientos indeseables del animal (que también), sino hacer comprender al dueño las necesidades de su compañero para evitar el surgimiento de esas conductas.

     

    Libros para estudiar etología canina

    ¿Te interesa este campo del adiestramiento? La etología canina suele atraer a los más apasionados de los perros. Gracias a tu aprendizaje podrás relacionarte de una manera mucho más sana con estos animales; ya sea tu propia mascota, la de un amigo o uno que te encuentres por la calle.

    Para que puedas empezar a informarte acerca de esta interesantísima ciencia, hemos recopilado para ti una serie de libros con los que empezar a introducirte en la etología canina:

    • Fundamentos de la etología. Estudio comparado de las conductas: su autor, el austríaco Konrad Lorenz, es uno de los fundadores de la etología. Como tal, nos proporciona una exposición de los fundamentos doctrinales de una ciencia que estaba en pleno proceso de creación. ¡Imprescindible para cualquier amante de los perros!
    • Psicología y adiestramiento del perro: este clásico de los años 70 recopila las conclusiones del estudio psicológico del perro y de sus diferentes razas, con pautas tanto para dueños como para aquellos que emplean al animal para el rastreo, la caza o la guardia.
    • Perros. Una nueva interpretación sobre su origen, comportamiento y evolución: el veterinario Michael W. Fox y el profesor de antropología Richard W. Wrangham hacen una excelente revisión de las teorías iniciales de Konrad Lorenz, centrándose en los elementos que diferencian a los perros de los lobos y cómo los primeros se han ido adaptando a los ambientes humanos.
    • Etología del lobo y del perro: retrotrayéndose a los orígenes de los cánidos, David Nieto Maceín hace un profundo estudio de las similitudes y diferencias entre los lobos y los perros, así como conocimientos concretos acerca de su comportamiento en distintos entornos.
    • Etología canina. Guía básica sobre el comportamiento del perro: la especialista en medicina del comportamiento, Rosana Álvarez, pone en las manos de todo dueño de un perro el manual perfecto para entender de manera clara y ordenada cómo relacionarnos con nuestro nuevo amigo. Sin duda, un must en la biblioteca de cualquier poseedor de un perro.

     

    La necesidad de un cambio de mentalidad

    Si bien el adiestramiento negativo, basado en la violencia y en causar temor a nuestro perro, es cosa del pasado; todavía hoy son muchos los, ignorantemente, optan por esta forma de proceder.

    Todavía en entornos en los que no se empatiza con los animales, aún podemos observar comportamientos despreciables por parte de los humanos hacia perros, gatos y cualquier otro animal.

    Optando por este tipo de adiestramiento, basado en el castigo y en los estímulos aversivos, lo único que se consigue es amedrentar e intimidar. Los perros que sufren estos tratos se convierten en animales temerosos y, a la larga, las conductas que se han querido eliminar acaban por empeorar y trastornarlos.

    La etología canina existe para darle la vuelta a esta cultura del sufrimiento. A través de la pedagogía, los profesionales de esta especialidad pueden lograr que, poco a poco, la relación de humanos y perros siga mejorando como hasta ahora.

     

    ¿Eres un amante de los perros? ¡Fórmate y trabaja como adiestrador canino!

    Si te ha interesado este artículo y quieres contribuir al bienestar de los perros, la etología canina la manera perfecta de lograrlo. Con el curso de Adiestramiento Canino de Campus Training aprenderás toda la teoría y técnicas necesarias para que la expresión “el mejor amigo del hombre” consiga hacerse realidad.

    Con nuestra metodología, nuestros experimentados profesores y tus ganas de formarte; puedes trabajar tanto en escuelas de adiestramiento, en refugios o guarderías caninas, o bien por cuenta propia.

    Contáctanos a través del formulario y te informaremos de todos los detalles de la formación. ¡No esperes más y empieza a trabajar de lo que más te gusta!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Curso de Adiestramiento Canino
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo