Campus Virtual
Contacto

Examen A1: ¿cómo son las pruebas de estas oposiciones?

En este artículo veremos cómo suele ser el examen de A1 en las oposiciones de distintos cuerpos de funcionarios. ¡Infórmate!
examen a1

    En este artículo veremos cómo suele ser el examen de A1 en las oposiciones de distintos cuerpos de funcionarios. Y es que, aunque no todos tengan las mismas características, suelen ser bastante similares. ¿Empezamos?

    ¿Es difícil el examen de A1 en unas oposiciones?

    Como ya sabrás, el A1 es el cuerpo más alto en la clasificación de funcionarios de cualquier administración pública española. En consecuencia, esto implica:

    • Requisitos de acceso más exigentes.
    • Temarios más amplios.
    • Exámenes más numerosos y de mayor dificultad.
    • Sueldos más elevados. Para más información, puedes consultar el artículo que dedicamos a comparar los salarios de los grupos A, B, C y E.

    De este modo, las oposiciones del grupo A (y en concreto del subgrupo A1) son las que requieren un mayor esfuerzo y dedicación. Piensa, por ejemplo, en las plazas de Jueces y Fiscales, de Inspectores de Hacienda o Inspectores de Trabajo, Letrados de la Administración de Justicia, etc.

    Por tanto, si aspiras a una de estas plazas, no esperes poder preparar las oposiciones en tres meses.

    No obstante, también es cierto que, por el nivel de dedicación necesario, no suele presentarse tanta gente como a otras oposiciones más fáciles. De este modo, si realmente te interesa la plaza, el esfuerzo merece la pena.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Oposiciones Técnico de Hacienda!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo es el examen de A1 en la mayoría de oposiciones?

    Efectivamente, aunque el examen de A1 va a ser distinto según el tipo de plaza de que se trate, todos ellos comparten bastantes similitudes.

    En este sentido, muchos de estos procesos selectivos tienen una estructura de este tipo:

    • Ejercicio escrito: suele consistir en desarrollar por escrito un tema completo del programa, o bien contestar a varias preguntas teóricas más cortas. No obstante, en algunos casos se sustituye por un cuestionario tipo test.
    • Ejercicio oral: como ya sabrás, consiste en exponer oralmente ante el tribunal varios temas del programa, extraídos al azar. Sin duda, esta es la prueba más difícil y más característica de las oposiciones del grupo A1.
    • Caso práctico: la mayoría de exámenes del subgrupo A1 incluyen algún tipo de supuesto práctico, ya sea de tipo jurídico, contable, económico o fiscal. En muchos casos, el ejercicio debe luego leerse ante el tribunal de la oposición, que puede plantear preguntas al aspirante.
    • Prueba de idiomas: no es un ejercicio tan habitual, pero algunos exámenes del A1 incluyen una prueba de idioma extranjero. Por ejemplo, la de Administradores Civiles del Estado.

    Como ves, el examen de A1 puede llegar a ser bastante exigente, evaluándose habilidades y conocimientos muy variados.

    En este sentido, las oposiciones del subgrupo A2, como, por ejemplo, las de Gestión del Estado, Técnico de Hacienda o Gestión Procesal, son significativamente más sencillas, aunque también exijan un título de Grado o equivalente.

    ¿Cómo debería prepararme para superarlo?

    Para tener éxito en el examen de A1 de tus oposiciones, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos de estudio:

    • Empieza a prepararte con suficiente antelación: de lo contrario, será muy difícil que consigas dominar los amplios temarios que suelen exigirse para esta categoría de empleados públicos. Si no sabes cómo empezar con la oposición, échale un vistazo al artículo enlazado.
    • Busca ayuda: aunque no sea imposible preparar una oposición del A1 por libre, sí es realmente complicado. Por tanto, si no quieres partir de una posición de desventaja respecto de otros aspirantes, lo mejor es que busques la ayuda de una buena academia de oposiciones o de un preparador con experiencia.
    • Organiza tu tiempo: de poco sirve que comiences a estudiar mucho antes de los exámenes si no eres capaz de planificar bien el uso de ese tiempo. En consecuencia, lo mejor es que dividas el temario en bloques y te propongas estudiar cada uno de ellos en un plazo muy específico. Reserva también un determinado horario para hacer casos prácticos, repasar lo ya estudiado, etc. Cuanto más definido tengas tu plan, más eficiente podrás ser.
    • Descansa. Es imposible sostener el esfuerzo de preparar un examen del A1 a medio o largo plazo si no descansas lo suficiente. Por tanto:
      • Estructura tu tiempo de estudio de modo que hagas pausas frecuentes a lo largo del día.
      • No hagas jornadas excesivas. Es mejor estudiar menos tiempo y con mayor concentración, que pasarte todo el día delante del temario sin asimilar nada.
      • Mantén una buena higiene del sueño, con horarios razonables y muy regulares.
      • Reserva al menos un día completo a la semana para desconectar del estudio.
    • Evalúa tu rendimiento. Cada cierto tiempo, revisa si estás o no cumpliendo tus objetivos de estudio. Si ves que no llegas a memorizar los temas que te habías propuesto para cada mes o semana, intenta ajustar mejor tu método de trabajo o modifica los objetivos si fuesen demasiado ambiciosos.
    • Ponte a prueba. Para superar cualquier examen del A1, es imprescindible practicar a fondo los distintos ejercicios. Por tanto, tendrás que «cantar» los temas cada semana, hacer casos prácticos con regularidad y, de vez en cuando, someterte a un simulacro de examen.
    • No pierdas la paciencia. Preparar una oposición del subgrupo A1 es una carrera de fondo, que suele requerir varios intentos antes de llegar a la meta. Por tanto, no te desesperes si te está costando adquirir el ritmo o si suspendes en la primeras convocatoria a la que te presentes. La perseverancia suele verse recompensada.

    Ahora que ya sabes cómo es el examen del A1, ¿te animas a preparar este tipo de oposiciones?

    Si te interesa la profesión y estás dispuesto a poner de tu parte la constancia y motivación necesarias, es un reto perfectamente alcanzable.

    ¡Ánimo y mucha suerte con el estudio!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Técnico de Hacienda
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp