¿Qué pruebas debo superar para ser un Guardia Civil? Si te haces esta pregunta, en este artículo te resolveremos todas las dudas y te explicaremos al detalle el Examen guardia Civil 2020 y todas sus pruebas selectivas.
Para formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y concretamente en la Guardia Civil, se deben superar diversas pruebas y ejercicios, además de cumplir los requisitos necesarios para ser Guardia Civil.
Antes de empezar a detallar cada uno de los ejercicios, te hacemos un resumen de todas las pruebas que debes superar en el proceso selectivo. Son las siguientes:
Recuerda que, en ningún caso, se permitirá el uso de diccionarios, libros, apuntes, calculadoras o cualquier otro tipo de ayudas. Además, está prohibida la entrada en el aula de examen y en las de entrevistas personales con teléfonos móviles o con cualquier dispositivo que permita la grabación, reproducción, transmisión o recepción de datos, imágenes o sonidos.
Si incumples las normas, serás excluido del proceso de selección y perderás los derechos de examen
El lugar, fecha y hora de presentación a las pruebas se anunciará por el Tribunal de Selección.
Ahora te explicaremos cada una de las pruebas para que las conozcas en profundidad, las superes en las oposiciones y consigas tu merecida plaza de Guardia Civil. ¡Comenzamos!
El ejercicio consiste en señalar las palabras que tengan faltas ortográficas.
El formato de examen consiste en diez frases, las cuales están numeradas del uno al diez. En cada frase aparecerán cuatro palabras subrayadas con las letras A, B, C y D.
Para superar el examen debes señalar de entre esas palabras, las que presentan faltas ortográficas.
Es importante recalcar, que si no marcas una palabra que tenga faltas ortográficas o señalas una que está bien escrita y no contiene ninguna falta, se considerará como respuesta errónea.
La prueba de ortografía se evaluará como apto o no apto. Serás declarado no apto si tienes once o más respuestas erróneas y quedarás excluido del proceso selectivo.
El tiempo de la prueba será de diez minutos.
El ejercicio consiste en contestar a un cuestionario tipo test.
El formato de examen consiste en un cuestionario de cien preguntas tipo test, las cuales trataran sobre los temas que figuran en el Apéndice A del Anexo a la Orden de 9 de abril de 1996. Habrá 5 preguntas de reserva que se deberán contestar también, aunque solamente serán valoradas, si el Tribunal de Selección anula alguna de las preguntas del cuestionario.
La prueba de conocimientos se calificará de cero a cien puntos. Cada pregunta acertada se valorará con un punto y no se considerará incorrecta la pregunta no contestada. Para superarla tendrás que alcanzar una puntuación mínima de cincuenta puntos. En el caso de que no alcances la puntuación mínima, serás calificado como no apto y quedarás apartado del proceso selectivo.
Es importante señalar que las preguntas contestadas incorrectamente penalizan
El tiempo de la prueba será de una hora y treinta y cinco minutos.
El ejercicio consiste en contestar a un cuestionario tipo test sobre el idioma inglés.
El formato de examen consiste en un cuestionario de veinte preguntas tipo test, las cuales trataran sobre el inglés con contenidos contemplados para la ESO. Habrá una pregunta de reserva, que se deberá contestar, pero solo será valorada si el Tribunal anula alguna del cuestionario.
¡Importante!, para estas pruebas debes llevar un bolígrafo de tinta de color negro.
La prueba de lengua extranjera se valorará de cero a veinte puntos. Como en el ejercicio anterior, cada pregunta acertada se valorará con un punto y no se considerará incorrecta la pregunta no contestada. Al igual que antes, las preguntas contestadas incorrectamente penalizan. Para superar la prueba debes alcanzar una puntuación mínima de ocho puntos, si no la alcanzas, serás calificado de no apto y quedarás excluido del proceso selectivo.
El tiempo de la prueba será de veintiún minutos.
El ejercicio consiste en contestar a variados test psicotécnicos.
El formato de examen constará de dos partes, ambas evalúan la capacidad para adecuarse a las exigencias del puesto, tanto como alumno del centro académico, como en el desempeño profesional. Las partes del examen son las siguientes:
La prueba psicotécnica se valorará de cero a quince puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test.
Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización y no se considerará errónea la pregunta no contestada.
Para la realización de la prueba psicotécnica podrás utilizar lápiz además de bolígrafo de tinta de color negro.
Actualmente no hay tiempo marcado para la realización de las pruebas.
El ejercicio consiste en realizar diversos ejercicios físicos.
El formato de examen consistirá en superar varias pruebas físicas en las que se debe alcanzar unas marcas mínimas. Las pruebas son las siguientes:
Recuerda que para la realización de los ejercicios de la prueba de aptitud física, debes ir provisto de atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar.
Antes del inicio de las pruebas debes entregar al Tribunal de Selección un Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte días anteriores en el que se haga constar expresamente que te encuentras capacitado físicamente para la realización de la prueba de aptitud física.
La calificación de los ejercicios físicos será de apto o no apto. Si no logras superar todos los ejercicios físicos del proceso selectivo serás calificado de no apto y serás excluido del proceso selectivo.
El ejercicio consiste en superar una entrevista personal mediante diálogos y tests.
El formato de examen consiste en contrastar y ampliar los resultados de la prueba psicotécnica. Se evaluarán las competencias y cualidades necesarias para el buen desempeño de las funciones y responsabilidades del cargo. Dichas cualidades y competencias a valorar son las siguientes:
La calificación será de apto o no apto. Si eres calificado como no apto, serás excluido del proceso selectivo.
El ejercicio consiste en superar un reconocimiento médico.
El formato de examen consiste en diversas pruebas analíticas en las que se aplicará al cuadro médico de exclusiones.
La calificación será de apto o no apto o no apto circunstancial. Si eres calificado como no apto, serás excluido del proceso selectivo. En el caso de no apto circunstancial se fijará un nuevo reconocimiento médico.
Ahora que conoces en profundidad todas las pruebas selectivas del Examen Guardia Civil 2020, anímate a preparar las Oposiciones Guardia Civil y conseguir tu plaza de funcionario en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Rellena el formulario que hemos dispuesto para ti y te informaremos de todo lo que necesites para convertirte en Guardia Civil.