Conseguir tu plaza de policía supone pasar un proceso selectivo y pruebas médicas. Existen una serie de exclusiones médicas de policía local para formar parte de este cuerpo. Te explicamos una a una cuáles son para qué sepas cómo enfrentarte al examen médico y superarlo.
Cuáles son las exclusiones médicas para ser policía local
En el proceso selectivo para ser policía local has de aprobar un examen teórico, pruebas físicas, psicotécnicas, de idiomas y también un reconocimiento o examen médico. En este, un órgano facultativo se encarga de dictaminar esas exclusiones mediante una serie de pruebas como analítica de sangre y de orina con detección de sustancias psicotrópicas o drogas, y de alcohol cuando así se establezca.
Determinar las condiciones psicofísicas del cuadro médico de exclusiones corresponde a ese órgano facultativo sin perjuicio de la superación de las pruebas selectivas en cada caso.
Estas son las exclusiones más relevantes que te impiden pasar el examen médico de policía local:
- Obesidad y delgadez. Tu índice de masa corporal ha de situarse entre 18.5 – 29.9. Igual o menor de 30 para hombres, igual o menor de 29 para mujeres. La obesidad o delgadez no pueden dificultar o incapacitar el ejercicio de funciones propias de policía local.
- Ojo y visión. Has de contar con una agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal en cada uno de los ojos. Con o sin cristales 2/3 en el ojo mejor y ½ en el otro. Ha de estar libre d desprendimiento de retina, patología retiniana degenerativa, glaucoma y e estrabismo.
- Oído y audición. Si tu agudeza auditiva supone una pérdida de entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios no pasarás esta prueba y tampoco si tienes perforación de tímpano.
- Aparato digestivo. En el examen médico analizarán que no padezcas enfermedades como cirrosis hepática o hernias abdominales o inguinales o enfermedades inflamatorias intestinales.
- Aparato cardiovascular. Tu hipertensión arterial no debe sobrepasar en reposo los 140-150 mm/hg de presión sistólica, y los 85-90 mm/hg de presión diastólica, no puedes padecer insuficiencia venosa periférica ni pericarditis.
- Aparato respiratorio. Debes estar libre de asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumotórax espontáneo recidivante.
- Aparato locomotor. En este apartado examinarán cualquier alteración o limitación que dificulten el trabajo de policía o que puedan agravarse con el desempeño del puesto de trabajo.
- No puedes tener cicatrices que produzcan limitación funcional o eccemas.
- Sistema nervioso. Deberás estar libre de enfermedades como epilepsia, depresión, temblor, migraña o psicosis.
- Otros procesos patológicos. En este apartado se examinará que no padezcas enfermedades transmisibles, inmunológicas sistemáticas, hemopatías, falta de un riñón, hernia inguinal. alcoholismo, drogodependencias a psicofármacos o a sustancias ilegales.
Para aplicar cualquier apartado del cuadro médico de exclusiones se considera las siguientes situaciones como motivos de exclusión:
- Procesos que hagan prever la incapacidad para realizar los periodos de formación adecuadamente.
- Procesos en los que se prevea que en un futuro pudieran ocasionar algún tipo de limitación en el desempeño pleno de las funciones propias del servicio o puedan suponer una insuficiencia de condiciones psicofísicas de carácter permanente.
Otros requisitos para ser policía local
Aunque cada administración local puede establecer los criterios de acceso al cuerpo de policía local, existen algunos requisitos generales que debes cumplir si quieres convertirte en policía local. Son estos
- Tener nacionalidad española.
- Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Formación Profesional de 2º grado o equivalente
- Haber cumplido 18 años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o de cualquiera otra institución jurídico-pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
- Carecer de antecedentes penales.
- Estar en posesión de los permisos que habiliten para la conducción de vehículos de las clases B y A
- Comprometerse a portar armas de fuego y, si es preciso, a utilizarlas.
- Por último y como ya hemos explicado anteriormente, no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas establecidas en la convocatoria de oposiciones policía local.
Como ves, existen numerosas patologías que te pueden separar de ejercer tus funciones como policía local. Ahora que tienes claro las exclusiones médicas de policía local, si estás decidido a superar este proceso selectivo has de formarte de manera adecuada en un centro o academia que te capacite para aprobar todas las pruebas.
En Campus Training podemos guiarte en el proceso y ayudarte a ocupar tu puesto de policía local como siempre has querido.