7 minutos
Las extensiones de AWS Lambda son una nueva forma de integrar fácilmente Lambda con sus herramientas operativas favoritas para monitoreo, observabilidad, seguridad y gobernanza. Si quieres saber más sigue leyendo.
En el contexto de los sistemas operativos y la informática, las extensiones lambda generalmente se refieren a la parte del nombre de archivo que sigue al punto (por ejemplo, «.txt» en «archivo.txt»). Cada extensión de archivo indica el tipo de contenido o el formato de un archivo en particular.
Amazon Web Services Lambda ha anunciado hace poco las extensiones lambda, una herramienta que permite más control a través de instrumentos de monitoreo, observabilidad, seguridad, y gobernanza durante el ciclo de vida de las funciones lambda.
De forma visual, las extensiones lambda son scripts distribuidos en capas lambda, que se ejecutarán dentro o fuera de la función lambda y responderán a cada actualización a través de eventos de sondeos.
Existen dos tipos de extensiones lambda: las internas y las externas.
Implementar extensiones lambda trae una serie de ventajas y beneficios como una instalación muy simple, no existen cargos extra y además facilita el desarrollo de aplicaciones serverless robustas.
Además de las extensiones lambda, es conveniente saber qué son las funciones lambda. El código que ejecuta en AWS Lambda se denomina función lambda. Se trata de funciones anónimas que se pueden definir en línea y suelen utilizarse en lenguajes de programación que admiten programación funcional, como Python, JavaScript, Node.js, Go, PowerShell, Ruby etc
Estas funciones se definen de manera concisa y se pueden pasar como argumentos a otras funciones o asignarse a variables. No están asociadas a un nombre específico y, por lo tanto, son consideradas anónimas. Su sintaxis puede variar según el lenguaje de programación en el que se utilice.
Es necesario aclarar qué es AWS Lambda es un servicio informático que permite ejecutar código sin aprovisionar ni administrar servidores. Lambda ejecuta el código en una infraestructura de computación de alta disponibilidad y realiza todas las tareas de administración de los recursos de computación.
Esto incluye el mantenimiento del servidor y del sistema operativo, el aprovisionamiento de capacidad y el escalado automático, así como las funciones de registro. Solo es necesario suministrar el código en uno de los tiempos de ejecución de lenguaje compatibles con Lambda.
AWS Lambda escala fácilmente la infraestructura sin ninguna configuración adicional y por tanto reduce trabajo operativo, ofrece múltiples opciones como para activar un evento y no necesita invertir por adelantado.
Se paga por la memoria utilizada por la función lambda y un costo mínimo sobre el número de solicitudes.
Es seguro y ofrece tolerancia a fallos tanto para los servicios que ejecutan el código como para la función. Es decir, la aplicación no se va a caer.
Crea una función y le añade información básica, como el lenguaje de programación que se utilizase en la función. Luego escribe el código en el editor de lambda o lo carga en un lenguaje de programación compatible en un archivo zip.
Una vez subido el código lambda, el servicio se encarga de todo el escalado de capacidad, los parches y la administración de la infraestructura.
Para ejecutar el código se necesita activar la función lambda con un servicio externo de AWS. En unos segundos, lambda estará lista para activar su función automáticamente cuando se produzca un evento. Ejecuta el código cuando se llama al evento desencadenante. Aprovisiona gestiona y monitoriza los servidores.
Si deseas saber más sobre extensiones lambda, deberás formarte de manera especializada con cursos de informática. Puede hacer uno de ciberseguridad para convertirte en un profesional con conocimientos avanzados en informática y en materia jurídica (derecho informático) para el examen apropiado del material electrónico, del cual se deben extraer las evidencias digitales que serán tenidas en cuenta como pruebas en cualquier litigio.
Puedes optar también curso en desarrollo de aplicaciones web y apps. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.
Puedes también especializarte en big data con un curso en el que adquirirás habilidades para desarrollar modelos de análisis predictivo efectivos. Aprenderás las técnicas más adecuadas para explotar y sacar valor de los datos, con el objetivo de presentar los resultados de manera profesional.
Si lo tuyo es la programación puedes optar por especializarte en Java donde aprenderás desde cero el lenguaje de código abierto, estudiarás las funciones de Java, desarrollarás aplicaciones y crearás soluciones multiplataforma. También puedes hacer un curso para programar con Swift o Python.
Existe formación específica para programación de videojuegos donde aprenderás desde los primeros pasos hasta conceptos más avanzados como ejecutar proyectos de Realidad Virtual inmersivos y aptos para múltiples plataformas.
Puedes optar por especializarte en redes informáticas un curso de especialización en CISCO CCNAv7 que te convertirá en un especialista de redes informáticas.
Se centra en las tecnologías inalámbricas, la seguridad de switches, la seguridad de la red y la automatización de la red. Aprende los conocimientos necesarios para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de infraestructuras de red; para el acceso y control de tráfico de internet, seguridad en comunicaciones e infraestructuras.
Si quieres también puedes elegir un curso de Front End Developer donde aprenderás los lenguajes más populares para crear entornos web envolventes y que sean adecuados al usuario.
En el entorno de la ciberseguridad existen cursos de este tipo o de hacking ético donde conseguirás unas competencias elementales para penetrar en los sistemas, detectar vulnerabilidades y sentar las bases para protegerlos de ciberataques.
Además, en la formación aprenderás las distintas técnicas, estrategias e ingeniería social de ataque más habituales en la ciberdelincuencia. Así conocerás el despliegue de defensa y las brechas en los sistemas más vulnerables.
Si eliges cualquiera de estas vías formativas vas a tener que tener ciertas habilidades tanto para estudiar como para trabajar posteriormente en el sector.
Algunas de estas habilidades son profundo conocimiento de los sistemas, y del software y hardware, habilidades comunicativas, habilidades de atención al cliente y de escucha para ser capaz de solucionar sus problemas. Además, deberás tener nociones de ciberseguridad, diseño web, seo y no olvidarte de saber administrar tu tiempo y estar acostumbrado a la presión. Las habilidades dependen de la categoría de la formación profesional en informática que elijas.
Ahora ya sabes qué son las extensiones lambda y qué formación necesitas para conocerlas más a fondo. Si optas por una academia especializada puedes elegir Campus Training.