Campus Virtual
Contacto

¿Quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?

¿Quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Te lo contamos todo para que conozcas sus categorías y sus siglas.
Quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

    ¿Quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Este ámbito engloba multitud de categorías distintas. Están la Policía Nacional, la Local, la Autonómica, la Portuaria… En este artículo te contamos en qué consiste cada una, sus funciones y qué significan sus siglas.

    Si, además, estás pensando en unirte a alguna de estas unidades, ¡estás de suerte! Muchos grupos de las Fuerzas de Seguridad del Estado están convocando oposiciones para cubrir las vacantes de sus plantillas. En Campus Training, podemos ayudarte a prepararte con una metodología propia que se adapte a tus necesidades. ¿Quieres ser Policía Nacional o Local? ¿Guardia Civil? ¿o prefieres unirte a los Mossos y a la Ertzaintza? Escoge una ¡y fórmate para proteger a la ciudadanía!

    ¿Quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado​ (FFCCSE) son el conjunto de fuerzas de seguridad de carácter profesional y permanente, que la Ley Orgánica 2/1986 pone al servicio de las Administraciones Públicas para el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

    En España, estos Cuerpos de Seguridad del Estado se dividen en tres niveles administrativos (nacional, autonómico y local). Cada Administración territorial puede tener un Cuerpo de Seguridad inserto en su organización.

    Estos tres niveles, regulados por Ley son:

    • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dependientes del Estado.
    • Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas.
    • Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.

    Agentes del Estado: manteniendo el orden nacional

    Dependientes del Estado se encuentran el Cuerpo  Nacional  de  Policía,  que  es  un  Instituto  armado  de naturaleza  civil  dependiente  del  Ministerio  del  Interior. Ejerce  sus  funciones  en  las  capitales  de  provincia  y  en  otros  núcleos  urbanos  determinados por el Gobierno.

    Además, dentro de las las Fuerzas de Seguridad del Estado que operan a nivel nacional, está también la Guardia Civil. Es un Instituto Armado dependiente  del  Ministerio  del  Interior  en  sus  funciones  policiales y  de  Defensa  en  el  cumplimiento  de  sus  misiones  militares. Actúa en los términos rurales y en el mar territorial.

    Al Director de la Seguridad del Estado le  compete el mando  de  las Direcciones Generales  de  Policía  y  de  la  Guardia  Civil siempre bajo la autoridad del Ministerio de Interior.

    Los Policías de los nombres especiales

    Las comunidades autónomas también pueden crear sus propias Policías. Para ello, la opción tiene que estar prevista en sus respectivos Estatutos.

    Entre las comunidades autónomas que tienen su propio Cuerpo de Policía están:

    • La Ertzaintza: es la Policía autonómica del País Vasco. Fue creada en 1982 y sustituye la mayoría de las funciones tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía.
    • Los Mossos d’Esquadra: es la Policía autonómica de Cataluña. Fue creada en 1983 y sustituye también la mayoría de las funciones tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía.
    • La Policía Foral: es la Policía autonómica de Navarra. Se trata de un Cuerpo de Policía adicional para la comunidad autónoma que no sustituye al Cuerpo Nacional de Policía ni a la Guardia Civil.
    • El Cuerpo General de la Policía Canaria: es la Policía autonómica de las Islas Canarias y tampoco sustituye al Cuerpo Nacional de Policía ni a la Guardia Civil.

    El último nivel: la fuerza de los ayuntamientos

    Los municipios dependientes del Ayuntamiento cuentan con Cuerpos de Policía llamados, según la zona, Policía Local, Municipal o Guardia Urbana. Las  más importantes son la Policía Municipal de Madrid y la Guardia Urbana de Barcelona.

    La Policía Local son Institutos Armados  de  naturaleza  civil, dependen de los Municipios, y ejercen sus  funciones en los ámbitos  territoriales respectivos.

    Las Corporaciones Locales que reúnan determinadas características pueden crear plazas de Auxiliares de Policía y Cuerpos de Agente de Movilidad para complementar la labor de la Policía Local.

    Estas son las categorías principales dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sin embargo, existen otras que también forma parte de este ente. ¡Vamos a descubrirlas!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Más allá de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad clásicos

    Tenemos, por ejemplo, el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA). Se trata de un área de carácter policial que desarrolla su actividad en la lucha contra el contrabando, el blanqueo de capitales y el fraude fiscal.

    Este organismo depende del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria (AEAT). Sus operaciones e investigaciones están encaminadas a la represión de los delitos e infracciones tipificados en la Ley Orgánica de Represión del Contrabando.

    Otra unidad es la de los agentes forestales. Son funcionarios públicos con la condición de agentes de la autoridad. Tienen encomendadas, entre otras funciones, las de Policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y las de Policía Judicial. 

    Hacia atrás en el tiempo: Policías con historia

    Algunos de estos Cuerpos cuentan con una larga trayectoria. Es el caso de la Policía Portuaria, que depende de cada una de las Autoridades Portuarias de España (Puertos del Estado – Ministerio de Fomento). Este grupo puede presumir de ser uno de los más antiguos de España, ya que sus orígenes datan de la época del Rey Carlos III de España (1759-1788).

    Es un Cuerpo de Policía especial administrativa, y la componen agentes de la autoridad, los cuales tienen competencias similares a los Policías Locales. Además, le competen todas las cuestiones relacionadas con las operaciones portuarias.

    Siglas: la sopa de letras de la seguridad

    A la hora de referirnos al organismo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a las categorías que lo componen, existen una serie de siglas que vas a ver a menudo y con las que debes estar familiarizado. Vamos a verlas:

    • F.C.S.: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
    • L.O.F.C.S.: Ley Orgánica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
    • CNP: Cuerpo de Policía Nacional.
    • DGPYGC: Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
    • DGT: Dirección General de Tráfico.
    • BIT: Brigada de Investigación Tecnológica.
    • GAC: Grupos de Atención al Ciudadano.
    • GEO: Grupo Especial de Operaciones.
    • GOES: Grupo Operativo Especial de Seguridad.
    • TEDAX: Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos.
    • UIP: Unidad de Intervención Policial.
    • UDYCO: Unidad de Drogas y Crimen Organizado.
    • UDEV: Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta.
    • GOR: Grupo Operativo de Respuesta.

    Funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

    El artículo 11 de la Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (L.O.F.C.S.)  establece que estas unidades tienen como misión proteger  el  libre  ejercicio  de  los  derechos  y  libertades  y  garantizar  la  seguridad  ciudadana mediante el desempeño las siguientes  funciones:

    • Velar por el cumplimiento de la Ley.
    • La protección de personas y bienes.
    • La  protección  de  personalidades,  edificios  e  instalaciones  públicas.
    • Orden público y seguridad ciudadana.
    • Prevención de la delincuencia.
    • Investigación de delitos y Policía Judicial.
    • Captar,  recibir  y  analizar  los  datos  que  puedan  servir  para  planificar la lucha contra la delincuencia.
    • Colaborar con los servicios de Protección Civil.

    ¿Quieres formar parte del Cuerpo?

    Con toda esta información, ya sabes quiénes son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, qué órganos las componen y qué funciones realizan.

    Pero, más allá de los datos, ¿qué pasa si lo que quieres es unirte a ellos? Lo primero que tienes que saber es que constantemente se están abriendo procesos para cubrir plazas en estas unidades. Deberás apuntarte a la convocatoria del Cuerpo que te interese y prepararte para aprobar la oposición, que contiene pruebas teóricas, físicas y exámenes psicotécnicos.

    Los ejercicios son asequibles pero contienen conocimientos específicos. Por eso en Campus Training disponemos de un equipo de docentes especializado en cada uno de los grupos, y revisamos de forma continua el temario para que ningún cambio legislativo te coja por sorpresa.

    Además, como alumno contarás con un tutor personal que te guiará en el proceso, así como con un número de test ilimitado para practicar hasta dominar todos los bloques. Ahora que tienes claro cuáles son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, solo te queda elegir la que más te gusta y ponerte en marcha.

    ¡Únete a la patrulla y pon tu talento al servicio de los que lo necesitan!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Ayudante Instituciones Penitenciarias
    Oposiciones

    Ayudante Instituciones Penitenciarias

    Ver formación
    Oposiciones Bombero
    Oposiciones

    Bombero

    Ver formación
    Oposiciones Policía Local
    Oposiciones

    Policía Local

    Ver formación
    Oposiciones Mossos d’Esquadra
    Oposiciones

    Mossos d’Esquadra

    Ver formación