Campus Virtual
Contacto

Fuerzas y cuerpos de seguridad: oposiciones con vocación

¿Te gustaría pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español? ¡Lee este artículo para saber cómo trabajar en una de estas instituciones!
fuerzas y cuerpos de seguridad|

    ¿Tienes clara tu vocación y sabes que te gustaría trabajar en una de las instituciones que conforman las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¡Estupendo! Ya tienes parte del camino andado.

    El siguiente paso es decidir en cuál de estos cuerpos y fuerzas quieres ingresar y ya habrás recorrido la mitad del trayecto hacia el futuro profesional que quieres. Para ayudarte a decidir, vamos a dedicar este artículo para hablar de las distintas opciones disponibles y en qué consisten los procesos selectivos de cada una de ellas. ¡Vamos!

     

    Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan bajo el mandato del Gobierno y están al servicio de las Administraciones Públicas. Su cometido principal es velar por el mantenimiento de la seguridad de la ciudadanía y del orden público.

    Conforme a la organización territorial de España en tres niveles administrativos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad dependen de los gobiernos locales, autonómicos y/o el Gobierno nacional. En esta estructura jerárquica se encuadran tres tipos de cuerpos de policía:

    • El CNP o Cuerpo Nacional de Policía, que depende del Ministerio del Interior y desarrolla su labor en las capitales provinciales y otros núcleos urbanos que determina el Gobierno.
    • La Guardia Civil, de carácter militar y que actúa bajo el mando del Ministerio de Defensa en lo militar y del Ministerio del Interior en su labor policial. Su territorio de actuación son el mar y las zonas rurales.
    • Los cuerpos de policía de corporaciones locales, denominados Policía Local, Policía Municipal o Guardia Urbana en función de cada localidad. Estas instituciones dependen de un ayuntamiento y tienen margen de acción a nivel local.

    “En el Estado español existen tres niveles administrativos, de los cuales dependen los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”

    En el nivel intermedio entre autoridad local y nacional se encuentra el nivel autonómico, que tiene poder sobre cuerpos de policía autonómica. De las diecisiete comunidades autonómicas del país, solo unas pocas tienen policía autonómica y son las siguientes:

    • Mossos d’Esquadra: es el cuerpo de policía de Cataluña.
    • Ertzaintza: es la policía del País Vasco.
    • Policía Foral de Navarra o Foruzaingoa: el cuerpo de policía autonómico de Navarra.
    • Policía Canaria (CGPC), creado hace casi una década y aún en fase de estabilización.

    Por otro lado, además de los diferentes tipos de policía, existen otras instituciones que realizan labores de protección, defensa y salvamento que también dependen de las autoridades gubernamentales. Veamos cuáles son:

    • Fuerzas Armadas Españolas: dependen del Gobierno y sus divisiones son el Ejército del Aire, Tropa (Ejército de Tierra) y Marinería (la Armada o ejército del mar).
    • Cuerpos de Bomberos: dependen de los gobiernos locales y autonómicos y se encargan de la prevención y extinción de incendios. Tienen unidades urbanas y unidades forestales.
    • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: se trata de un cuerpo de funcionarios que se encarga de mantener el orden en los centros penitenciarios, ayudando a los presos y supervisando sus tareas cotidianas.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo trabajar en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

    Después del repaso general de los principales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es posible que te estés preguntando qué hay que hacer para conseguir un puesto en una de estas instituciones.

    Para conseguir trabajo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es necesario pasar un proceso selectivo de oposición, lo cual significa superar con éxito una serie de pruebas tras un largo periodo de estudio y preparación.

    Si deseas desarrollar tu carrera profesional en una de estas organizaciones, ten en cuenta que deberás tener una verdadera vocación orientada al servicio ciudadano, la protección y la defensa.

    Además de vocación real, también necesitarás un gran nivel de motivación que tendrás que ser capaz de mantener en el tiempo. En primer lugar, necesitarás estar motivado/a para afrontar las oposiciones que, aunque asequibles, son un proceso largo que requiere mucho esfuerzo y, sobre todo, una constancia inquebrantable.

    “Si deseas formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, necesitarás una gran vocación”

    En segundo lugar, es necesario que tengas pasión por tu trabajo, ya que ser miembro de uno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad implica enfrentarse a situaciones complejas que necesitan mucha entereza, templanza, capacidad de adaptación y de reacción.

    Ser policía, militar, bombero o funcionario de prisiones no es un trabajo apto para todo el mundo y casi podríamos decir que va más allá de las meras funciones laborales, pudiendo tomarse incluso como un estilo de vida con unos valores concretos. De manera que, si deseas presentarte para conseguir una plaza, necesitarás una buena preparación y mucha perseverancia.

    A continuación, vamos a explicar brevemente en qué consisten las oposiciones a Cuerpos de Seguridad

     

    Oposiciones Policía Nacional

    Las oposiciones de Policía Nacional incluyen en su proceso selectivo varios ejercicios físicos de resistencia, velocidad y fuerza, entre otros. También es necesario completar cuestionarios sobre conocimientos teóricos y de ortografía, un reconocimiento médico, una entrevista personal y algunos tests orientados a evaluar rasgos los psicológicos de los y las aspirantes.

    En este proceso selectivo puedes optar a puestos de agente de escala básica o de inspector, para lo cual deberás afrontar las oposiciones de Policía Nacional de Escala Ejecutiva, que son muy similares a las de agente.

     

    Oposiciones Policía Local

    Para aprobar las oposiciones de Policía Local tendrás que pasar un proceso muy parecido al del CNP, solo que las materias del temario se enfocarán más a la legislación local y autonómica. Las pruebas físicas también pueden ser un poco diferentes, pero se mantienen en la misma línea que las de Policía Nacional.

     

    Oposiciones Ertzaintza y oposiciones Mossos d’Esquadra

    Donde sí se aprecian más diferencias es en las oposiciones a Mossos d’Esquadra y en las oposiciones a la Ertzaintza, ya que, al pertenecer a comunidades autónomas con otra lengua oficial además del español, tienen como dificultad añadida una prueba de conocimientos de lengua catalana, en el caso de los Mossos; y de euskera, en el caso de la Ertzaintza.

     

    Oposiciones Bomberos

    Si lo que atrae es la idea de prestar servicios de auxilio en emergencias y la labor de extinción de incendios, entonces tu lugar está en un cuerpo de bomberos. De entre los procesos selectivos descritos hasta ahora, las oposiciones de Bomberos sí suponen un punto de partida importante con respecto a las anteriores.

    Por un lado, los temarios tienen la parte común referente a la legislación y el derecho constitucional, pero también incluyen conocimientos técnicos específicos de la prevención y extinción de incendios.

    Por otro lado, la gran diferencia con las oposiciones para cuerpos de policía son unas pruebas físicas mucho más exigentes y ejercicios que requieren el dominio de maniobras con vehículos pesados.

     

    Oposiciones Tropa y Marinería

    Las pruebas de las oposiciones de Tropa y Marinería también son bastante diferentes a las anteriores en cuanto a contenido del programa formativo. En cambio, los modelos de examen de conocimientos y las pruebas físicas guardan mucho parecido con los procesos selectivos de los cuerpos de policía.

     

    Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias

    Por último, las oposiciones para ser Técnico Especialista de Prisiones son las que más se diferencian de las anteriores, ya que no es necesario realizar pruebas de habilidades físicas, aunque sí hay que pasar un reconocimiento médico y, por supuesto, pruebas de conocimientos teórico-prácticos y tests psicotécnicos.

     

    ¿Sigues con nosotros? entonces esperamos que te haya gustado el artículo y que te lleves una idea general de las oposiciones a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Pero, sobre todo, esperamos haberte ayudado a decidir cuál de estas instituciones es la idónea para ti.

    Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de orientarte para que consigas tus objetivos profesionales. ¡Tu futuro en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado te espera!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Ayudante Instituciones Penitenciarias
    Oposiciones

    Ayudante Instituciones Penitenciarias

    Ver formación
    Oposiciones Bombero
    Oposiciones

    Bombero

    Ver formación
    Oposiciones Policía Local
    Oposiciones

    Policía Local

    Ver formación
    Oposiciones Mossos d’Esquadra
    Oposiciones

    Mossos d’Esquadra

    Ver formación