Campus Virtual
Contacto

Las funciones de los aminoácidos: ¡descúbrelas!

Descubre qué son los aminoácidos. Si necesitas saber más sobre estos elementos y quieres formarte en nutrición, pídenos información.
, Las funciones de los aminoácidos: ¡descúbrelas!

    Los aminoácidos son moléculas con una función clave en el cuerpo humano para su correcto funcionamiento. Pueden ser esenciales o no esenciales y en este artículo te contamos lo que necesitas saber sobre sus funciones.

    ¿Qué son los aminoácidos?

    Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas y que desempeñan un papel crucial en diversas funciones biológicas dentro del cuerpo. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.

    El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a descomponer alimentos, reparar tejidos corporales, crecer y llevar a cabo otras funciones.

    Dentro de nuestro organismo hay aproximadamente más de 200 aminoácidos, de los cuales solo 20 son esenciales para ayudar a mantener un estado saludable.

    Además, nuestro cuerpo puede usar también los aminoácidos como fuente de energía.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Qué tipos de aminoácidos existen?

    Pueden ser de tres tipos: esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales.

    • Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos. Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
    • Los no esenciales son aquellos que nuestro cuerpo puede producir por sí mismo, aunque no los obtenga de los alimentos. Los aminoácidos no esenciales incluyen alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
    • Los aminoácidos condicionalmente esenciales por lo general no son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrés. Dentro de este tipo están la arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, prolina y serina.

    Aunque no necesitas ingerir aminoácidos esenciales y no esenciales en cada comida es importante lograr un equilibrio de ellos durante todo el día.

    ¿Cómo se digieren los aminoácidos y en qué alimentos se encuentran?

    El cuerpo humano solo es capaz de sintetizar once de los veinte aminoácidos más esenciales. Una dieta rica en proteínas es vital para incorporar estos aminoácidos, ya que estos compuestos orgánicos forman parte de la estructura de las proteínas.

    El sistema digestivo es el encargado de hidrolizar las proteínas que se convierte en aminoácidos que serán absorbidos por células especializadas del intestino delgado y que pasarán al torrente sanguíneo, para cumplir sus funciones dentro de nuestro cuerpo.

    Pero ¿en qué alimentos están presentes? Especialmente en alimentos de origen animal como la carne o el pescado y en derivados lácteos o huevos. Las proteínas vegetales también poseen muchos de los aminoácidos esenciales, aunque no todos, por eso se recomienda mantener una dieta equilibrada con una proporción adecuada. Algunos de los alimentos muy ricos en proteínas son las legumbres, frutas, cereales, frutos secos, hortalizas y la soja.

    La ingesta de agua, hidratos de carbono, grasas saludables o vitaminas también debe ser importante en una dieta rica en proteínas.

    ¿Cuáles son las funciones de los aminoácidos?

    Vamos a ver ahora las principales funciones de los aminoácidos:

    • Síntesis de proteínas. La función principal de los aminoácidos es participar en la síntesis de proteínas. Cuando los aminoácidos se unen en cadenas, forman proteínas que cumplen diversas funciones estructurales y funcionales en el cuerpo.
    • Función celular. Los aminoácidos son esenciales para la estructura y función de las células. Forman parte de moléculas como enzimas, receptores celulares, transportadores y estructuras de membranas.
    • Defensa. Existen proteínas que forman parte de nuestro sistema inmunitario, que tienen una función claramente defensiva frente a organismos patógenos como virus o bacterias. Por ejemplo, los anticuerpos que impiden el curso de la enfermedad infecciosa.
    • Transporte. Los aminoácidos son capaces de acoplarse e a otras moléculas y facilitan su transporte a lo largo del cuerpo para su uso. Por ejemplo, la glutamina, que es importante para el transporte de nitrógeno entre tejidos, o la hemoglobina, que es capaz de enviar oxígeno o dióxido de carbono por el torrente sanguíneo. También destacan los citocromos, cuya función es la de transportar energía química en las células vivas, ya sean animales o en vegetales. Los aminoácidos como la serotonina, dopamina y noradrenalina actúan como neurotransmisores en el sistema nervioso, transmitiendo señales entre las células nerviosas.
    • Contracción. Los aminoácidos también forman parte de proteínas musculares involucradas en la contracción, por ejemplo la miosina y la actina, que están en las fibras contráctiles de los músculos. Gracias a ellas podemos contraer los músculos y mover las extremidades. También permiten el movimiento de contracción y relajación del corazón o los movimientos intestinales, importante para procesar bien los alimentos durante la digestión.
    • Reserva energética. Una de las funciones más relevante de los aminoácidos es que aporta energía al organismo. Sirven para obtener energía química y seguir realizando los procesos vitales básicos y las funciones fisiológicas básicas de nuestro cuerpo una vez se queman las reservas de grasas.
    • Inmunidad. Algunos aminoácidos, como la arginina y la glutamina, son importantes para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
    • Desintoxicación. La cisteína, un aminoácido, es un componente clave en la síntesis de glutatión, que desempeña un papel crucial en la desintoxicación de sustancias nocivas en el cuerpo.

    Cómo formarse para saber más sobre aminoácidos

    Si te interesa saber más sobre los aminoácidos y sus funciones, te vendrá bien estudiar un FP superior en nutrición y dietética. Se trata de una formación oficial y reconocida por el Ministerio de Educación y FP de dos cursos de duración.

    El objetivo de esta formación es proporcionar una visión amplia de la nutrición humana, desmitificar las ideas equivocadas sobre las dietas, ofrecer los conocimientos necesarios y actualizados sobre dietética y nutrición y aplicar las herramientas necesarias.

    El nutricionista es el profesional encargado de corregir malos hábitos alimenticios en los pacientes para evitar problemas de salud causados por una mala dieta.

    Este técnico tiene la capacidad para identificar qué clase de metabolismo y organismo tiene el paciente y de paso crear una dieta idónea para el paciente.

    Se trata de un ciclo teórico-práctico en el que vas a formarte con varios módulos. Entre estos contenidos teóricos verás algunos como organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad dietética, alimentación equilibrada, dietoterapia, control alimentario, microbiología e higiene alimentaria, educación sanitaria y promoción para la salud, fisiopatología aplicada a la dietética.

    Además, este ciclo superior de dietética tiene un módulo de formación en centros de trabajo. Así podrás acceder a prácticas en empresas del sector, poner en práctica lo aprendido, ver cómo funcionan y tener

    Entre las tareas que vas a realizar como profesional de la nutrición y la dietética están:

    • Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos según la patología específica que sufran.
    • Comprobar la composición de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
    • Supervisar la conversación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
    • Promover la salud en la comunidad mediante actividades de educación y promoción de la salud, generando buenos hábitos alimenticios.

    ¿Dónde podré trabajar si estudio un FP superior en nutrición y dietética?

    Una vez finalices tu formación del ciclo superior en dietética tendrás unas competencias profesionales necesarias en el sector de la sanidad, tanto en empresas públicas como privadas, para desempeñar los siguientes puestos de trabajo:

    • Dietista en centros sanitarios y hospitales. El objetivo es evaluar a los pacientes y dictaminar cuáles son los alimentos que, por su problema actual, pueden o no consumir.
    • Trabajar en laboratorios en competencias de seguridad alimentaria.
    • Dietista en gimnasios, guarderías, colegios y geriátricos, supervisando la alimentación de grupos de población específicos
    • Construir tu propio negocio o empresa y fundar un centro de nutrición y dietética.
    • Realizar estudios nutricionales sobre alimentos o productos para marcas comerciales o instituciones públicas.
    • Educador en centros de salud, escuelas, universidades y hasta en empresas en torno a la importancia de comer bien.

    Ahora ya sabes qué funciones cumplen los aminoácidos en nuestro cuerpo y por qué son tan importantes. Si necesitas saber más sobre estos elementos y sobre nutrición en general, puedes hacerlo con un centro especializado que te ofrezca formación especializada a tu medida como Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre FP Oficial de Grado Superior en Dietética a distancia
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Cursos relacionados

    FP Oficial de Grado Superior en Dietética a distancia
    FP Oficial

    de Grado Superior en Dietética a distancia

    Ver formación