Campus Virtual
Contacto

Las funciones del TCAE en rehabilitación: ¡descúbrelas todas!

No dejes de leernos si quieres saber cuáles son las funciones del TCAE en rehabilitación en la rama sanitaria.
funciones tcae rehabilitación|funciones tcae rehabilitación

    ¿Cada vez te atrae más ser Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería? ¿Dedicarte a esta profesión tan abnegada, vocacional y necesaria en nuestra sociedad? Quizá no te imaginas cuántas tareas puedes desempeñar, como las funciones del TCAE en rehabilitación.

    Un mundo muy interesante y cada vez más ligado a la fisioterapia. ¡Te contamos todo lo que estás deseando saber sobre el tema!

     

    Las funciones del TCAE en rehabilitación y su titulación

    Lo sé, estás impaciente por descubrir cuáles son las funciones del TCAE en rehabilitación física. Es uno de los servicios sanitarios que más te  atraen. Imagino que ya cuentas (o estás a punto de obtener) los estudios oficiales para ejercer esta rama de la sanidad: una titulación de FP de grado medio.

    Concretamente, el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Éste te capacita para cuidar a los pacientes y trabajar en diversas áreas de la atención sanitaria española como parte de equipos de enfermería. Tanto en la sanidad pública como en la privada.

    Por cierto, de cara a unas futuras oposiciones si te tienta la idea de convertirte en funcionario de la sanidad pública, quédate con lo siguiente. Esta titulación pertenece por el momento al grupo C2, dentro de la clasificación de los empleados públicos. En base a este grupo se estima el salario base en la Administración.

    Volviendo al tema central, una de las competencias más importantes que abarca esta profesión (reguladas en el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril) tiene lugar en las Unidades de Rehabilitación de centros hospitalarios y clínicas.

    En ellas, la presencia de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es imprescindible. Es el encargado de realizar una serie de tareas bajo la supervisión de diplomados en enfermería o médicos. Básicamente, las siguientes:

    • Controlar y vigilar las posturas estáticas de los pacientes.
    • Ayudar a la colocación de los pacientes en los lugares donde van a recibir sus tratamientos.
    • Asearlos, vestirlos y desvestirlos.
    • Reponer las ropas de uso y recoger las utilizadas.
    • Ordenar y esterilizar el material empleado en la consulta o unidad de rehabilitación.

    Ya conoces algunas de las principales funciones del TCAE en rehabilitación. ¿Te has planteado que puedes profundizar en el ramo de la fisioterapia? Si te sientes cómodo trabajando en este especialización, puede ser una manera estupenda de iniciarte. Y quizá, con el tiempo te plantees un cambio más ambicioso…

    Por ejemplo, abrir un capítulo nuevo en tu carrera afrontando el reto de estudiar para convertirte en fisioterapeuta. ¿Por qué no? Al fin y al cabo se trata de una disciplina en auge con un volumen de demanda de profesionales al alza.

    O tal vez prefieras seguir creciendo dentro de lo tuyo, en el campo de la enfermería. Si es así te recomiendo leer sobre qué es la Enfermería para que veas todo lo que te espera.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Las razones para profundizar en la fisioterapia

    Es una realidad que este colectivo de profesionales al que quieres pertenecer cada vez asume tareas más diversificadas y especializadas en su labor diaria. De hecho, es un tema controvertido; estos trabajadores reclaman un mayor reconocimiento y la actualización de sus tareas. Y eso deriva en una consiguiente mejora en las retribuciones económicas que perciben.

    Pues bien, trabajar ligado a la fisioterapia es una de esas posibilidades. Nadie duda de su eficacia como una herramienta terapéutica excelente del campo de la salud. Es necesaria para lograr la rehabilitación de las personas aquejadas de dolencias musculares, lesiones óseas, etc.

    Si te ves realizando este tipo de trabajos, es muy posible que estés hecho para desempeñar funciones del TCAE en rehabilitación estrechamente vinculadas a la disciplina, como personal sanitario cualificado.

    Estoy hablando de convertirte en un profesional competente, dispuesto a prestar ayuda directa a los fisioterapeutas titulares que trabajan contigo. Ser un apoyo esencial para ellos, desempeñando labores auxiliares que te acercarán mucho a esta disciplina y a los tratamientos que se aplican hoy.

     

    Tareas habituales

    A priori parece un trabajo de lo más interesante, en el que tus cometidos más frecuentes relacionados con la asistencia directa serían estos:

    • Ayudar a los médicos especialistas o a los fisioterapeutas titulares con los que trabajes en las diferentes fases de recuperación. El objetivo es que los pacientes recuperen el máximo posible de movilidad.
    • Enseñar a las personas a realizar adecuadamente los programas de ejercicios dictados por el equipo médico de fisioterapia. Vigilar su ejecución y evolución, y motivarlos en todo momento.
    • Mostrar el manejo correcto del material empleado durante el programa de rehabilitación. Por ejemplo muletas, sillas de ruedas y andadores
    • Llevar un seguimiento completo del paciente y trasladarlo a su informe para mantener al tanto a los profesionales médicos.
    • Realizar historiales médicos, petición de material, control y gestión de reservas de citas, etc.

    En realidad las funciones del TCAE en rehabilitación estrechamente vinculadas con la fisioterapia abarcan bastante más. No todas son de carácter sanitario o terapéutico. Junto a éstas, lo habitual es que estos profesionales adopten otras competencias de carácter administrativo, asociadas a la atención al paciente. E incluso al cuidado y mantenimiento de las instalaciones.

    Si te estás preguntado qué determina que la balanza se incline en una u otra dirección, la razón es sencilla. Según el lugar donde se desarrolla el trabajo estos perfiles laborales desempeñan más un tipo de tareas y menos otras.

    Quizá no habías caído en ello pero las salidas profesionales a las que podrás optar no solo se enmarcan en la sanidad. Si sigues leyendo averiguarás a qué me refiero.

     

    Las salidas laborales para las funciones del TCAE en rehabilitación

    Aunque tu vocación sea el cuidado y atención a las personas, puede que te interese la salud aplicada al mundo deportivo. Si es así ¡enhorabuena! Ampliarás considerablemente tus salidas laborales cuando llegue el momento.

    Las funciones del TCAE en rehabilitación suelen asociarse al ámbito de la sanidad, pero realmente existen otros escenarios profesionales que te están esperando ahí fuera. En concreto, existen centros deportivos y gimnasios que ofrecen servicios de rehabilitación a su cartera de clientes. Si vives en una ciudad grande, no te resultará difícil encontrar negocios deportivos con este plus.

    Y si prefieres buscar trabajo en el ámbito sanitario, no te preocupes. Porque los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería para rehabilitación están muy demandados en hospitales públicos y privados, clínicas especializadas en fisioterapia, ambulatorios… Además de ser necesarios en residencias para personas mayores, departamentos de asuntos sociales y en los servicios de ambulancias.

     

    Salario

    No me gustaría cerrar este artículo sin hablar sobre las remuneraciones. ¡Porque imagino que quieres saber a qué atenerte en este tema! En la sanidad pública, los ingresos mensuales de un TCAE se estiman a partir del grupo C2 dentro de la clasificación a la que pertenecen en la Administración del Estado.

    Parten de unos 1.000 € netos al mes, que se van incrementando a lo largo de su carrera por diversos factores, como el número de años trabajados, o si se perciben complementos. Además, la ciudad también cuenta.

    En el sector privado los ingresos se fijan según los convenios laborales de cada comunidad autónoma: el salario medio mensual ronda los 1.300 €.

     

    ¿Qué formación te hará cumplir tus sueños?

    Como en cualquier trabajo cualificado, la carrera a la que quieres dedicarte requiere una formación muy específica y actualizada. El título oficial requerido para ejercer funciones del TCAE en rehabilitación es un grado medio de FP, el cual puedes conseguir a través de las pruebas libres de auxiliar de enfermería.

    Ahora bien, otra opción muy a tener en cuenta es decantarse por una titulación propia que te proporcione un aprendizaje sólido y al día sobre esta profesión mediante un curso de gran calidad y que puedes impartir online.

    Será un excelente punto de partida para familiarizarte con este perfil profesional tan apasionante, y abrirte un hueco en su mercado. Por cierto, te gustará saber que su estabilidad laboral es envidiable en los tiempos que corren. El curso de auxiliar de rehabilitación de Campus Training está ideado para que puedas trabajar en este sector, como mano derecha de los profesionales de la fisioterapia.

    Su programa de aprendizaje aborda todos los conocimientos teóricos precisos para alcanzar tal fin. El estudio de la disciplina, el conocimiento de la anatomía humana y la aproximación a las técnicas fisioterapéuticas especiales.

    Otra razón para pensar seriamente en un curso así es su eficaz política de prácticas: entre 60 y 300 horas de trabajo en empresas del sector. Supondrán un baño de inmersión con la realidad de tu profesión, de gran valor para desenvolverte y comenzar a ganar experiencia.

     

    ¡No lo dejes para mañana!

    Más aspectos a destacar de este curso: su método de evaluación continuas, su servicio de alertas de empleo y el despliegue de canales de consulta a tu disposición. Una vez finalizado, obtendrás el título propio de Auxiliar de Rehabilitación junto con una acreditación de Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico) y la del idioma que hayas escogido.

    Como verás esta formación es perfecta para empezar a desarrollar funciones del TCAE en rehabilitación. ¿Tienes alguna duda o quieres más datos sobre él? Basta con que rellenes el formulario que ves aquí y enseguida te llegará la información pedida. Y ya no hay excusas que valgan. Si te convence, matricúlate ya mismo y ve a por todas.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería
    Pruebas Libres

    de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

    Ver formación
    Curso de Auxiliar Rehabilitación
    Curso de

    Auxiliar Rehabilitación

    Ver formación
    WhatsApp