7 minutos
Si eres un admirador del oficio de los tatuadores y consideras su trabajo una creación artística de primer nivel, seguro que más de una vez te has planteado los riesgos que conlleva la realización de un tatuaje, las infecciones que pueden surgir durante el proceso y cuáles son los mejores remedios para tratarlas. Hoy te lo contamos todo sobre el tratamiento de infecciones de tatuajes y cómo prevenirlas. ¡No te lo pierdas!
Si además sueñas con convertirte en tatuador profesional, no olvides que ya puedes empezar a especializarte en este ámbito con el Curso de Experto en Tratamientos Estéticos, Micropigmentación y Tatuajes de Campus Training. ¡Es la oportunidad ideal para dar un impulso a tu carrera, con la formación más creativa!
¿Sabías que más de un 30% de la población mundial lleva algún tatuaje en su cuerpo? Los tatuajes han ganado numerosos adeptos en las últimas décadas y son cada vez más las personas que recurren a profesionales de los tatuajes y los tratamientos estéticos para diseñar auténticas obras de arte en su piel.
Aunque los tatuajes han tenido en algunas culturas una connotación negativa, en la actualidad son una expresión artística más, y la motivación tras su creación responde al deseo de lucir señas de identidad personalizadas y únicas o de reforzar vínculos entre las personas.
Pese a las mejoras técnicas actuales y al hábito general de utilizar herramientas seguras, todavía hay quienes acuden a profesionales y centros de tatuajes que carecen de ciertos controles de calidad y medidas de higiene, por lo que pueden surgir heridas e infecciones de tatuajes.
¿Cómo podemos reconocer si se ha producido una infección de tatuajes y si esta requiere tratamiento? Veamos, a continuación, algunos de los síntomas más frecuentes que presentan los tatuajes infectados. ¡Toma nota!
¡Fórmate en Curso de Experto en Tratamientos Estéticos, Micropigmentación y Tatuajes!
Descarga gratis la guía formativaImagina que has identificado algunos de los síntomas anteriores y estás seguro de que te encuentras ante una infección de tatuajes. Ante esta situación, deberás administrar un tratamiento para curarla que, dependiendo de la gravedad y la extensión de la misma, podrá administrarse de diferentes formas. ¿Cómo puedes saber cuál es la más apropiada en casa caso?
A continuación, detallamos los diferentes tratamientos que existen para curar infecciones de tatuajes y cuáles son los que mejor funcionan según la gravedad que presente la infección. ¡Vamos allá!
Estos tratamientos son los más habituales para la curación de infecciones de tatuajes de gravedad leve o moderada, y suelen ser muy efectivos, notándose los resultados desde sus primeros usos.
Resultan especialmente efectivos para infecciones localizadas en el propio tatuaje y que no se han extendido más allá de esta zona, o que no presentan síntomas de gravedad asociados. Se administran en forma de antibióticos tópicos como cremas y geles, por lo que son muy fáciles de aplicar y suelen producir un gran alivio al instante. La mupirocina o la bacitracina son algunos de los más comunes.
Los tratamientos de tipo oral se administran, generalmente, cuando los tratamientos tópicos no surten efecto o se teme la aparición de complicaciones derivadas de la infección. Suelen administrarse en forma de antibióticos orales, siendo la amoxicilina o el cefadroxilo las más populares.
Este tipo de tratamientos en infecciones de tatuajes se emplea cuando los anteriores no son efectivos o en casos en los que la infección se extiende a otras zonas, poniendo en peligro la salud del tatuado y haciendo necesaria su hospitalización.
En estos casos, puede llegar a ser necesaria una cirugía que elimine las partes infectadas o con el objetivo de drenar el pus de las heridas originadas por la infección. También se recomienda realizar un cultivo sobre la infección para averiguar el origen de la misma y descubrir el mejor método para solventarla, en caso de que haya sido provocado por bacterias o agentes externos.
Si crees que tu tatuaje puede estar infectado, pero no estás seguro de cuál de los anteriores tratamientos para la infección de tatuajes es el más adecuado para tu situación, recuerda que, ante la duda, lo mejor es consultar a un profesional de la medicina o a un especialista en tratamientos dermatológicos.
En cualquier caso, no olvides que no hay mejor tratamiento de una infección de tatuajes que prevenir su aparición, desde el momento en que decides adquirir un tatuaje hasta que se completa el proceso de curación.
“Diez gramos de prevención equivalen a un kilogramo de curación”, Lao Tse.
Toma nota de nuestros consejos para prevenir la formación de infecciones en tatuajes. ¡Cuida tu piel y asegúrate de seguirlos todos!
Además, cuando ya hayas adquirido el tatuaje, pon en práctica los siguientes cuidados:
Ahora que ya lo sabes todo sobre el tratamiento de infecciones de tatuajes y conoces numerosos consejos para prevenirlas, ¿qué te parece continuar tu formación y convertirte en un profesional de la estética y los cuidados de los tatuajes? ¡Estás más cerca que nunca de conseguirlo, con Campus Training! Eso sí, recuerda que para poder ejercer como tatuador necesitarás cumplir con una serie de requisitos. ¡Revísalos y empieza tu formación!
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y te informaremos sobre el Curso de Experto en tratamientos Estéticos, Micropigmentación y Tatuajes. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas sobre la metodología, las prácticas profesionales o el temario de esta formación. ¡No esperes más para sacarle brillo a tu futuro!