Si te estás preguntando cómo prestar ayuda asistencial a colectivos desfavorecidos y ser un profesional de este ámbito, debes estudiar integración social. A la hora de cursar esta formación en un centro concreto, es vital sondear las opiniones sobre la academia, el método y la eficacia. Aquí te contamos cómo elegir bien y qué debes tener en cuenta antes de tomar esta importante decisión.
Cómo formarse en integración social. Opiniones
Si quieres desarrollar tu carrera en el campo de la integración social debes optar por formarte para ello. Lo más habitual es comenzar con un grado superior de integración social.
Se trata de una formación oficial y homologada de dos cursos de duración que te prepara para trabajar como técnico en esta área. Te permite programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.
Como integrador social podrás prestar ayuda a domicilio, en el ámbito educativo y entrenar las habilidades de cada usuario para mejorar sus condiciones de vida. Estarás formado para atender a menores, discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, ancianos, mujeres, personas en riesgo de exclusión social etc.
En este ciclo superior de integración social vas a aprender las siguientes competencias:
- Atención, servicio y cuidado de las personas y sobre todo, de diferentes colectivos excluidos.
- Prevenir y mejorar situaciones de exclusión social a través de estrategias socioeducativas.
- Identificar las necesidades, detectar las potencialidades de las personas y tramitar los recursos necesarios.
Si te decantas por este grado debes analizar bien las opiniones sobre el centro donde decidas cursarlo. Tanto si optas por un grado de FP como por un curso de especialización en integración social. Para ello has de tener en cuentas opiniones sobre:
- La especialización. Es importante que el centro donde estudies integración social sea especializado en esta disciplina, que tenga profesores con experiencia en el sector que puedan ofrecerte una formación de calidad.
- Los recursos. Siempre ten en cuenta recursos que te ofrece tu centro, como temario, recursos didácticos, actividades extra etc que pueden ayudarte a formarte mejor como integrador social.
- La reputación. Las opiniones sobre el curso o grado de integración social que vayas a cursar son importantes. También lo es la reputación del centro donde estudies. Por ello, puedes consultar opiniones de antiguos alumnos y comprobar cómo les ha ido laboralmente hablando.
- Las prácticas laborales. El grado de FP superior en integración social incluye un módulo de formación en centros de trabajo. Asegúrate de comprobar opiniones sobre estas prácticas y de que puedas cursarlas con seguridad. Te ofrecerán experiencia laboral y podrás ver de cerca cómo se trabaja en el campo de la integración social.
- La oficialidad. Siempre es importante que la formación que elijas sea oficial y homologada para que puedas tener un título de verdad y puedas ejercer como integrador o integradora socia sin ningún tipo de problema.
- La flexibilidad. Puedes optar por realizar tus estudios a distancia de forma online de manera flexible con el apoyo de un tutor y acceso a contenidos en cualquier momento y lugar.
Requisitos de la formación para estudiar integración social
La formación para ser integración social ha de tener suficiente calidad como para dotarte de competencias necesarias para desarrollar esta profesión:
- Programar actividades de integración social aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
- Diseñar, implementar y evaluar actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función de las características de los usuarios y del contexto
- Organizar e implementar actividades de apoyo psicosocial así como de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.
- Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional,
- Entrenar en habilidades de comunicación con sistemas
- Realizar tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos.
Pero además, el perfil de integrador o integradora social ha de cumplir una serie de habilidades personales que harán que desempeñes mejor tu trabajo. Son estas:
- Habilidades de comunicación e interpersonales. Como integrador o integradora social deberás tratar con personas de diferentes colectivos, algunas en riesgo de exclusión social o con historias de vida complicadas por lo que deberás ser lo más empático posible y saber comunicarte con eficacia con ellas.
- Capacidad de escucha. Esta es una habilidad importante para conocer las necesidades de los usuarios y poder atenderlas correctamente.
- Una actitud positiva y un enfoque práctico para la resolución de problemas. Esta habilidad también es básica para resolver conflictos y facilitar el proceso de integración social de personas y colectivos que atiendas.
- Habilidades administrativas y organizativas. Esta habilidad es importante porque como integrador social vas a tener que realizar alguna actividad del ámbito administrativo y de gestión.
- La capacidad de trabajar en equipo. La de integrador social es una profesión en la que tendrás que trabajar en grupo y tomar decisiones conjuntas.
- Valores de igualdad y justicia social. Debes ser una persona orientada a defender valores sociales y los mimos derechos y libertade , así como el acceso a las mismas oportunidades para todo el mundo.
Opiniones sobre las salidas laborales de integración social
Las opiniones sobre las salidas laborales y empleabilidad si estudias integración social son buenas. En el mercado laboral actual, existe una creciente demanda de este perfil debido a factores como el envejecimiento poblacional, la escasez de recursos asistenciales etc. Además, no es una especialidad laboral donde exista un gran volumen de profesionales. Con tu título de integración social podrás trabajar en administraciones públicas, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones, residencias y centros de acogida.
Además, vas a ser un profesional capaz de trabajar con colectivos muy diversos: la infancia y la adolescencia, grupos que han vivido procesos migratorios, grupos familiares educativamente frágiles, personas con diversidades grupales y diversidades funcionales o personas y grupos afectados por la precariedad que sufren situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.
Con la formación adecuada podrás ejercer tu trabajo como técnico de programas de prevención e inserción social, monitor de personas con discapacidad, técnico de acompañamiento laboral, monitor de rehabilitación psicosocial, auxiliar de tutela, trabajador familiar, etc.
Ahora ya tienes diversas opiniones sobre la formación, requisitos, habilidades y salidas laborales de una disciplina como la integración social. Para formarte en esta disciplina y lograr amplias opciones de inserción laboral como integrador social, en Campus Training te podemos ayudar y guiar para que logres tu objetivo. ¿Comenzamos?