¿Te interesa el compromiso social y trabajar asistiendo a personas que lo necesitan? Entonces tu sector es la integración social. Si resides o estás en Pamplona te explicamos todo lo que deberías saber sobre esta disciplina y sobre sus amplias posibilidades.
Para qué te capacita integración social en Pamplona
Si vives en Pamplona y quieres formarte en integración social, debes estudiar un curso especializado o bien una FP superior en integración social. Es una formación homologada y oficial de dos cursos de duración con prácticas incluidas al finalizar. Puedes realizarla tanto en modalidad presencial como a distancia y te va a capacitar para:
- Atender y cuidar de las personas y sobre todo, de diferentes colectivos excluidos.
- Prevenir y mejorar situaciones de exclusión social a través de estrategias socioeducativas.
- Identificar las necesidades, detectar las potencialidades de las personas y tramitar los recursos necesarios.
- Programar actividades de integración social aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
- Diseñar, implementar y evaluar actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función de las características de los usuarios y del contexto
- Organizar e implementar actividades de apoyo psicosocial así como de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social.
- Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional
- Entrenar en habilidades de comunicación con sistemas
- Realizar tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos.
Por qué estudiar integración social en Pamplona
La integración social es una disciplina que te permite trabajar como técnico en esta área y por tanto programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades para muchos colectivos que necesitan asistencia.
Si te gusta prestar ayuda profesional a personas en riesgo de exclusión o a colectivos diversos, ese es motivo suficiente para estudiar integración social en Pamplona.
Como integrador social podrás prestar ayuda a domicilio, en el ámbito educativo y entrenar las habilidades de cada usuario para mejorar sus condiciones de vida.
Estarás formado para atender a menores, discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, ancianos, mujeres, personas en riesgo de exclusión social, etc.
En el mercado laboral actual, existe una creciente demanda de este perfil y no es una especialidad laboral donde exista un gran volumen de profesionales. Con tu título de integración social podrás trabajar en administraciones públicas, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones, residencias y centros de acogida.
Como integrador social vas ser un profesional capaz de trabajar con colectivos muy diversos: la infancia y la adolescencia, grupos que han vivido procesos migratorios, grupos familiares educativamente frágiles, personas con diversidades grupales y diversidades funcionales o personas y grupos afectados por la precariedad que sufren situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.
Si te decantas por la integración social puedes trabajar tanto en el sector público como en el privado. Si deseas trabajar en las Administraciones Públicas debes estar atento a las convocatorias de plazas en tu comunidad autónoma o ayuntamiento.
Estas entidades desarrollan trabajos de ayuda e inserción social y laboral y pueden estar especializadas en pobreza, en atención a la discapacidad, en inmigrantes… Si te especializas tus posibilidades de encontrar trabajo serán mayores.
Entre los perfiles profesionales que tendrás con integración social están:
- Técnico de servicios comunitarios
- Asistente de atención domiciliaria
- Asistente social
- Técnico en programas de prevención e inserción social
- Encargado de una vivienda tutelada
- Integrador social
- Informador juvenil
- Animador de tiempo libre
- Técnico en educación especial
Requisitos para estudiar integración social en Pamplona
Si te decantas por esta profesión, además de la formación, vas a tener que tener ciertas habilidades personales que te ayuden a ser un mejor profesional. Algunas de ellas son:
- Habilidades de comunicación e interpersonales. Como integrador o integradora social deberás tratar con personas de diferentes colectivos, algunas en riesgo de exclusión social o con historias de vida complicadas por lo que deberás ser lo más empático posible y saber comunicarte con eficacia con ellas.
- Capacidad de escucha. Esta es una habilidad importante para conocer las necesidades de los usuarios y poder atenderlas correctamente.
- Una actitud positiva y un enfoque práctico para la resolución de problemas. Esta habilidad también es básica para resolver conflictos y facilitar el proceso de integración social de personas y colectivos que atiendas.
- Habilidades administrativas y organizativas. Esta habilidad es importante porque como integrador social vas a tener que realizar alguna actividad del ámbito administrativo y de gestión.
- La capacidad de trabajar en equipo. La de integrador social es una profesión en la que tendrás que trabajar en grupo y tomar decisiones conjuntas.
- Valores de igualdad y justicia social. Debes ser una persona orientada a defender valores sociales y los mimos derechos y libertades, así como el acceso a las mismas oportunidades para todo el mundo.
¿Las tienes? Pues ahora que ya sabes cómo estudiar integración social en Pamplona no dudes en prepararte para una profesión comprometida y demandada. En Campus Training te ayudamos a conseguirlo. Pídenos información.