Si te formas en integración social vas a poder trabajar en el ámbito de la inclusión de personas y colectivos. Se trata de un perfil demandado con amplias opciones de encontrar trabajo en diversos escenarios. Te explicamos todas las salidas laborales de la integración social.
La integración social es una disciplina que te permite trabajar como técnico en esta área y por tanto programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.
Como integrador social podrás prestar ayuda a domicilio, en el ámbito educativo y entrenar las habilidades de cada usuario para mejorar sus condiciones de vida. Estarás formado para atender a menores, discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales, ancianos, mujeres, personas en riesgo de exclusión social etc.
Si te has decantado por una formación en integración social seguro que te estás preguntando por las posibilidades laborales tras acabar tu formación y por si realmente existen buenas salidas laborales. Pues estás de suerte porque sí existen y son muchas y variadas.
En el mercado laboral actual, existe una creciente demanda de este perfil debido a factores como el envejecimiento poblacional, la escasez de recursos asistenciales etc. Además, no es una especialidad laboral donde exista un gran volumen de profesionales. Con tu título de integración social podrás trabajar en administraciones públicas, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones, residencias y centros de acogida.
Si te formas en integración social vas a ser un profesional capaz de trabajar con colectivos muy diversos: la infancia y la adolescencia, grupos que han vivido procesos migratorios, grupos familiares educativamente frágiles, personas con diversidades grupales y diversidades funcionales o personas y grupos afectados por la precariedad que sufren situaciones de vulnerabilidad o exclusión social.
Con un ciclo superior de integración social podrás ejercer tu trabajo como técnico de programas de prevención e inserción social, monitor de personas con discapacidad, técnico de acompañamiento laboral, monitor de rehabilitación psicosocial, auxiliar de tutela, trabajador familiar, etc.
Si te decantas por la integración social puedes trabajar tanto en el sector público como en el privado. Si deseas trabajar en las Administraciones Públicas debes estar atento a las convocatorias de plazas en tu comunidad autónoma o ayuntamiento.
Los propios ayuntamientos suelen convocar bolsas de trabajo para incluir a los integradores sociales en su equipo de servicios sociales. Existen también asociaciones, centros médicos y residencias que disponen de departamentos de servicios sociales. Además, tienes la opción de trabajar en entidades privadas como ONG, asociaciones o fundaciones también requieren de los servicios de los integradores sociales.
Estas entidades desarrollan trabajos de ayuda e inserción social y laboral y pueden estar especializadas en pobreza, en atención a la discapacidad, en inmigrantes… por lo tanto especializarte en un ámbito concreto puede ser una oportunidad para mejorar las salidas de integración social.
Para tener buenas salidas laborales como integrador o integradora social has de apostar por una buena formación. Lo más indicado es que te formes con el grado de FP superior de Integración social. Una formación de dos años de duración homologada y oficial y además con un período de prácticas en empresas para que veas de cerca cómo es el sector y cómo se trabaja.
Además de la formación es importante que cumplas una serie de habilidades personales que harán que desempeñes mejor tu trabajo y por tanto que te harán tener más salidas laborales. Toma nota:
Ahora ya conoces en profundidad todas las oportunidades y salidas laborales que te puede brindar formarte en integración social. No olvides hacerlo de forma correcta y con asesoramiento profesional. En Campus Training te ayudamos a lograrlo. Pídenos información.