15 minutos
Para convertirte en profesional del doblaje has de adquirir formación y técnicas adecuadas que te permitan prestar tu voz a diferentes tipos de archivos audiovisuales. Si estás pensando en elegir este sector, debes conocer algunos libros fundamentales sobre doblaje y locución con los que podrás aprender contenido básico de este tipo de disciplina. Si te interesa, no te pierdas este artículo donde te hablamos de esos libros.
Tanto si eres un iniciado en el mundo del doblaje como si ya tienes una trayectoria, leer libros especializados y formarte en esta profesión con un curso específico te va a servir para conocer nuevas técnicas, descubrir trucos y secretos del sector, resolver dudas o conocer más métodos de actuación e interpretación.
En el mercado existe una amplia oferta de literatura relacionada con el doblaje que ofrece muchos recursos útiles para dedicarte a esta profesión. Te vamos a detallar algunos de los libros más interesantes de la profesión. Toma buena nota de esta selección hecha para ti.
La voz es la principal herramienta de trabajo para un actor o actriz de doblaje y conocer métodos y técnicas vocales es fundamental para dedicarse a esta profesión. Este clásico publicado en 1973 es atemporal y su autora fue directora del departamento de voz de la Royal Shakespeare Company en Reino Unido.
El libro es una transcripción de sus clases y por eso se convirtió en un imprescindible para la formación vocal de los actores en todo el mundo. A día de hoy se sigue reeditando casi cincuenta años después.
Contiene ejercicios prácticos de relajación, respiración y colocación de la voz, además de textos de ejemplo que podrás usar para recitar en voz alta siguiendo las indicaciones pautadas.
El libro de esta gran maestra reconocida a nivel internacional permite conocer el potencial de la voz para cualquier profesional del doblaje, ya sea actor de doblaje, locutor o presentador y conseguir una buena técnica vocal como punto de partida para dedicarse a esta profesión.
Anécdotakes es el libro que narra las anécdotas del actor de doblaje Salvador Aldeguer con más de 35 años de profesión. Se trata de un actor reconocido que ha interpretado a actores como Antonio Banderas, John Travolta, Charlie Sheen o Martin Lawrence.
Aldeguer desvela en este libro los entresijos de la industria del doblaje al espectador y repasa todos los elementos imprescindibles en un estudio de doblaje para que una producción salga adelante, desde el papel de los actores hasta los directores de doblaje, así como traductores y administración. Su amplio contenido incluye temas como: qué es el sonido, la mesa de mezclas, sistemas de grabación y edición digital o código de tiempo y sincronización.
En el libro se incluyen también aspectos sobre el mundo del doblaje que desconocen los ciudadanos comunes como cuánto tarda en doblarse una película o una serie, si los actores ensayan o no el texto antes de doblar o si doblan todos juntos o por separado cada uno su parte.
Además, cabe destacar también que Aldeguer aborda mitos del doblaje y se trata del único libro escrito por un actor de doblaje lo que te dará muchas pistas sobre el sector y la profesión si te quieres dedicar a ello.
Este libro es una reflexión sobre el papel del doblaje en la industria cinematográfica y televisiva. Aborda el fenómeno del doblaje desde un punto de vista teórico y aprendemos sobre la historia del doblaje español, sobre su evolución a lo largo del tiempo y sobre la situación laboral de este sector.
El libro también profundiza en los aspectos artísticos de la profesión, y habla sobre las funciones del director de doblaje, los ayudantes de dirección, los actores o los traductores/ajustadores.
Además, incluye una parte práctica importante con indicaciones, ejercicios y figuras ilustrativas que enseñan como realizar un doblaje.
Se trata de una guía para alcanzar el éxito en el mundo del espectáculo y en la vida. Es uno de los libros más vendidos relacionados con el doblaje y ha sido traducido al italiano, español y ruso.
Su autor, es coach de actores y su método de entrenamiento convirtió en estrellas internacionales a muchos de sus alumnos. A lo largo de más de treinta años ha elaborado un método que ahora enseña por todo el mundo dando clases magistrales en Berlín, Roma, Londres o Madrid.
Ha trabajado con estrellas como Cameron Díaz y Chace Crawford y puntualmente con algunos actores de renombre como Leonardo DiCaprio, Billy Crystal, Al Pacino y muchos otros.
Este libro está orientado a la práctica para mejorar la voz. Su autor es periodista, locutor y actor de doblaje con amplia experiencia profesional.
Tiene una larga trayectoria como locutor de radio y ha ganado el Premio de Periodismo de la RTVA hasta en dos ocasiones.
La sustancia de la voz es un manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje. Este libro te dará las claves para conocer cómo funciona la voz y aprender a domarla y dominarla a través de toda una serie de ejercicios prácticos y variados.
Además, encontrarás varios datos curiosos, como el del estudio que realizó la Universidad Pontificia de Salamanca analizando la velocidad de habla de los presentadores de televisión. Meca aporta en el libro consejos y anécdotas de todos sus años de experiencia profesional.
Este libro es un análisis de los desafíos y problemas que ocurren al traducir los chistes de juegos de palabras en doblaje, importante para que cualquier comedia funcione
Aborda las distintas técnicas para el doblaje de expresiones locales o en clave de humor que en muchas ocasiones resultan difíciles de adaptar a otro idioma.Se explican en detalle hasta seis técnicas, como son la traducción literal, la sustitución, la recreación, la neutralización, la compensación y la no traducción.
Está especialmente dirigido a traductores audiovisuales y directores de doblaje pero a los actores de doblaje también encontrarán interesante el libro. En él se hacen referencias a series de éxito como The Big Bang Theory, The Office o Cómo conocí a vuestra madre además de grandes películas cómicas como La vida de Brian o o algunas de los hermanos Marx
La obra publicada en 2016 parte de la tesis doctoral de la autora galardonada con premio extraordinario.
Esta obra analiza de forma completa y profunda el papel del locutor en radio, televisión, publicidad y doblaje así como las nuevas tecnologías usadas en el entorno audiovisual.
El autor cuenta con una amplia trayectoria como locutor de español y desvela en este libro cómo usar la voz con ejercicios básicos para locución así como detalles técnicos propios de la profesión de doblador.
Si estás pensando en formarte como actor de doblaje seguro que te planteas múltiples preguntas y este libro tiene las respuestas. En él descubrirás cómo empezar en este mundo, cómo ser actor o actriz de doblaje, cómo hacer un cásting, cómo crear voces originales etc.
El libro te da acceso a herramientas y ejercicios necesarios para iniciarte en este sector. Con él descubrirás los secretos de una profesión demanda que te abrirá las puertas del mundo laboral.
Si vas a ser actor de doblaje debes saber que una de las tareas más importantes dentro del doblaje de una producción es la de traducir y adaptar los diálogos.
Este libro te permite descubrir los métodos, técnicas, herramientas y habilidades para realizar una buena adaptación de los diálogos y para que el texto final se entregue en el formato que el cliente demande.
Un libro de gran utilidad para profesionales del doblaje y la interpretación. Te permite conocer cómo se relaciona el cuerpo, la mente, las emociones y la voz.
Su autora Inés Bustos propone ejercicios para todos aquellos que necesitan usar su voz como herramienta de trabajo.
Un actor o actriz de doblaje es un profesional de la interpretación y de la voz que se encarga de sustituir los diálogos y narraciones originales por otros, generalmente en otro idioma, en una producción audiovisual del tipo que sea, película, serie, documental, programa de radio o cuña radiofónica, entre otros.
Se trata de recrear el mismo diálogo que los personajes de la producción pero en un idioma distinto y con la misma interpretación que la voz original para ser lo más fiel posible a ese estilo.
¿Cómo hacer doblaje? Lo primero para convertirte en actor o actriz de doblaje es formarte con un curso específico en que deberás estudiar cuatro áreas fundamentales: la técnica vocal, la interpretación con la voz, las artes específicas del doblaje y conocimiento del medio y las prácticas de doblaje y publicidad.
En estas áreas vas a aprender a liberar la voz, tener una buena dicción y respirar adecuadamente. Además, descubrirás tus posibilidades vocales con lecturas dramatizadas de los géneros literarios. No acabarás el curso sin saber cómo ajustar y adaptar tu voz a los diálogos y sin saber cómo funciona una sala de doblaje, los aspectos técnicos y la historia de esta profesión.
Un curso de doblaje en general te va a proporcionar una serie de competencias como son:
Entre los contenidos teóricos que vas a ver en un curso para ser actor o actriz profesional están algunos como introducción al doblaje, interpretación, oratoria, actitud y voz, sincronía y proceso de doblaje, guion audiovisual y guion de doblaje, aspectos técnicos del sonido, microfonía, mezcla y soundtracks, doblaje por bandas y en banda aparte
,doblaje de animación y creación de voces, doblaje de no ficción, documentales y testimonios.
Tu curso de doblaje ha de tener una carga práctica importante para que conozcas cómo se trabaja realmente en el estudio de grabación poniendo tu voz a películas, series, spots o videojuegos. Además, tu curso debe estar impartido por profesores y profesionales del sector con experiencia previa en esta área. Otro requisito que ha de tener tu curso de doblaje es la flexibilidad. Si trabajas o tienes otras obligaciones, comprueba que tu curso tiene la modalidad semipresencial o a distancia. En esta modalidad has de tener acceso a los contenidos online, a tus tutores para consulta de dudas y también a prácticas en estudio de grabación.
Ten en cuenta también que el curso de doblaje te ofrezca un temario actualizado y completo y recursos adicionales. En ese temario no pueden faltar contenidos sobre la historia del doblaje, el proceso, la técnica y los actores de doblaje. Además, deberá incluir teoría y práctica de la locución así como una parte dedicada a la lenguaje y a la locución.
Una formación para ser actor o actriz de doblaje ha de contar con herramientas y técnicas que te permitan educar tu voz y trabajarla con el fin de ser un profesional del sector. A la hora de buscar una academia de doblaje apropiada para ti debes tener en cuenta una serie de factores que te ayudarán a elegir bien.
Es importante saber si tienes las cualidades para ser actor o actriz de doblaje. Tener solo una voz bonita no es sinónimo de buen doblador. Los timbres de voz y tonalidades más que lo suficiente, realmente no son tan importantes. Lo más importante es sin duda la interpretación y la comunicación con el público.
Un buen actor o actriz de doblaje ha de ser fiel a lo que expresa el actor y por tanto has de tener la capacidad de transmitir en tu idioma las mismas sensaciones y sentimientos que el actor original
Por ello, es importante desarrollar la interpretación: una interpretación creíble para el oído, que acompañe a la historia, al movimiento y a la psicología del personaje.
Además de esto, para ser un buen actor de doblaje has de contar con las siguientes características:
Recuerda que una voz que sólo sea capaz de interpretar creíblemente a un perfil de personaje es limitada para este sector; mientras que un actor con más registros será muy apreciado por los productores.
Además, un actor o actriz de doblaje profesional también ha de ser capaz de leer en voz alta sin errores ni sobresaltos y de vocalizar correctamente.
Con toda esta información ya sabes qué libro sobre doblaje pueden ayudarte a conocer mejor la profesión, cómo formarte para trabajar de doblador y a dónde te puede llevar. Si necesitas una academia que te asesore y te guíe por el camino cuenta con Campus Training. ¿Comenzamos?