Campus Virtual
Contacto

Libros de mecánica de motos

Te explicamos cómo deben ser los libros de mecánica de motos, la oferta editorial que existe y cómo sacarle partido. Toma buena nota
Libros de mecanica de motos, Libros de mecánica de motos

    Si te gusta el mundo del motociclismo y sus aspectos técnicos, seguro que te gusta la mecánica de motos. Para conseguir ser un experto en esta materia puedes realizar e cursos específicos y documentarte con  material especializado para convertirte en un buen profesional. En este artículo te explicamos cómo deben ser los libros de mecánica de motos, la oferta editorial que existe y cómo sacarle partido. Arrancamos.

    Estos son los libros de mecánica de motos imprescindibles

    A la hora de formarte en el mundo de la mecánica de motos necesitarás saber algunos aspectos técnicos de los vehículos y su funcionamiento.

    En los libros o manuales de este estilo vas a encontrar una serie de contenidos teóricos relacionados con el mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares como por ejemplo técnicas de mecanizado y metrología, mantenimiento de motores térmicos de dos y cuatro tiempos, de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos.

    Verás también prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos así como mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto y diésel.

    «Motocicletas»

    Comenzado por los primeros manuales de mecánica de motos debemos destacar el libro “Motocicletas”, de Manuel Arias-Paz. Desde hace 60 años, el manual Arias-Paz ha sido el libro de referencia para los aficionados y profesionales a la mecánica de la moto. Las periódicas revisiones y puestas al día de esta obra han ido dejando atrás el estudio de las mecánicas más sencillas para abordar la técnica de la moto actual.

    El libro explica de forma detallada y muy didáctica el funcionamiento, mantenimiento y reparación de motores de dos y cuatro tiempos, carburación, electricidad (incluyendo magnetos), chasis, suspensiones, ruedas y transmisiones, además de amplios capítulos dedicados a los scooters (Vespa, Lambretta…), ciclomotores clásicos (Mobylette, Velosolex, etc,), side-cars, mantenimiento de la moto y un completo cuadro de características técnicas de las motos del mercado mundial de la época.

    “Motocicletas. Puesta a punto de motores de 2 tiempos”

    Otro manual interesante es “Motocicletas. Puesta a punto de motores de 2 tiempos” de John Robinson. Se trata de un libro que ofrece innumerables recursos para obtener el máximo rendimiento de un motor de dos tiempos en todo lo relacionado con su potencia, flexibilidad, eficacia del sistema de silenciamiento, adaptaciones para circunstancias especiales, etc.

    “Motocicletas, preparación de modelos de 4 tiempos”

    “Motocicletas, preparación de modelos de 4 tiempos” es otro manual del mismo autor que y uno de los grandes clásicos de la mecánica. Se trata una herramienta básica y fundamental para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de la preparación de los motores de 4 tiempos (todos los tipos de configuración y número de cilindros). Explica los conceptos básicos del funcionamiento de este tipo de motores, de cada una de sus partes y la puesta a punto y preparación de pistones, camisas, cámaras de compresión, válvulas y levas, escapes, carburación, encendido, lubrificación, refrigeración y todas las partes internas del motor (cambio, cigüeñal, mando de distribución, etc). Con las menores fórmulas posibles y textos fácilmente asimilables.

    “Mecánica de la motocicleta”

    Si buscas un manual sencillo pero efectivo puedes leer “Mecánica de la motocicleta” de  William H. Crouse . Cubre con máxima precisión el complejo campo del diseño de la motocicleta, construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación. Entre los capítulos que contiene el libro podríamos destacar los dedicados a los fundamentos, clasificaciones de motocicletas, construcción, motores de dos y cuatro tiempos, carburadores, escape, contaminación del aire… Está tratado con detalle el equipo eléctrico y electrónico de la motocicleta y contiene también extensos capítulos sobre embragues, cajas de cambios, bastidores, suspensión, y dirección, frenos, ruedas y neumáticos.

    “Pon a punto tu moto”

    Si buscas un libo de mecánica de motos sencillo para reparar tú mismo las averías de tu moto puedes leer “Pon a punto tu moto” de Josep María Armengol que repasa, paso a paso y con diferentes grados de dificultad mecánica, desde aquellas revisiones más elementales y de gran influencia en la seguridad del motorista -como las presiones de hinchado de las ruedas- hasta operaciones más complejas. Gracias a sus explicaciones y consejos el propio motorista podrá abordar estas reparaciones o bien encargárselas a un especialista sabiendo así qué trabajo realizará en su estimada moto.

    Existen también en el mercado muchos manuales o libros de mecánica de motos en función de la marca de la misma que te ayudarán a conocer a fondo su funcionamiento y averiguar cómo reparar los posibles fallos técnicos del motor de tu moto.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Mecánica de Motos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Así es el mejor libro de mecánica de motos

    Como te comentamos al comienzo de este artículo, el manual “Motocicletas”, de Manuel Arias-Paz es tal vez la “biblia” de todos aquellos que quieren dedicarse al ámbito de la mecánica automovilística especializada en motos.  Esta guía fundamental de mecánica de motocicletas y tiene 60 años de vida con múltiples ediciones y cambios adaptados a los avances en el sector.

    Las periódicas revisiones y puestas al día de esta obra han ido dejando atrás el estudio de las mecánicas más sencillas para abordar la técnica de la moto actual.

    El libro explica, como ya dijimos y de forma detallada y muy didáctica, el funcionamiento, mantenimiento y reparación de motores de dos y cuatro tiempos, carburación, electricidad chasis, suspensiones, ruedas y transmisiones, además de amplios capítulos dedicados a los scooters, ciclomotores clásicos, side-cars, mantenimiento de la moto y un completo cuadro de características técnicas de las motos del mercado mundial de la época.

    Te explicamos cómo elegir bien libros de mecánica de motos

    A la hora de escoger un libro o manual de mecánica de motos y formarte en el sector has de tener en cuenta una serie de requisitos que los libros deben cumplir para que sean efectivos y cumplan su misión didáctica.

    Lo primero que debe tener un buen libro de mecánica de motos es indicaciones claras y precisas para abordar los problemas o fallos mecánicos del vehículo. Ayudará que la información teórica se acompañe con fotografías, gráficos o infografías explicativas.

    Además, el manual o libro ha de ser explicativo y abordar de forma amena los contenidos básicos en este tipo de publicaciones como son todo lo necesario para el mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares.

    Han de hablar también de técnicas de mecanizado y metrología, mantenimiento de motores térmicos de dos y cuatro tiempos, de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos. El mantenimiento de vehículos y motos conlleva riesgos medioambientales por lo que también han de tratar técnicas de prevención así como mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto y diésel.

    Después de formarte como mecánico de motos existen otros requisitos para trabajar en este sector que respaldarán tu trabajo tales como destrezas manuales, capacidad para trabajar en equipo, organización, iniciativa, dinamismo, flexibilidad, predisposición para el aprendizaje continuo y capacidad para trabajar bajo presión. 

    Cómo formarte en mecánica de motos

    El sector de la automoción requiere cada vez personal más cualificado que conozca al detalle el funcionamiento y las particularidades de cada tipo de motor. Por tanto, para convertirte en un técnico en motociclismo y todos los detalles que rodean la mecánica de las motos vas a tener que formarte con un curso especializada en el sector.

    Para llegar a ser este profesional en concreto vas a tener que formarte con un curso de mecánica de motos. Esta formación va a dotarte de un profundo conocimiento en la composición y el funcionamiento de diferentes tipos de motor y de su mantenimiento, de sistemas de frenado, refrigeración y lubricación, así como de técnicas de mecanizado y metrología, con una especial atención a los motores de ciclo otto y ciclo diésel.

    El objetivo de un curso de mecánico de motos es convertirte en un profesional con plena competencia en el mantenimiento, el chequeo y la reparación de los sistemas mecánicos del automóvil. Este curso sirve para preparar especialistas en sistemas de carburación, refrigeración, lubricación, embrague y en cualquier aspecto influyente en la estructura, el funcionamiento y la reconstrucción del motor.

    En el temario de un curso de mecánico de motos verás una serie de contenidos teóricos relacionados con el mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares como por ejemplo técnicas de mecanizado y metrología, mantenimiento de motores térmicos de dos y cuatro tiempos, de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos. Verás también prevención de riesgos laborales y medioambientales en mantenimiento de vehículos así como mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto y diésel.

    El temario del curso de mecánico de motor suele estar adaptado al Certificado de profesionalidad “Mantenimiento del Motor y sus Sistemas Auxiliares (TMVG0409)”

    Ten en cuenta que este tipo de cursos han de llevar prácticas asociadas en talleres y empresas del sector. Así verás de cerca cómo se trabaja, tendrás una primera experiencia laboral y de paso conseguirás más facilidades para lograr trabajo.

    Si quieres ser mecánico de motos podrás realizar el curso de forma presencial en un centro acreditado o bien a distancia en caso de que no tengas tiempo y debas compaginar estudio con otras obligaciones. También puedes presentarte a pruebas libres para el grado de electromecánica que cada año convocan las comunidades autónomas y así obtener tu título de técnico de forma rápida y directa.

    Ahora ya conoces más sobre los libros de mecánica de motos que te pueden ayudar a formarte y guiarte para ser un buen técnico especializado en este sector. Si tienes claro que este es el camino que deseas seguir, en Campus Training te ayudamos para que lo consigas con ayuda , seguimiento y un método a tu medida. Pídenos información.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Mecánica de Motos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Mecánica de Motos
    Curso de

    Mecánica de Motos

    Ver formación
    WhatsApp