¿Estás buscando libros para oposiciones de Enfermería pero no sabes cómo elegirlos? Si es así, en este artículo encontrarás información detallada acerca de los materiales que necesitas y qué factores tener en cuenta para hacer una buena elección. ¡Vamos allá!
¿Qué libros de oposiciones de Enfermería necesito?
En principio, los libros de oposiciones de Enfermería imprescindibles para preparar el proceso selectivo son los que contienen el temario íntegro de la convocatoria. Así, esta es la materia que tendrás que estudiar para participar en la oposición con posibilidades de éxito.
No obstante, además sería interesante que contases con algún material adicional, que también podría resultarte útil. En este sentido, podemos mencionar:
- Un volumen de test, con el que podrás practicar de cara al examen. Así, ten en cuenta que, en la mayoría de comunidades autónomas, la oposición solo consta de un único cuestionario tipo test.
- Exámenes de convocatorias anteriores, para que puedas ver exactamente cómo son las pruebas a las que tendrás que enfrentarte. Por supuesto, lo ideal sería que también tuvieses acceso a los exámenes resueltos.
- Un anexo legislativo, donde se recopile la principal normativa que se estudia en el temario. De este modo podrás consultar cualquier aspecto que te ofrezca dudas al leer el contenido del programa.
Como es lógico, todo este material puede estar tanto en formato papel como en archivos pdf u otros formatos. En el caso de los test o cuestionarios de práctica, también pueden configurarse como aplicaciones online dentro de la plataforma de tu academia.
Libros para oposiciones de Enfermería: requisitos mínimos
Todos los libros de oposiciones de Enfermería, y en particular el temario, deberían cumplir los siguientes requisitos:
- Adecuarse al programa oficial de la oposición, de modo que no tengas que hacer muchas adaptaciones por tu cuenta. En este sentido, recuerda que cada comunidad autónoma publica su propia convocatoria, por lo que puede haber notables diferencias entre programas.
- Estar perfectamente actualizado. Ten en cuenta que los programas incluyen una amplia sección de normativa, por lo que pueden verse afectados por cambios legislativos. En este sentido, lo ideal es que tengas acceso a un servicio de actualizaciones automáticas, para que no tengas que preocuparte de hacerlas tú mismo.
- Tener una extensión adecuada. Por tanto, debería ser lo suficientemente amplio para cubrir cualquier pregunta que pueda surgir en el examen. No obstante, al mismo tiempo, debe prescindir de todo lo que no sea necesario, de modo que puedas aprovechar al máximo el tiempo de estudio.
- Tener una buena calidad de redacción. De este modo te resultará más fácil de comprender y memorizar.
¿En qué consiste el temario?
Como decíamos en el apartado anterior, puede haber diferencias significativas entre las diversas convocatorias de Enfermería de las distintas CC.AA. y, por tanto, en el temario.
Así, por poner un ejemplo, en la Comunidad Valenciana se exigían solo 38 temas en alguna convocatoria pasada, mientras que el programa de Enfermería en Aragón abarcaba 70 temas. No obstante, lo más habitual es que oscilen entre los 50 y 60 temas.
En cualquier caso, todos ellos suelen dividirse en dos grandes secciones:
- Una parte general, que se dedica principalmente a la normativa general y sanitaria, prevención de riesgos laborales, etc.
- Una parte específica, centrada en los conocimientos, funciones y tareas propias de la profesión de Enfermería.
¿Dónde puedo comprar los libros de las oposiciones de Enfermería?
Para comprar tus libros de oposiciones de Enfermería, dispones de varias opciones:
- Librerías físicas o librerías online, aunque no todas dispondrán de material para oposiciones.
- Páginas web de las propias editoriales de temarios. La mayoría de ellas permiten la compra directa online.
- Por medio de tu academia de oposiciones de Enfermería. Sin lugar a dudas, esta es una de las mejores opciones para acceder a los temarios y demás materiales. De este modo:
- Estos centros suelen ofrecerte un servicio de actualizaciones permanentes de los programas.
- El coste suele ser menor que si adquieres los libros o temarios por separado.
- Tendrás acceso a un equipo de profesores y tutores para responder a todas tus dudas en relación con el programa de la oposición.
¿Cómo debo estudiar el programa?
Para estudiar los libros de las oposiciones de Enfermería de forma eficaz, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Organiza y planifica tu estudio. Para ello:
- Trata de seguir un horario regular. De este modo adquirirás una buena rutina de trabajo que te permitirá ser constante en la preparación.
- Distribuye el material de estudio en el tiempo disponible, marcándote objetivos específicos. Cada cierto tiempo, evalúa si estás cumpliendo con lo que te habías propuesto.
- Planifica pausas y descansos frecuentes. Así podrás mantenerte productivo y evitarás la saturación en el estudio.
- Utiliza el subrayado, así como esquemas, resúmenes o mapas mentales. Esto te ayudará a memorizar el contenido y, por supuesto, te resultará de gran ayuda en el proceso de repaso.
- Consulta cualquier duda que te surja con los profesores, tutores o preparadores de tu academia de oposiciones de Enfermería.
- Combina estudio y repasos, para ir asentando los contenidos en la memoria a largo plazo. En cualquier caso, trata de hacer un repaso general de todo el programa antes de la fecha de los exámenes.
- Practica con test similares a los de la oposición. Esto te servirá para familiarizarte con la mecánica de los ejercicios y te dará agilidad y precisión para enfrentarte al examen.
En conclusión, si eliges unos libros de oposiciones de Enfermería de buena calidad y eres constante en el estudio, podrás conseguir un magnífico resultado en el proceso selectivo.
¿Te animas a intentarlo? Sin duda, la recompensa merece la pena.