Campus Virtual
Contacto

Los tribunales de oposición explicados en 7 pasos

¿Quieres saber cómo funcionan los tribunales de oposición? Sigue leyendo y te explicamos en 7 pasos en qué consisten y cómo se seleccionan los miembros.
tribunales de oposición|

    ¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo se ven las oposiciones desde otro punto de vista, desde el lado de los miembros de los tribunales de oposición?

    Si escuchamos la palabra oposiciones, lo que primero que probablemente se nos venga a la cabeza es la idea de unos exámenes muy competitivos que requieren un fuerte compromiso y una preparación exigente de cierta duración. También se piensa en los nervios que se pasan, la presión de jugarse el futuro laboral y en un grupo de examinadores cuya sola presencia tiende a intimidar a los candidatos.

    Sin embargo, son pocas las veces que nos planteamos cómo se vive su trabajo desde dentro, cómo gestionan la responsabilidad que conlleva ejercer de jueces que determinan el éxito o el fracaso de los opositores candidatos, su remuneración, etcétera.

    En este artículo vamos a hablar del proceso de selección de los integrantes del tribunal. Repasaremos en 7 pasos cuáles son los requisitos exigidos para formar parte del jurado de un tribunal de oposición, de su labor como examinadores y de los procesos de examen, entre otros aspectos.

    1. ¿Qué son los tribunales de oposición?

    Se trata de equipos de personas encargadas de examinar a los candidatos que compiten por una plaza de funcionariado en un proceso selectivo determinado (educación, sanidad, administración, etcétera). Estos empleados públicos tienen plena capacidad de decisión en la selección de candidatos y su puesto puede ser permanente en el ámbito que le corresponda, o bien pueden ser nombrados para su participación en unas oposiciones concretas.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    2. ¿Quiénes forman los tribunales de oposición?

    Estos órganos de selección están integrados por funcionarios de carrera de instituciones públicas. Se componen de una persona que preside el tribunal y que viene elegida por un organismo oficial como, por ejemplo, una Delegación Provincial; una persona que hace la función de secretario/a, y un número variable de vocales que se determina para cada convocatoria. El número total de miembros debe ser impar y no inferior a cinco.

    3. ¿Cuáles son las funciones de los órganos de selección en oposiciones?

    Cada proceso de selección de personal funcionario dispone de su propio tribunal de oposición, cuyos miembros tienen la misión principal de juzgar el proceso selectivo de una oposición con el fin de seleccionar a los candidatos más idóneos para ocupar las plazas disponibles.

    También se encargan de elaborar los listados definitivos de aprobados y suspensos en cada fase de las pruebas selectivas. Además, desarrollan la labor imprescindible de custodiar los exámenes durante su celebración y de velar por el cumplimiento de la legislación y normativa vigente según corresponda, garantizando también igualdad de condiciones, imparcialidad y objetividad.

    4. ¿Cómo se elige a los miembros de cada tribunal?

    Los miembros que componen los tribunales de selección se eligen por sorteo de entre funcionarios de carrera que estén especializados en la misma modalidad de las oposiciones. Por ejemplo, en el proceso selectivo de maestros de Primaria, los integrantes del órgano técnico serán personas que ocupen un puesto de maestro de Educación Primaria en un colegio público. También se aplica al personal que ostenta cargos tales como una jefatura de estudios o la dirección del centro.

    5. ¿Cuánto ganan los miembros de tribunales de oposición?

    Pertenecer a un órgano técnico de selección implica tener una responsabilidad considerable. El sueldo de los integrantes del tribunal varía en función del puesto que se ocupe (Presidente/a, Secretario/a o vocal), o en función del organismo público responsable de la convocatoria. En un tribunal se cobra, por un lado, por la labor ejercida. Por otro, se cobran los gastos derivados tales como las dietas, el desplazamiento o la manutención.

    En general, la remuneración básica ronda entre 35 y 50 euros diarios por cada sesión de exposición oral; y alrededor de 60 euros por custodiar las pruebas escritas. En los cargos de presidencia o secretaría se cobra en torno a 100 o 150 euros más.

    6. ¿Qué es lo más difícil de pertenecer a un tribunal?

    Para los integrantes de un órgano técnico, la parte que más pesa es, quizá, la responsabilidad de saber que se tiene en las manos un gran poder de decisión que puede cambiar completamente el curso de la vida laboral –y personal– de los participantes del proceso selectivo.

    También conlleva un gran reto mantenerse imparcial y calificar con la mayor objetividad posible los contenidos de los exámenes y las exposiciones orales de cada candidato.

    7. ¿Qué son las actas de tribunales de oposiciones?

    Las actas son los documentos en los que se hace constar la composición de un tribunal de selección. Se trata de un acta muy importante, ya que marca el comienzo de la labor de los miembros del tribunal y proporciona el contexto legal que respaldará las decisiones que tomen durante el proceso selectivo.

    En la reunión que da lugar al acta de tribunales de oposiciones se tratan aspectos fundamentales del proceso: la formación del tribunal, la declaración expresa por la que cada miembro afirma que no incurre en motivo alguno de abstención o recusación, las bases de la convocatoria y la declaración del compromiso de confidencialidad, entre otros.

    Si alguna vez te toca formar parte de un tribunal examinador, ya conocerás algunos detalles del proceso. Esperamos haberte ayudado a entender un poco mejor cómo funcionan los tribunales de selección en unas oposiciones.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones de Hacienda
    Oposiciones

    de Hacienda

    Ver formación
    Oposiciones de Cuerpos y fuerzas de seguridad
    Oposiciones

    de Cuerpos y fuerzas de seguridad

    Ver formación
    Cursos de Educación

    Cursos de Educación

    Ver formación
    Oposiciones de Administración y Archivo
    Oposiciones

    de Administración y Archivo

    Ver formación
    WhatsApp