En este artículo te contamos en qué consisten los nuevos máster de FP. Como verás, se trata de una magnífica oportunidad para que puedas especializarte al término de tus estudios de Formación Profesional y así mejores tu empleabilidad de cara al mercado de trabajo.
¿Existe el máster de FP?
Los llamados másteres de Formación Profesional son una novedad que apenas ha empezado a desarrollarse en los últimos años. Sin embargo, ya estaban previstos en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establecía la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo.
De todos modos, aunque hablemos de máster de FP, la denominación oficial es la de “cursos de especialización”.
Así, según el Real Decreto que hemos mencionado, estos cursos de especialización tienen por objeto “complementar las competencias de quienes ya dispongan de un título de Formación Profesional y facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida”.
Por tanto, para acceder a uno de estos cursos, será necesario que cuentes ya con un título de Formación Profesional (de grado medio o superior, según los casos). De ahí que, por este paralelismo con los grados y másteres universitarios y la otorgación de créditos ECTS, se les pueda llamar másteres de FP.
Características de los másteres de FP
Según la normativa vigente, los cursos de especialización o “másteres” de FP deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Versarán sobre los aspectos y áreas que impliquen profundización en el campo de conocimiento de los títulos de referencia, o bien supongan una ampliación de las competencias que se incluyen en los mismos.
- Con carácter general, cuando el perfil profesional o las competencias incluidas tengan como referente una cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, no ha de estar incluida de forma completa en un título de Formación Profesional. No obstante, de forma excepcional, podrán incluirse unidades de competencia de dicha cualificación profesional.
- El real decreto que regule el curso de especialización deberá especificar los títulos de Formación Profesional que dan acceso al mismo (de grado medio o superior).
- La naturaleza de los cursos de especialización requiere la especificación completa de la formación.
- La formación que se incorpora en el diseño del curso de especialización deberá tener en cuenta la formación previa incluida en los títulos que dan acceso a la misma.
- La duración de estos “másteres”, con carácter general, quedará fijada entre 300 y 600 horas de formación.
El máster de FP como herramienta de inserción laboral
La filosofía de este tipo de curso o máster de FP se basa en mejorar la inserción laboral de sus titulados. Y es que, aunque la propia Formación Profesional tiene una orientación muy clara hacia el mundo laboral, estos másteres logran dar un paso más.
En este sentido, los cursos de especialización:
- Completan la formación general de los ciclos de FP con una formación especializada en un campo más concreto.
- Dado que tienen una duración muy inferior a los ciclos de FP, permiten formar a profesionales especialistas con mucha rapidez. De este modo es más fácil adecuarse a las nuevas tecnologías y evitar que la formación resulte obsoleta.
- Tratan de dar respuesta a las demandas del mundo industrial y empresarial. Así, en muchas ocasiones no basta con disponer de titulados con un conocimiento general de su campo profesional. Por el contrario, cada vez más, se necesitan trabajadores muy especializados en áreas concretas de dicho campo.
- De hecho, los planes del Ministerio de Educación tienen como objetivo ir creando nuevos “másteres” de FP a medida que vayan evolucionando las necesidades del mercado y las tecnologías en cuestión. Esto va a permitir que los cursos de especialización se conviertan en una herramienta dinámica para adecuar la oferta educativa a las demandas reales del mercado laboral. Se trata, por tanto, de ser fieles a la filosofía eminentemente práctica que siempre ha tenido la Formación Profesional.
¿Existe algún máster de FP en la actualidad?
Aunque la norma que habilitaba la creación de estos cursos de especialización era ya de 2011, hasta el 2019 no se había creado ningún “máster” de FP.
Para este curso disponemos ya de 15 de estos cursos, tal y como puedes ver en la web oficial de la FP, como por ejemplo:
- Curso de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación, de 720 horas
- Especialización en Audiodescripción y Subtitulación, con 500 horas de duración
- Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data, de 600 horas
- Curso de especialización en Cultivos Celulares, de 600 horas
No obstante, el Ministerio de Educación prevé crear hasta 80 nuevos títulos de “máster” de FP durante los próximos años.
A continuación analizamos más en profundidad algunas de estas titulaciones ya disponibles para el curso 2025:
Master de FP en audiodescripción y subtitulación
El curso de especialización de FP en audiodescripción y subtitulación se regula en el RD 94/2019, modificado por el 481/2020. Tiene las siguientes características básicas:
- Su duración es de 500 horas.
- Créditos ECTS: 30 créditos
- Para acceder a cursar este “máster” de FP debes disponer de uno de los siguientes títulos:
- Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
- Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos.
- Los módulos profesionales que componen este curso son los siguientes:
- Audiodescripción de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo.
- Subtitulación de obras audiovisuales, eventos y espectáculos en vivo.
- Locución, autoría y audionavegación.
- Formación en Centros de Trabajo.
- Las principales salidas profesionales de este máster de FP se orientan al sector audiovisual, los espectáculos en vivo y todo tipo de eventos. Alguno de los trabajos concretos que podrías desempeñar en este ámbito son los siguientes:
- Guionista de proyectos de audiodescripción de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y eventos.
- Subtitulador/a de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y eventos.
- Locutor/a de proyectos de audiodescripción de obras audiovisuales y espectáculos en vivo y eventos.
- Revisor/a de guiones de audiodescripción.
- Revisor/a de subtítulos.
Máster de FP en cultivos celulares
Este “máster” de Formación Profesional aparece regulado en el RD 93/2019, de 1 de marzo, modificado por el 481/2020. Tiene las siguientes características fundamentales:
- Su duración es de 600 horas.
- Créditos ECTS: 36 créditos.
- Las titulaciones que dan acceso a incorporarse a este curso de especialización son las siguientes:
- Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad.
- Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines.
- Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
- Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico,
- Este “máster” de FP se compone de los siguientes módulos profesionales:
- Cultivos celulares.
- Técnicas complementarias en cultivos celulares.
- Normas de calidad y regulación aplicables a cultivos celulares.
- Laboratorio de cultivos celulares.
- Aplicaciones de cultivos celulares.
- Formación en Centros de Trabajo
- En cuanto a las salidas profesionales de este curso de especialización o máster de FP, se encuadran principalmente en empresas o laboratorios que requieran los servicios de un experto en cultivos celulares. Por tanto, los sectores de laboratorios biomédicos y biotecnológicos, así como la industria biofarmacéutica, se presentan como las principales opciones de trabajo para estos titulados.
Másters de FP en Inteligencia Artificial y Big Data
Fue aprobado por el Real Decreto 279/2021. Sus características más importantes son las siguientes:
- Su duración total es de 600 horas.
- Las titulaciones que dan acceso a incorporarse a este curso de especialización son las siguientes:
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- T.S. en Desarrollo de Aplicaciones Web.
- Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
- Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
- Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
- Este “máster” de FP se compone de los siguientes módulos profesionales:
- Modelos de Inteligencia Artificial.
- Sistemas de aprendizaje automático.
- Programación de Inteligencia Artificial.
- Sistemas de Big Data.
- Big Data aplicado.
- En cuanto a las salidas profesionales, destacan las de:
- Desarrollador de Inteligencia Artificial y Big Data.
- Programador de sistemas expertos.
- Experto en Inteligencia Artificial y Big Data.
- Analista de datos.
Master de FP en Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas sociales
Fue aprobado por el Real Decreto 144/2024, por lo que es una de las novedades más destacas para el curso 2025. Sus características más importantes son las siguientes:
- Su duración total es de 410 horas.
- Las titulaciones que dan acceso a incorporarse a este curso de especialización son las siguientes:
- Técnico Superior en Vitivinicultura.
- Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos.
- Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
- Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
- Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.
- Técnico Superior en Asistencia a la Dirección.
- Técnico Superior en Administración y Finanzas.
- Técnico Superior en Marketing y Publicidad.
- Técnico Superior en Transporte y Logística.
- Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
- Técnico Superior en Comercio Internacional.
- Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.
- Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos.
- Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.
- Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
- Técnico Superior en Diseño y Gestión de Producción Gráfica.
- Este “máster” de FP se compone de los siguientes módulos profesionales:
- Estrategia de contenidos digitales.
- Redacción de contenidos digitales.
- Comunicación en redes sociales.
- En cuanto a las salidas profesionales, destacan las de:
- Directores de marketing digital (Digital Strategist).
- Directores de Marketing de crecimiento (Growth Marketing Director).
- Directores de comercio electrónico (e-Commerce Manager).
- Especialistas en captación y fidelización de clientes (Inbound Marketing Specialist).
- Gestores de contenidos (Content Manager).
- Redactores de textos publicitarios (Copywriter).
- Gestores de redes sociales y comunidades digitales (Community Manager).
Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y comunicación en redes sociales
También fue aprobado por el Real Decreto 144/2024, siendo otra de las grandes novedades para este 2025. Sus características más importantes son las siguientes:
- Su duración total es de 710 horas.
- Las titulaciones que dan acceso a incorporarse a este curso de especialización son las siguientes:
- Técnico Superior en Vitivinicultura.
- Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos.
- Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
- Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
- Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria.
- Técnico Superior en Asistencia a la Dirección.
- Técnico Superior en Administración y Finanzas.
- Técnico Superior en Marketing y Publicidad.
- Técnico Superior en Transporte y Logística.
- Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
- Técnico Superior en Comercio Internacional.
- Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería.
- Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos.
- Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.
- Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia.
- Técnico Superior en Diseño y Gestión de Producción Gráfica.
- Este “máster” de FP se compone de los siguientes módulos profesionales:
- Estrategia digital básica.
- Gestión del posicionamiento y la comunicación online.
- Posicionamiento orgánico en buscadores (SEO).
- Posicionamiento de pago en buscadores (SEM).
- Comunicación en redes sociales.
- En cuanto a las salidas profesionales, destacan las de:
- Directores de Marketing digital (Digital Strategist).
- Directores de Marketing de crecimiento (Growth Marketing Director).
- Directores de comercio electrónico (e-Commerce Manager).
- Especialistas en captación y fidelización de clientes (Inbound Marketing Specialist).
- Especialistas en posicionamiento orgánico en buscadores (Experto/Experta – Consultor/Consultora SEO).
- Especialistas en posicionamiento de pago en buscadores (Experto/Experta Consultor/consultora SEM).
- Gestores de contenidos (Content Manager).
- Redactores de textos publicitarios (Copywriter).
- Gestores de redes sociales y comunidades digitales (Community Manager).
Másteres y FP Dual: puntos en común
Los nuevos “másteres” de FP guardan una cierta relación con los proyectos de Formación Profesional Dual. Así, como sabes, la FP Dual combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.
En este sentido, tanto los “másteres” como la FP Dual tratan de ofrecer una formación mucho más especializada y adaptada a las demandas actuales del mundo empresarial.
De todos modos, los másteres de FP, como ya hemos dicho, siguen una vía paralela a los másteres universitarios, como en el número de horas o de créditos ECTS (créditos estándar adoptados en el Espacio Europeo de la Educación Superior).
Aunque, si cabe, todavía con una mayor orientación práctica hacia el mundo laboral. De hecho, podrían convertirse en una magnífica herramienta para luchar contra el paro juvenil, al proporcionar una vía más accesible y práctica para dar respuesta a las necesidades reales del mercado de trabajo.
En definitiva, el máster de FP viene a llenar un importante hueco en nuestro sector educativo público: complementar la formación profesional general con una formación especializada superior acorde con las demandas del mercado.
Sin duda, estos cursos van a añadir todavía más atractivo a las diferentes titulaciones de Formación Profesional, especialmente con las nuevas opciones disponibles para el curso 2025.