6 minutos
¿Quieres saber cuál es la presencia de la mujer en los Cuerpos de Policía de España? Hemos analizado una muestra de todas —o casi todas— las Fuerzas de Seguridad para observar la proporción entre hombre y mujer policía en la Policía Local, Policía Nacional, Ertzaintza, Mossos d’Esqudara y Guardia Civil.
Si quieres conocer los datos obtenidos del análisis no te pierdas este artículo. Antes, vamos a resumirte el contexto histórico de la mujer en la policía española.
Córdoba 1970, lugar y fecha histórica para la mujer policía donde una decena de mujeres ingresaron en la Policía Local. Nueve años más tarde, España pudo ver como 42 inspectoras juraban cargo en el Cuerpo Superior de Policía Nacional; y en el 1985 la mujer pudo acceder a la Escala Básica de la CNP.
Por otro lado, tuvimos que esperar hasta el año 1988 para que las mujeres se presentasen a las pruebas de selección de la Guardia Civil.
¿Y en qué punto nos encontramos en la actualidad? ¿Cómo es el porcentaje entre hombres y mujeres en los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? Los datos nos pueden acercar a la verdad de la integración de la mujer policía en España.
Empezamos directamente con los últimos datos que nos ofrecen la Guardia Civil y la Policía Nacional. De un total de 64.448 agentes de la Policía Nacional, 55.731 son hombres y 8.757 mujeres, lo que supone un 12% de porcentaje de mujeres Policía Nacional.
En la Guardia Civil los datos quedan mucho más lejos de la paridad deseada: de 74.395 efectivos de la Benemérita, 69.334 son hombres y 5.061 mujeres, lo que representa alrededor de un 7% de mujeres en la Guardia Civil. Además, este porcentaje baja a medida que aumenta la responsabilidad en la Benemérita, así tenemos una representación femenina que representa un 2’77 % de la escala de oficiales, un 2’00% de la escala de suboficiales y un 7’60 % de la escala de cabos y guardias.
Los datos de la presencia de la mujer en la Policía Local son de difícil acceso en comparación con el porcentaje de mujeres Policía Nacional. Y es que en el caso de la local los datos están diversificados en muchos municipios españoles; sin embargo, hemos accedido al estudio del reciente plan operativo de igualdad de la policía de Madrid, donde se están tomando medidas especiales para mejorar la situación actual en la que existe una alta composición masculina con un 87,68% de hombres frente al 12,32% de mujeres.
La situación de la Policía Local en Canarias tiene unas cifras que se acercan a las de la Guardia Civil; la Policía de las Islas Afortunadas la componen 3.022 agentes masculinos frente a 275 mujeres, lo que supone un 9,1% de porcentaje de mujeres policía
Analizamos ahora a las policías autonómicas (Ertzaintza y Mossos d’Esquadra). Según datos recientes de la Ertzaintza, 619 agentes de la escala básica son mujeres, frente a 4.449 hombres. Lo que representa cerca de un 12% del total, unos datos muy similares a la Policía Nacional.
A continuación, mostramos los datos de la policía autonómica de Cataluña, unas proporciones que se acercan más a la paridad de la mujer policía respecto a países europeos como Holanda o Suecia, donde el porcentaje de mujeres Policía Nacional representa el 30%
Si la mujer policía representa un 12% en la Policía Nacional, Ertzaintza y Policía de Madrid, y un 7% en la Guardia Civil, en Cataluña las cifras, aunque insuficientes, son mejores que en el resto del estado español.
En 1983 se fundó la policía autonómica catalana y, en la siguiente promoción, entraron 43 mujeres y 194 hombres. Una proporción muy similar a la de hoy en día, donde, según los datos del Instituto de Estadísticas de Cataluña (idescat) las mujeres suponen algo más del 21% de los 16.783 agentes que tiene el cuerpo de los Mossos d’Esquadra.
A pesar de que la policía autonómica catalana Mossos d’Esquadra ofrece las mejores cifras del Estado español, siguen siendo unos números discretos que distan mucho de la paridad de género.
A continuación, te mostramos una tabla donde representamos este pequeño estudio de Campus Training sobre la presencia de la mujer en los Cuerpos de Seguridad.
Tipo de Policía | porcentaje de mujeres |
Policía Nacional | 12% |
Guardia Civil | 7% |
Ertzaintza | 12% |
Policía Local Canaria | 9% |
Policía Municipal Madrid | 12% |
Mossos d’Esquadra | 21% |
En pleno siglo XXI nos queda mucho camino por recorrer para obtener la paridad de género en muchas profesiones.
Como podemos observar en la tabla, la mujer policía sigue siendo minoría en una profesión donde es fundamental ser tolerante, comunicativo, asertivo, empático, con buenas habilidades interpersonales y una alta capacidad para la resolución de conflictos; condiciones que hombres y mujeres comparten en igualdad para la búsqueda del respeto, la tolerancia, la justicia y la paz de la sociedad española.
Si deseas prepararte para ser policía o guardia civil, puedes pedir información gratuita sobre el cuerpo de seguridad al que te quieras presentar. En caso de algunos cuerpos como el de Policía Nacional ya tienes toda la información disponible para comenzar el proceso selectivo. Recuerda elegir una academia a tu medida, especializada y flexible que te prepare a fondo para superar tanto las pruebas teóricas como prácticas que requiere un proceso selectivo de este tipo.