Descubre la ciencia y la importancia tras la nutrición aplicada al deporte en este artículo. También las funciones del/la profesional especializado/a en esta área, los errores más comunes en la práctica y más detalles que no debes pasar por alto. ¡Dale la importante que se merece a la alimentación!
La nutrición aplicada al deporte es una especialidad pensada para aumentar el rendimiento de cualquier tipo de actividad física a través de la alimentación. Sin distinción, pueden enfocarse tanto al ejercicio realizan las élites hasta los niveles básicos y recreativos. Porque sin una buena dieta, fallan los entrenamientos y los tiempos de recuperación tras las sesiones.
Se trata de una profesión con recorrido y que llegó para quedarse. Por eso, cada vez son más las personas que deciden realizar un Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva para convertirlo en su carrera profesional y desarrollarse como asesor/a en gimnasios, clubes deportivos, box de CrossFit o en todos aquellos espacios donde se necesiten sus servicios.
La nutrición aplicada al deporte es un factor determinante para optimizar las condiciones físicas de los atletas, a cualquier nivel. Pero es significativo para aquellos/as que rinden a los más altos niveles, tal y como refleja la guía publicada por la Dirección General del Deporte en Aragón.
El/la nutricionista deportivo es una figura preparada para pautar dietas adecuadas a cada tipo de actividad física, contemplando una serie de factores físicos, biológicos y teniendo en cuenta el tipo de ejercicio. Por supuesto, también atendiendo a los objetivos que tiene el cliente y los suplementos que pueden ayudarle a conseguirlos. Entremos en detalle.
No te fíes de ninguna dieta universal, especialmente a la hora de hacer deporte. La planificación nutricional individualizada por parte de un especialista es imprescindible para que consigas resultados en tu actividad física. Y esta es una de las funciones de los nutricionistas especializados en deporte, atender a tus necesidades abordando:
Los suplementos deportivos están pensados para aumentar el rendimiento físico como complemento de una dieta saludable. Son alimentos tratados de tal manera que prevalecen los compuestos ricos en nutrientes, mientras que se eliminan grasas saturadas y otros compuestos.
La suplementación deportiva es un recurso eficaz para aumentar el rendimiento, pero es recomendable que los consumas bajo las indicaciones de tu nutricionista.
Lo ideal es que los uses bajo las indicaciones de un nutricionista especializado en el deporte: sabrá cómo asesorarte e indicarte cómo tomarlos y combinarlos con las comidas para potenciar sus beneficios.
La alimentación y el entrenamiento van de la mano en la nutrición deportiva. La dieta es la que impulsa el rendimiento físico a través de una serie de nutrientes que te den los aportes necesarios para afrontar las sesiones.
Las comidas debes dividirlas basándose en la actividad física: como preparación para el entreno, durante la rutina y para la recuperación post-entreno. Cada franja tiene su función y debes respetarlas para que tu rendimiento sea óptimo.
En la alimentación deportiva suelen cometerse una serie de errores fruto de mitos o de falta de información sobre las repercusiones que tienen en el entrenamiento. En este apartado mencionaremos dos: la importancia de la hidratación y los daños de las dietas milagro.
No respetar la hidratación del cuerpo practicando deporte puede afectar no solo a tu rendimiento físico, también a tu salud. Según la doctora Marta Gutiérrez, la falta de agua en el organismo puede ocasionar:
Las dietas milagro debes evitarlas a toda costa. Normalmente, engloban los objetivos en la pérdida de masa muscular, líquidos y grasa a corto plazo y sometiendo al cuerpo a unos niveles de estrés innecesarios. Además, suelen tener un efecto rebote, porque los resultados no son duraderos.
Por esto y mucho más la Academia Española de Nutrición y Dietética desaconseja aplicarlas para hacer deporte. Estos son los efectos negativos que puedes experimentar si las sigues sin cuestionarlas:
El papel de los nutricionistas deportivos está en fomentar buenos hábitos y en lograr que sus pacientes consigan resultados con constancia, motivación y por el camino saludable. Tú puedes convertirte en esta figura con una formación adecuada, como la que ofrece Campus Training.
Prepárate a distancia y con todas las comodidades para enfrentarte a tu nuevo reto laboral. ¡Rellena el formulario para ponerte en contacto con un equipo de asesores que te ofrezcan toda la información que buscas!