Las OPE de tramitación procesal son una oportunidad de oro para conseguir una plaza de funcionario, con muchas ventajas y una estabilidad a prueba de bombas. Para alcanzar esta meta, mantenerse informado sobre las convocatorias y otros aspectos es esencial. Pero no siempre es fácil.
Por eso, hoy vamos a intentar resumir en un solo artículo todos los aspectos de estas ofertas públicas de empleo. Hablaremos sobre convocatorias, plazos, temario y todas las ventajas que implica conseguir una de las plazas ofertadas. ¿Empezamos?
En primer lugar, vamos a aclarar qué es una OPE. Las siglas corresponden a Oferta Pública de Empleo y es lo que todos conocemos como «unas oposiciones». Aunque en realidad, la OPE es solo la oferta de plazas; las oposiciones se convocan posteriormente y puede transcurrir bastante tiempo (incluso años) hasta que llegue la convocatoria.
Si quieres saber más sobre las OPE, para no extenderme de forma innecesaria te invito a consultar este artículo. En él encontrarás todo lo que debes saber sobre las Ofertas Pública de Empleo en España: un monográfico tan completo como actualizado.
Y ahora, pasemos a la segunda parte. Las OPE de Tramitación Procesal están dirigidas a cubrir los puestos de tramitador procesal necesarios en cada administración pública. Pueden ser plazas de nueva creación o de renovación (por ejemplo, por jubilación).
El tramitador procesal es el asistente del gestor procesal, que es su inmediato superior. Bajo sus órdenes, asume la gestión de los procesos para agilizar los trámites y liberar al gestor de determinadas tareas. Dichos procesos están reflejados en el artículo 477 del Libro VI de los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y de otro personal (Ley Orgánica 6/1985 de 1 de Julio del Poder Judicial). Estas son algunas de sus funciones esenciales:
La terrible pandemia del Covid-19 ha obligado a las administraciones públicas a suspender y retrasar numerosas convocatorias de oposiciones. Es el caso de la OPE de Tramitación Procesal 2.019. Las pruebas se iban a convocar a principios de 2.020, pero algunas de ellas se han retrasado a 2.021.
¿Qué significa esto? Pues que es el mejor momento para empezar a prepararte si quieres obtener una de las plazas ofertadas por la administración pública. Que, por cierto, son casi 5.000 plazas. Toma nota:
Cada convocatoria consta de dos exámenes. El primero se realizó en diciembre de 2019, con los resultados publicados el 21 de febrero. Pero el segundo examen aún no ha tenido lugar; consiste en un test sobre el manejo de Microsoft Word, que se espera poder realizar después de septiembre de 2.020.
Si has superado la primera parte de la prueba, ahora tienes una oportunidad de oro para mejorar tus conocimientos y presentarte a la segunda parte con todas las garantías. Un consejo: infórmate sobre la posibilidad de realizar un curso para preparar oposiciones de tramitación procesal. Será tu mejor aliado para superar la prueba con éxito.
Además de todas las plazas que acabamos de ver en el apartado anterior, tenemos importantes noticias sobre la OPE de Tramitación Procesal.
Y es que en el BOE de 29/10/2020 se ha publicado la nueva Oferta de Empleo Público para este año, en la que se incluye un total de 421 plazas de Tramitación Procesal. De estas:
Como ves, es una magnífica oportunidad para preparar las oposiciones de Tramitación Procesal y anticiparte a las inminentes nuevas convocatorias de este proceso selectivo.
Como te comentaba, las pruebas constan de dos exámenes. El primero está formado por dos ejercicios o partes: una prueba en forma de cuestionario (los tests de toda la vida) y un supuesto práctico. Ambos se realizan por escrito, son obligatorios y tienen carácter eliminatorio. Por esta razón es fundamental prepararlos perfectamente, ya que si no los pasas no podrás presentarte al segundo examen.
En cuanto al segundo examen, como indicaba más arriba es una prueba ofimática sobre las herramientas y las funciones del programa Microsoft Word 2010. Para poderte presentar, tendrás que preparar a fondo el temario correspondiente a la primera fase. Consta de 31 temas; los quince primeros son sobre organización, y los 16 segundos, sobre Derecho Procesal (centrado en los procedimientos Civil y Penal, en los ámbitos administrativo y nacional).
Los primeros temas son comunes a muchas otras oposiciones a funcionarios del estado. Contemplan temas recurrentes y obligatorios como la Constitución Española, la Organización de Estado, la Unión Europea… A partir del tema 6, los contenidos se centran ya en la administración de justicia y sus ámbitos.
Para no extenderme, te invito a leer este artículo sobre el temario de Tramitación Procesal desglosado al completo. ¡Una información imprescindible para empezarte a preparar!
Las OPE de Tramitación Procesal suelen repetirse cada cierto tiempo, en todo el territorio nacional. Si no te has podido presentar a la actual convocatoria, no te preocupes: es muy probable que haya más en los próximos años. Y como el temario es muy amplio y complejo, nada mejor que empezar a estudiar por adelantado para acudir a los exámenes con la mejor preparación.
¿Quieres información sobre un buen curso para preparar oposiciones a tramitador procesal? Entonces, te invito a rellenar el formulario que aparece en esta web. Recibirás información sin compromiso sobre la formación más completa, adaptada a tus necesidades y con una metodología moderna y actualizada (¡nada de profes recitando tochos…!).
No lo dudes: esta es tu oportunidad para conseguir un puesto de trabajo lleno de ventajas.