Campus Virtual
Contacto

¿Qué oposiciones de Administrativo son más fáciles?

No todas las oposiciones tienen la misma dificultad. ¿Sabes cuáles son las oposiciones de administrativo más fáciles? ¡Entérate y fórmate!
oposiciones fáciles para administrativos estado y locales|oposiciones de administrativo más fáciles

    Sin duda, la pregunta de qué oposiciones de Administrativo son más fáciles no es sencilla de responder. Por ello, en este artículo te daremos las claves para evaluar los niveles de dificultad y encontrar la mejor opción para ti. ¿Empezamos?

     

    Qué oposiciones de Administrativo son más fáciles: tipos de plazas

    Antes de determinar qué oposiciones de Administrativo son más fáciles, debemos partir de una cuestión previa. Y es que, como ya sabrás, no hay un solo tipo de oposiciones de Administrativo. De este modo, puedes encontrarte con este tipo de plazas en:

    • La Administración del Estado, en cualquiera de sus organismos.
    • La Administración de las distintas Comunidades Autónomas, ya sea en:
      • Administración General.
      • Servicios de Salud autonómicos.
    • Entidades Locales. Incluimos aquí, entre otros, a los ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, entes comarcales, etc.
    • Universidades Públicas.

    En cualquier caso, todas estas plazas de Administrativo son bastante similares. Así, todas ellas comparten las siguientes características:

    • Se trata de puestos clasificados en el subgrupo C1.
    • Por tanto, exigen contar con un título de Bachiller o equivalente.
    • Las funciones del puesto son muy parecidas en todos los casos. Así, fundamentalmente se trata de realizar tareas de registro, clasificación y procesado de documentos; atención al público y similares.
    • Aunque puede haber ciertas diferencias, los sueldos de Administrativo suelen ser también bastante parecidos en la mayoría de entidades.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Criterios para determinar qué oposiciones de Administrativo son más fáciles

    Aunque juzgar la dificultad de una oposición puede ser algo subjetivo, existen ciertos criterios o factores objetivos que pueden ayudarnos a evaluarla. Así, entre otros, podemos destacar los siguientes:

    • El número de plazas ofertadas y el nivel de competencia que existe.
    • Los requisitos de acceso.
    • El temario a estudiar.
    • Los exámenes que integran el proceso selectivo.

    A continuación analizamos todos estos factores uno por uno:

     

    Plazas ofertadas en las distintas oposiciones

    Dada la gran variedad de oposiciones de Administrativo que existen, no es fácil generalizar en esta cuestión. De todos modos, puedes tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    • Las convocatorias del Estado y de las comunidades autónomas de mayor tamaño suelen ser las que ofrecen mayor número de plazas. No obstante, también suele haber más aspirantes compitiendo entre sí. Por ejemplo, en la OEP del Estado de 2020 se incluyeron 4.155 plazas de Administrativo (850 por el turno libre).
    • En el caso de las oposiciones de Administrativo de corporaciones locales, el número de plazas por convocatoria suele ser mucho más reducido (especialmente en ayuntamientos de pequeño o mediano tamaño). Sin embargo, esto también queda compensado al haber mucha menos competencia, ya que suelen presentarse bastantes menos aspirantes.

    Por tanto, este criterio no es decisivo para determinar qué oposiciones de Administrativo son más fáciles. De todos modos, dado que los programas y requisitos suelen ser muy similares, puedes probar suerte en distintas convocatorias, sin tener que realizar grandes cambios en tu preparación.

     

    Requisitos de acceso

    En este punto, nos encontramos con que los requisitos exigidos suelen ser prácticamente los mismos en todas las convocatorias. Quizás los únicos cambios destacables serían los referidos al conocimiento de lenguas autonómicas, en su caso.

    Así, lo más habitual es que en todas las oposiciones de Administrativo te exijan:

    • Tener la nacionalidad española, de la Unión Europea o de un país incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la UE y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
    • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
    • Edad: tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
    • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
    • Titulación: suele exigirse el título de Bachiller, Técnico de FP o equivalente.

     

    ¿Qué temario de oposiciones de Administrativo es más fácil?

    Las características del temario también suelen ser muy similares en las distintas oposiciones de Administrativo. No obstante, puede haber ligeras diferencias de extensión y contenido según la Administración convocante.

    Si consultamos las bases de algunas convocatorias recientes, nos encontramos con casos como los siguientes:

    • Administrativos del Estado: 38
    • Oposiciones de Administrativos de la Junta de Andalucía: 42
    • Administrativos de la Comunidad de Madrid: 38
    • Oposiciones de Administrativos de la Generalitat Valenciana: 32
    • Administrativos del Ayuntamiento de Valencia: 40
    • Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla: 45

     

    Exámenes en las oposiciones de Administrativo: ¿cuáles son más fáciles?

    Finalmente, para determinar qué oposiciones de administrativo son más fáciles, podemos analizar el tipo de pruebas o exámenes que incluyen las distintas convocatorias.

    De nuevo, dado el número y variedad de entidades que convocan este tipo de plazas, no es fácil generalizar ni, por supuesto, estudiar todos los casos.

    No obstante, lo más habitual es que los exámenes sean muy parecidos en la mayoría de administraciones:

    • Así, por ejemplo, en el caso de las oposiciones de Administrativo del Estado, serían los siguientes:
      • Cuestionario tipo test de 60 preguntas sobre el contenido del programa.
      • Supuesto de carácter práctico.
      • Ejercicio de informática.
    • Sin embargo, en el caso de la Generalitat Valenciana, la oposición constaba de un ejercicio único:
      • Cuestionario escrito compuesto por 90 preguntas teórico-prácticas.
    • Para los Administrativos de la Comunidad de Madrid, las pruebas a superar serían las siguientes:
      • Un cuestionario escrito tipo test, compuesto por 60 preguntas.
      • Dos supuestos de carácter práctico, desglosados en 15 preguntas cada uno.
      • Resolución de dos supuestos ofimáticos a realizar en ordenador.

    Como has visto, más allá del número de plazas, no existen grandes diferencias entre las distintas convocatorias de esta categoría. Por tanto, no es fácil determinar qué oposiciones de Administrativo son más fáciles y cuáles, más difíciles. De este modo, puedes elegir las que más te interesen y, además, aprovechar para presentarte a otras convocatorias de distintas administraciones, sin necesidad de hacer grandes cambios en tu preparación. ¿Te animas a intentarlo?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Pruebas Libres para Grado Superior en Administración y Finanzas
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Administración y Finanzas

    Ver formación
    Pruebas Libres para Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
    Pruebas Libres

    de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

    Ver formación