Si estás pensando en presentarte a unas oposiciones del Ayuntamiento de Coruña, en este artículo podrás conocer cómo funcionan estos procesos selectivos, cuáles son los requisitos para inscribirse y qué tipos de plazas se ofrecen. ¿Empezamos?
Oposiciones Ayuntamiento Coruña: dónde informarse
Como ya sabrás, toda la información relativa a oposiciones del Ayuntamiento de Coruña se publica en los diarios oficiales correspondientes (BOP, DOG y BOE).
De todos modos, si no quieres revisar a diario todas las publicaciones de los boletines, la mejor opción es que consultes la web de empleo público del Ayuntamiento. Allí encontrarás toda la información relativa a los procesos selectivos que estén en marcha en cada momento.
También las academias de oposiciones de la ciudad pueden facilitarte la información que necesitas en relación con este tipo de plazas.
Tipos de plazas en las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña
El Ayuntamiento de Coruña es una administración local relativamente grande, por lo que dispone de una gran variedad de plazas de empleados públicos.
Aunque existen muchas posibles clasificaciones de este personal, vamos a centrarnos únicamente en las plazas de funcionarios (ya que las de personal laboral y eventual son muy limitadas en esta entidad). Así, los funcionarios del Ayuntamiento de Coruña se clasifican en las siguientes escalas:
- Escala de Habilitación Nacional: se trata de oposiciones muy específicas, convocadas por el Estado para ejercer funciones de asesoramiento jurídico y fiscalización en los ayuntamientos. Es el caso del Secretario General, Interventor, Tesorero, etc.
- Escala de Administración General: son aquellos puestos que se dedican a la realización de las tareas administrativas que habitualmente identificamos con el trabajo funcionarial, que pueden desarrollarse en una diversidad de departamentos. En este ámbito, podemos destacar las siguientes:
- Técnicos de Administración General – TAG (grupo A1), para la realización de tareas administrativas superiores. El Ayuntamiento de Coruña tiene una dotación de 63 plazas de TAG en su relación de puestos de trabajo.
- Técnicos Medios de Gestión (A2), en un siguiente nivel dentro de las funciones administrativas generales. Actualmente, el Ayuntamiento dispone de 28 plazas de estos funcionarios.
- Administrativos (C1), con una dotación de 101 plazas en el Ayuntamiento de Coruña.
- Auxiliares Administrativos (C2), con 202 plazas en la relación de puestos de trabajo.
- Subalternos (Agrupaciones Profesionales), de los que el Ayuntamiento cuenta con 70 plazas.
- Escala de Administración Especial: se trata de aquellas plazas dedicadas a la realización de funciones especializadas no estrictamente administrativas. En este ámbito existe una gran variedad de plazas y oposiciones del Ayuntamiento de Coruña. Algunas de las más importantes son:
- Arquitectos (16 plazas actualmente en el Ayuntamiento).
- Arquitectos Técnicos.
- Ingenieros (de Caminos e Industriales).
- Informáticos.
- Economistas.
- Licenciados en Derecho.
- Filólogos.
- Bibliotecarios y Archiveros.
- Técnicos de Medio Ambiente.
- Policías Locales, en las diversas categorías. La relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Coruña recoge 314 plazas de Policías, 48 de Oficiales, 14 de Inspectores, 6 Inspectores Principales, 2 Intendentes, un Intendente Principal y 2 Superintendentes.
- Bomberos, con 101 plazas (más 11 de Sargentos).
- Operarios y personal de oficios.
Requisitos para las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña
Aunque los requisitos concretos pueden variar en función del tipo de plaza de que se trate, las exigencias habituales que debes cumplir para presentarte a unas oposiciones del Ayuntamiento de Coruña son las siguientes:
- Estar en posesión de la titulación académica exigida en cada caso.
- Tener la nacionalidad española, la de algún país miembro de la Unión Europea u otra equivalente a efectos de empleo público.
- Haber cumplido dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales de la plaza a la que aspires.
- Non haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario/a, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que fuese separado/a o inhabilitado/a.
- Estar en posesión del título acreditativo del nivel de conocimiento de la lengua gallega CELGA 4 o equivalente (en función del tipo de plaza, este requisito puede variar). Si no se dispone de esta titulación, deberá superarse una prueba de acreditación de conocimiento de lengua gallega.
Además, en función de los casos, puede exigirse una determinada estatura, permisos de conducir, etc.
Oposiciones Ayuntamiento Coruña: cómo inscribirse
Puedes realizar tu inscripción en todas las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña tanto de forma presencial como telemática.
- En la modalidad presencial, deberás descargarte el modelo de instancia de la web municipal, cubrirlo, abonar las tasas en una entidad colaboradora y entregar la documentación en el registro de entrada del ayuntamiento.
- En la modalidad telemática, basta con que accedas al enlace correspondiente en la web del proceso selectivo y realices la inscripción en línea. Para ello, necesitarás disponer de DNI electrónico o certificado digital.
Actualmente, el importe de las tasas de examen para las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña se fija en función del grupo al que pertenezcan las plazas convocadas:
- Grupo A1 o asimilado: 24,16 €.
- Grupo A2 o asimilado: 19,31 €.
- Grupo C1 o asimilado: 14,50 €.
- Grupo C2 o asimilado: 9,65 €.
- Grupo “Otras agrupaciones profesionales” o asimilado: 4,85 €.
Procedimiento de las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña 2019 2020
De forma muy resumida, el procedimiento habitual de las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña consta de los siguientes trámites:
- Publicación de la Oferta de Empleo Público (OPE) en el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña, donde se incluyen todas las plazas que se pretende convocar en el ejercicio siguiente.
- Publicación de la convocatoria de oposiciones del Ayuntamiento de Coruña para cada tipo de plaza, junto con las bases que regirán el procedimiento selectivo.
- Apertura del plazo de inscripción y fase de presentación de instancias.
- Nombramiento de los miembros de los tribunales.
- Publicación del listado provisional de admitidos y excluidos. Si resultas excluido del procedimiento, dispondrás de un plazo de 10 días para alegar lo que estimes conveniente.
- Publicación del listado definitivo de admitidos y excluidos.
- Desarrollo de las pruebas de la oposición y, en su caso, valoración de los méritos aportados (para los procedimientos que incluyan una fase de concurso).
- Publicación del resultado del proceso selectivo, indicando quiénes lo han superado y la puntuación obtenida.
- Nombramiento como empleado público del Ayuntamiento de Coruña y toma de posesión.
Como has visto, las oposiciones del Ayuntamiento de Coruña son realmente interesantes si quieres conseguir una plaza de empleado público en esta ciudad. Se trata de una entidad relativamente grande, con una gran variedad de puestos para todos los niveles de titulación, por lo que seguro que encuentras alguno adecuado para ti.