Campus Virtual
Contacto

Oposiciones Educación Valencia: examen

Te mostramos cómo superar las oposiciones Educación Valencia para optar a las plazas de Maestros, Educación Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica...
Oposiciones Educación Valencia, Oposiciones Educación Valencia: examen

    Ahora que ya conocemos las plazas de Maestros de la Comunidad Valenciana, pasamos a conocer el examen de las Oposiciones Educación Valencia.

    El examen de los oposiciones consta de dos fases, una de oposición y otra de concurso, tal como te detallamos a continuación:

    Oposiciones Educación Valencia: Fase de oposición

    En esta fase se te valorarán tus conocimientos específicos, científicos y técnicos necesarios para impartir la docencia de la especialidad docente a que optes, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

    Esta fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio y se desarrollarán en el siguiente orden:

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Primera prueba de las oposiciones Educación Valencia

    Tendrá por objeto la demostración de tus conocimientos específicos de la especialidad a la que optes y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente:

    Parte A: Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema escogido por la persona aspirante de los sacados al azar por el tribunal de forma
    proporcional al número de temas del temario de cada especialidad dados los siguientes criterios:

    1.- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.

    2.- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.

    3.- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.

    Para la realización de esta parte A de la prueba, dispondrás de dos horas. Los ejercicios serán leídos por los propios tribunales y en su corrección se debe garantizar el anonimato de las personas aspirantes.

    Parte B: Esta parte consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que posees una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optes.

    El tiempo que dispondrás para la realización será el que determine la comisión de selección o, en su caso, el tribunal, si este es único.

    Esta parte B tendrá por objeto medir tu aptitud pedagógica y tu dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica.

    Dispondrás de un máximo de una hora para la defensa oral de la programación y la exposición de la unidad didáctica, iniciando tu exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá exceder de treinta minutos, y a continuación realizarás la exposición de la unidad didáctica. Una vez finalizado el desarrollo de la defensa y la exposición, el tribunal podrá plantearte las cuestiones que estime oportunas en relación con el contenido de aquellas.

    Presentación y defensa de la programación didáctica

    La programación didáctica hará referencia al currículum vigente en el presente curso escolar en la Comunitat Valenciana de un área, materia o asignatura relacionada con la especialidad por la que se participa.

    Dicha programación, que tendrá carácter personal y deberá ser elaborada de forma individual por cada aspirante pudiendo utilizar el material que considere oportuno,  se presentará de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, siendo necesario identificarse por cualquiera de los sistemas de identificación o firma electrónica admitidos en la propia sede electrónica.

    La entrega de las programaciones didácticas se deberá efectuar en un único documento con formato PDF que no supere los 20 MB. Una vez que se presente la programación didáctica se deberá imprimir el resguardo, que será el documento que justifique dicha entrega.

    Preparación y exposición de la unidad didáctica

    La preparación y exposición oral, ante un tribunal, de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por ella misma de su propia programación.

    En el segundo caso, elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por ella misma, del temario oficial de la especialidad.

    En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se quieren conseguir con ella, los contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.

    Dispondrás de una hora para la preparación de la unidad didáctica pudiendo utilizar el material que considere oportuno.

    Para su exposición, que será pública, puedes utilizar el material auxiliar que consideres adecuado, que deberás aportar, así como un guion o equivalente que no excederá un folio y que entregarás al tribunal al término de aquella, junto al ejemplar de la programación que utilices.

    Nota importante: Todos los ejercicios de la especialidad «Lengua Extranjera: Inglés»  se desarrollarán en este idioma.

    Oposiciones Educación Valencia: Fase de concurso de méritos

    En esta fase solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día anterior al inicio de la primera prueba.

    Las personas aspirantes se responsabilizan expresamente de la documentación aportada. En caso de falsedad o manipulación en algún documento, decaerán en el derecho a la participación en la presente convocatoria, con independencia de la responsabilidad a que hubiere lugar.

    La Administración se reserva el derecho a requerir en cualquier momento del desarrollo del procedimiento la acreditación de la documentación que se considere necesaria.

    Presentación de méritos:

    Para la valoración de los méritos, que se aplicará únicamente a las personas que superen la fase de oposición, estas los presentarán ante el correspondiente tribunal en el día siguiente hábil al de la publicación de la calificación final de la fase de oposición, ordenados según los tres bloques que conforman el baremo de esta convocatoria, adjuntando una declaración de méritos según el modelo que figurará en la web de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.  

    ¿Cómo se califica la fase de oposición?

    La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las pruebas integrantes de esta fase, cuando todas ellas hayan sido superadas:

    Primera prueba

    Los tribunales valorarán esta prueba de la fase de oposición de cero a diez puntos. Cada una de las dos partes de que consta supondrá cinco puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba.

    Para su superación, se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, que será el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas.

    La puntuación de cada aspirante en cada parte de la prueba será la media aritmética de las calificaciones de todos los miembros presentes en el tribunal. Si entre las puntuaciones otorgadas existe una diferencia de un 30 % o más sobre el valor máximo de la prueba, serán automáticamente excluidas las calificaciones máxima y mínima,
    hallándose la puntuación media entre las calificaciones restantes (solo se podrán eliminar como máximo dos calificaciones).

    Segunda prueba

    Esta segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiéndose alcanzar para su superación una puntuación igual o superior a cinco puntos.

    La puntuación de cada aspirante en cada parte de la prueba será la media aritmética de las calificaciones de todos los miembros presentasen el tribunal. Cuando entre las puntuaciones otorgadas por cada miembro del tribunal exista una diferencia de tres o más enteros, serán automáticamente excluidas las calificaciones máximas y mínimas, hallándose la puntuación media entre las calificaciones restantes.

    Finalizada esta prueba, los tribunales publicarán en los tablones de anuncios de los locales donde actúen, las puntuaciones obtenidas por todas las personas participantes debiendo figurar separadamente las de aquellas que la hayan superado. Asimismo, convocarán para el siguiente día hábil los que hayan superado la fase de oposición, en la sede del tribunal, para la presentación de los méritos de la fase de concurso desde las 9 horas hasta las 14 horas del día hábil siguiente..

    Ahora que ya conoces cómo es el examen de las Oposiciones Educación Valencia, ¿no te gustaría prepararte para estas oposiciones? Rellena este sencillo formulario para que podamos informarte de todo lo referente a estas oposiciones:

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Oposiciones Maestro en Pedagogía Terapéutica
    Oposiciones

    Maestro en Pedagogía Terapéutica

    Ver formación
    Oposiciones Maestros de Educación Primaria
    Oposiciones

    Maestros de Educación Primaria

    Ver formación
    Oposiciones Maestro de Educación Infantil
    Oposiciones

    Maestro de Educación Infantil

    Ver formación
    Oposiciones Profesor en Educación Física
    Oposiciones

    Profesor en Educación Física

    Ver formación
    WhatsApp