¿Sabes cuáles son las oposiciones mejor pagadas en España? En este artículo descubrirás qué plazas tienen los salarios más altos de toda la función pública y cómo se estructuran sus retribuciones. Vamos a ver cuáles son los funcionarios mejor pagados y si realmente merece la pena el esfuerzo de enfrentarse a esas oposiciones. ¿Empezamos?
¿Cuáles son las oposiciones mejor pagadas?
La cuestión de cuáles son las oposiciones mejor pagadas está directamente conectada con la organización de los cuerpos de funcionarios en grupos y subgrupos (además de con la propia dificultad de la oposición).
Así, como ya sabrás, todos los funcionarios, sea cual sea el ámbito al que pertenezcan (Estado, CC. AA. o Corporaciones Locales), se clasifican en los grupos siguientes:
- Grupo A – Subgrupos A1 y A2. Para acceder a este grupo se requiere contar con la titulación de grado universitario o equivalente.
- Grupo B, que requiere un título de técnico superior.
- Grupo C – Subgrupo C1. En este caso, es suficiente la titulación de Bachillerato.
- Grupo C – Subgrupo C2, que exige el título de graduado en ESO.
- Grupo E u «otras agrupaciones profesionales», que no requieren ninguna titulación específica.
Por tanto, en términos absolutos, las oposiciones mejor pagadas son las del grupo A1, siempre que las demás circunstancias no varíen (antigüedad, productividad, etc.). No obstante, como luego veremos, dentro del subgrupo A1 existen grandes diferencias entre los funcionarios mejor pagados.
Pero, antes de entrar a fondo en esta cuestión, es importante que tengas claro cómo funcionan los sueldos de los empleados públicos.
Componentes del salario de un funcionario
Las retribuciones de los funcionarios no se establecen como una cifra global, sino que están formadas por distintos conceptos retributivos:
- Sueldo base, que se establece únicamente en función del grupo al que pertenece cada plaza, según la titulación de acceso exigida en la oposición. Por ejemplo, el sueldo base mensual de un funcionario del grupo A1 es de 1.203,56 € brutos en 2020. Sin embargo, un funcionario del grupo C2 solo percibirá 650,33 € mensuales por este concepto.
- Antigüedad. Este concepto retributivo se fija en función de los años de servicio que hayas acumulado como empleado público. De este modo, su importe va incrementándose por cada tres años de servicio cumplidos (lo que se denomina «trienios»). Además, la cuantía de cada trienio se vincula también al grupo de pertenencia de cada tipo de plaza. Por ejemplo, cada trienio supone 46,32 € más al mes en el grupo A1, mientras que para un funcionario del grupo E se queda en 14,65 €.
- Complemento de destino, que va ligado al nivel que tenga atribuido cada puesto concreto, según la progresión en la carrera administrativa. Así, existen 30 niveles de complemento de destino en la administración pública española, que se distribuyen en función del grupo funcionarial y el tipo de puesto. Por ejemplo, un funcionario del subgrupo A1 se mueve entre los niveles 20 y 30. Por tanto, percibirá entre 6.680,66 y 14.718,34 € brutos anuales por este concepto.
- Complemento específico. Este complemento retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad, dificultad o incompatibilidad de los distintos tipos de puestos. Por tanto, va a ser muy variable en cada caso. De todos modos, como es lógico, serán de nuevo las plazas del subgrupo A1 las que más perciban por este concepto.
- El complemento de productividad retribuye un especial rendimiento del funcionario, por lo que es variable y muy distinto en cada caso.
- Por último, debemos también mencionar las pagas extraordinarias que perciben los funcionarios dos veces al año. Estas pagas incluyen el salario base, la antigüedad y parte de las retribuciones complementarias.
Puedes consultar todos los importes vigentes para 2020 en este enlace.
Oposiciones mejor pagadas del grupo A1
Si nos centramos en el grupo de funcionarios que tienen los salarios más altos (A1), podemos encontrarnos con retribuciones realmente muy distintas. Vamos a ver ahora las oposiciones A1 mejor pagadas.
Como hemos visto, tanto el sueldo base como la antigüedad serán iguales para todos los empleados públicos que de ese grupo. Por tanto, la diferencia va a venir por el complemento de destino y, sobre todo, el complemento específico. Sin duda, son estos componentes los que van a señalar cuáles son las oposiciones A1 mejor pagadas.
En este sentido, podemos destacar como plazas mejor pagadas las siguientes:
- Notarios y Registradores de la Propiedad, a los que dedicamos el apartado siguiente.
- Inspectores de Hacienda, que pueden rondar los 70.000 € de salario anual.
- Abogados del Estado, que también es una de las oposiciones más difíciles de toda la Administración del Estado. Las plazas de Letrados de las CC. AA. también suelen tener buenos salarios, en torno a unos 60.000 € brutos al año.
- Jueces y Fiscales.
- Interventores y auditores del Estado.
Notarios y Registradores: el caso especial de las oposiciones mejor pagadas
Sin duda, dentro de las oposiciones mejor pagadas en España destacan las de Notarios y Registradores de la Propiedad.
Sin embargo, estos empleados públicos tienen un estatus muy particular, totalmente diferente al de los demás funcionarios:
- Por una parte, tienen la condición de funcionarios públicos. Deben superar una oposición muy exigente, organizada por el Estado y con un número limitado de plazas. Además, no pueden ejercer sus funciones en cualquier lugar, sino únicamente en la plaza que se les adjudique.
- Sin embargo, sus retribuciones no vienen del Estado, sino directamente de sus clientes. Así, trabajan de forma autónoma, organizan sus propias oficinas y contratan al personal a su servicio (al que deben también retribuir con sus propios recursos).
En cualquier caso, parece haber consenso en que estas dificilísimas oposiciones son también las mejor pagadas.
Oposiciones mejor pagadas en otros grupos
Al margen del subgrupo A1, existen oposiciones bien pagadas en otros grupos funcionariales, aunque en menor medida.
Algunos ejemplos podrían ser los Técnicos de Hacienda, Subinspectores de Trabajo, Técnicos de Auditoría, etc. Todas ellas se ubican en el subgrupo A2.
Otras oposiciones que tienen fama de buenos salarios son las de bomberos (al menos en comparación a la titulación exigida), aunque varían en función de la entidad a la que pertenecen.
Oposiciones mejor pagadas: salario vs. esfuerzo
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que no siempre las oposiciones mejor pagadas serán las que más te convienen. En este sentido, aunque las oposiciones C1 mejor pagadas son pocas, si son las de más fácil acceso.
Por tanto, hay que relativizar la importancia del salario y analizarlo a la vista de otros factores como los siguientes:
- El nivel de dificultad de la oposición. No todo el mundo está dispuesto a dedicar los 7 o más años que lleva preparar una oposición como la de Notarías o Registros. Incluso no todas las personas tendrán la capacidad memorística necesaria para tener éxito en estos procesos selectivos.
- El número de plazas, la frecuencia de convocatorias y el nivel de competencia. De nuevo, estas cuestiones pueden restarle atractivo a una oposición, aunque el salario sea muy elevado.
- El tipo de trabajo a realizar una vez aprobada la oposición. Por ejemplo, desarrollar el trabajo de Juez puede llegar a ser muy estresante para determinadas personas. Por tanto, antes de lanzarte a preparar una oposición, pondera también si el tipo de trabajo encaja o no contigo.
Por tanto, ahora que ya sabes cuáles son las oposiciones mejor pagadas, ¿crees que el sueldo deba ser el principal factor a tener en cuenta a la hora de elegir?
Sin duda, cuestiones como el esfuerzo necesario para prepararlas o el tipo de trabajo a desarrollar deberían ser también importantes antes de tomar esta decisión. ¿No te parece?