¿Estás indeciso entre las oposiciones de Mossos o Guardia Civil? ¿Sabes cuáles son las diferencias principales entre esos dos tipos de plazas? Te contamos todos los detalles en este artículo. ¡Vamos allá!
Mossos o Guardia Civil: diferencias más importantes
Si quieres preparar una oposición del ámbito de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, las oposiciones de Mossos o las oposiciones de Guardia Civil son dos de las opciones más interesantes.
Sin embargo, aunque tengan bastantes puntos en común, las diferencias entre ambas son bastante significativas. Para analizarlas, nos fijaremos en las siguientes cuestiones:
- Los requisitos de acceso a cada cuerpo.
- El número de plazas convocadas y la regularidad de las oposiciones.
- El temario a estudiar.
- La dificultad de las pruebas del proceso selectivo.
- El sueldo de Mossos y Guardia Civil.
En los siguientes apartados veremos detalladamente cada uno de estos aspectos.
Requisitos de acceso a Mossos d’Esquadra y Guardia Civil
Aunque los requisitos exigidos para las oposiciones de Mossos o Guardia Civil son muy similares, hay ciertas diferencias realmente importantes:
- Titulación. Mientras que para Guardia Civil es suficiente el título de graduado en ESO o equivalente, en el proceso selectivo de Mossos d’Esquadra se exige el de Bachiller, Técnico o equivalente.
- Edad. En los Mossos se ha eliminado el límite de edad máxima para opositar (con el tope de la de jubilación), mientras que en la Guardia Civil sigue estando en los 40 años.
- Estatura. En los Mossos d’Esquadra no se exige una estatura mínima para ingresar. Por el contrario, en la Guardia Civil sí se requiere, aunque los mínimos son bastante fáciles de cumplir:
- Mujeres: 155 cm.
- Hombres: 160 cm.
- Conocimientos de catalán. En el procedimiento selectivo de Mossos d’Esquadra debes acreditar que tienes conocimientos de nivel de suficiencia de catalán (C1), equivalente o superior. En la Guardia Civil no se exige.
Los demás requisitos son prácticamente iguales en las oposiciones de ambos cuerpos.
¿Mossos o Guardia Civil: dónde se convocan más plazas?
Por supuesto, en los procedimientos selectivos de Guardia Civil se convoca un mayor número de plazas, y con gran regularidad.
No obstante, teniendo en cuenta que las oposiciones e Mossos se restringen a Catalunya, las ofertas de empleo son también bastante generosas. Sobre todo si tienes en cuenta que el número de aspirantes va a ser mucho más reducido.
Por poner un ejemplo, en las oposiciones de Mossos d’Esquadra de 2019 – 2020 se incluyeron 750 plazas, mientras que la última convocatoria de Guardia Civil llega hasta las 2.154 plazas.
¿Cómo son los temarios?
En lo que se refiere a la comparación de los temarios oficiales de Mossos y Guardia Civil, nos encontramos con lo siguiente:
- El programa de la última convocatoria de Guardia Civil consta de 24 temas.
- Por su parte, el programa de Mossos d’Esquadra abarca 23 temas.
Por tanto, aunque la estructura interna de cada tema y la extensión total del programa pueda variar, las diferencias no son demasiado significativas.
Diferencias entre las pruebas de las oposiciones
¿Crees que son más difíciles las oposiciones de Mossos o las de son más difíciles las oposiciones de Guardia Civil? Aunque juzgar la dificultad de una oposición no es sencillo, vamos a comparar los exámenes y ejercicios que integran cada proceso selectivo:
En el caso de las oposiciones de Guardia Civil, es necesario superar las siguientes pruebas:
- Ortografía. Se trata de un ejercicio con 10 frases en las que debes señalar las faltas ortográficas.
- Conocimientos. Debes responder a un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre el contenido del temario de la oposición.
- Lengua extranjera. Se trata de contestar a un cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma inglés.
- Psicotécnica. Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:
- Aptitudes intelectuales.
- Perfil de personalidad.
- Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en:
- Pruebas físicas de Guardia Civil. Aquí se incluyen:
- Resistencia muscular (carrera de 2 kilómetros de distancia).
- Velocidad (carrera de 60 metros).
- Natación (carrera de 50 metros).
- Potencia tren superior (extensiones de brazos).
- Entrevista personal.
- Reconocimiento médico.
Para acceder al cuerpo de Mossos d’Esquadra, tendrás que superar los siguientes exámenes:
- Un primer ejercicio que abarca las siguientes pruebas:
- Examen escrito tipo test sobre el temario (30 preguntas).
- Batería de psicotécnicos.
- Cuestionario de personalidad.
- En el segundo ejercicio se evalúan tus conocimientos de la lengua catalana. Como decíamos, será obligatoria esta prueba para aquellos aspirantes que no están en posesión del nivel C1 (suficiencia) o titulación equivalente (conforme al Decreto 161/2002, de 11 de junio).
- Pruebas físicas de Mossos, donde se incluyen los siguientes ejercicios:
- Circuito de agilidad.
- Press de banca.
- Ejercicio de Course-Navette.
- Entrevista personal.
¿Es mejor el sueldo de Mosso o el de Guardia Civil?
Aunque puede haber ciertas variaciones por motivo de la antigüedad o el puesto concreto desempeñado, de forma aproximada estos son los salarios de Mossos y Guardia Civil:
- Sueldo de Mossos d’Esquadra: aproximadamente, entre unos 1.800 – 2.000 € mensuales.
- Sueldo de Guardia Civil: 1.500 – 1.600 € al mes, de forma también aproximada.
Prepara oposiciones a un Cuerpo de Seguridad del Estado!
Como has visto, aunque existen muchos puntos en común entre ambas oposiciones, las diferencias también son notables. ¿Elegirías las oposiciones de Mossos o las oposiciones de Guardia Civil?
En cualquiera de los dos casos, si sabes mantener la constancia en el estudio y preparas a fondo todas las pruebas, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que imaginas.