Si tienes vocación por la enseñanza, las oposiciones de Secundaria pueden ser una magnífica oportunidad para ti. En este artículo te contamos en detalle todo lo que necesitas saber para presentarte a estas pruebas y conseguir un puesto de trabajo para toda la vida.
Requisitos para presentarte a las oposiciones Secundaria
Para acceder a cualquier convocatoria de oposiciones de Secundaria, debes cumplir tanto unos requisitos generales como unos específicos. Veámoslos por separado:
1. Requisitos generales
Los requisitos generales son comunes a cualquier tipo de convocatoria de oposiciones de las distintas administraciones públicas:
- Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Tener los 18 años cumplidos y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- No padecer enfermedad ni limitación física que pueda impedirte el desarrollo normal de las funciones propias del puesto.
- No haber sido inhabilitado o separado del ejercicio de funciones públicas ni haber sido condenado por ningún tipo de delito.
- Tampoco puedes tener antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- No ser ya funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente de nombramiento en el mismo cuerpo al que se refiere la convocatoria.
- En su caso, deberás acreditar el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante.
2. Requisitos específicos
En cuanto a los requisitos específicos para las oposiciones a Secundaria, podemos destacar los siguientes:
- Deberás estar en posesión del título correspondiente de doctorado, licenciatura, ingeniería o arquitectura, del título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- Además, debes contar con el título de especialización didáctica o el título oficial de máster que acredite la formación pedagógica y didáctica necesaria.
Tipos de oposiciones de Secundaria
Como sabrás, en las oposiciones de Secundaria existen distintas especialidades en función de la materia objeto de docencia. Así, de acuerdo con tus estudios universitarios y tus preferencias personales, podrás optar por una u otra especialidad.
De forma resumida, las especialidades disponibles en ESO, Bachillerato y FP son las siguientes:
- Ciencias Experimentales y Tecnología.
- Ciencias Sociales y Humanidades.
- Economía, Gestión y Administración.
- Educación Física.
- Especialidades de FP relacionadas con el Sector Primario e Industrial (carpintería, mantenimiento de vehículos, soldadura, etc.).
- Especialidades de FP relacionadas con el Sector Servicios (peluquería, restauración y hostelería, estética, etc.).
- Formación y Orientación Laboral.
- Lenguas y Literatura.
- Matemáticas.
- Música y Artes Visuales.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En cualquiera de estas especialidades docentes podrás disfrutar de unas condiciones laborales y un sueldo muy interesantes.
Estructura de los exámenes
Las pruebas de acceso al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria se dividen en dos grandes fases: la fase oposición y la fase de concurso. Puedes encontrar todos los detalles en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, además de en el texto de cada convocatoria específica, pero aquí te resumimos lo más importante.
La fase oposición consiste en la realización de varios exámenes, teóricos y prácticos, que tienen carácter eliminatorio. Con carácter general, esta fase se divide en dos pruebas diferentes:
- La primera prueba de la oposición de Secundaria comprende dos partes, una de tipo práctico (para comprobar que dominas las habilidades propias de tu especialidad) y otra de tipo teórico (que consiste en el desarrollo de un tema, a elegir entre cinco extraídos al azar por el tribunal).
- La segunda prueba de la fase oposición se centra en comprobar tus aptitudes para la docencia. A su vez, esta prueba se desarrolla también en dos partes. En la primera parte deberás presentar y defender una programación didáctica relacionada con la especialidad por la que te presentas. A continuación, en la segunda parte, deberás realizar la preparación y exposición oral, ante el Tribunal, de una unidad didáctica, bien relacionada con la programación que presentaste previamente, o bien elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
La fase oposición tendrá una ponderación del 60% en tu nota final. Además, como decíamos al principio, es necesario superar esta fase para acceder a la fase de concurso. De lo contrario, quedarías eliminado del proceso selectivo.
Finalmente, la fase de concurso, que tendrá una ponderación del 40%, consiste en la valoración de tus méritos académicos, cursos de formación y perfeccionamiento, experiencia profesional y demás méritos indicados en la convocatoria.
Oposiciones de Enseñanza Secundaria en las diferentes comunidades autónomas
Como sabrás, la competencia en educación corresponde a las distintas comunidades autónomas. Por tanto, serán las distintas administraciones autonómicas las que realicen las convocatorias de oposiciones de secundaria en función de sus necesidades de personal docente.
Por otra parte, debes tener en cuenta que, para acceder a los procesos selectivos de aquellas comunidades que cuenten con lengua cooficial propia, debes acreditar el dominio de dicha lengua.
Cómo preparar las oposiciones de Secundaria
Aunque la enseñanza es un sector altamente vocacional, como es lógico, la vocación no es suficiente para tener éxito en este tipo de procesos selectivos.
En este sentido, si quieres presentarte a unas oposiciones de Secundaria deberás llevar a cabo una preparación sistemática y bien organizada para poder abordarlas con éxito.
Te indicamos algunos consejos que pueden serte útiles durante la preparación:
- Aunque no es imposible presentarse por libre, te recomendamos realizar algún tipo de curso de oposiciones de secundaria que te permita contar con material actualizado y perfectamente adaptado a la convocatoria. Además, estos cursos te facilitan establecer una rutina de estudio y ser constante en la preparación, lo que es imprescindible para aprobar.
- Distribuye tu tiempo de forma equilibrada y proporcional en función de las fechas de los exámenes. Recuerda que es fundamental que dejes un buen margen para los repasos.
- Realiza esquemas, resúmenes y utiliza el subrayado para organizar mejor el temario y facilitar la memorización.
- Familiarízate con el tipo de exámenes y el tiempo disponible para realizarlos. Es muy interesante que hagas algún simulacro de examen y practiques la exposición de unidades didácticas, para controlar los nervios durante la oposición.
- Por último, no te olvides de descansar, ya que un descanso de calidad es esencial tanto para asentar conocimientos ya estudiados como para preparar al cerebro para memorizar nuevo material.
En definitiva, las oposiciones de Secundaria de 2022-2023 son una muy buena opción si dispones de una titulación universitaria, formación pedagógica y tienes vocación por la enseñanza. Infórmate ahora sobre las distintas convocatorias y empieza a preparar tu futuro laboral como profesor de Secundaria.
Pídenos más detalles sin compromiso a través del formulario de contacto que encontrarás en esta página.