Sin duda, la cuestión de cómo prevenir el peligro de las redes sociales es una de las que más preocupan a padres y madres, educadores y sociedad en general. Y es que nadie está exento de caer en trampas, estafas u otro tipo de engaños con graves consecuencias.
Sigue leyendo si quieres saber cómo protegerte y proteger a los tuyos frente a este tipo de riesgos.
¿Cuáles son los principales peligros de las redes sociales?
Para saber cómo prevenir el peligro de las redes sociales, es importante conocer cuáles son los riesgos que puede conllevar su uso. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Desinformación: a menudo, las redes sociales son entornos propicios para la difusión de rumores, noticias falsas, difamaciones y todo tipo de información incorrecta que puede condicionar tu opinión o impulsarte a actuar de un modo determinado.
- Ciberacoso: el cyberbullying es el acoso hacia una persona o grupo de personas que se lleva a cabo utilizando medios digitales, principalmente las RR.SS. Para realizarlo, pueden utilizarse insultos, fotos reales o manipuladas, divulgación de información privada, etc.
- Phishing: aunque no es una práctica que se limite a las redes sociales, también abunda en estas. Se trata de suplantar una web mediante otra falsa que tiene una apariencia similar (por ejemplo, la de una red social o la de un banco), o bien suplantar a una persona o empresa en las redes. Habitualmente, el objetivo es robar información personal que permita acceder a una cuenta bancaria o a datos personales.
- Sexting: el intercambio de mensajes con contenidos sexuales (sobre todo fotografías o vídeos propios), cuando se realiza sin el debido consentimiento, con engaños o utilizando a menores, puede tener graves consecuencias.
- Grooming: está muy relacionado con el anterior. Se trata de un adulto que se hace pasar por menor para ganarse la confianza de un menor con fines sexuales.
- Extorsión en redes: con carácter general, consiste en aprovechar la información obtenida por RR.SS. para pedir dinero a una persona, a cambio de no divulgar dicha información públicamente.
- Suplantación de identidad: ya sea que te roben o dupliquen tus perfiles para hacerse pasar por ti, o que utilicen un perfil falso de uno de tus conocidos para engañarte.
De todos modos, ten en cuenta que muchos de estos riesgos pueden evitarse o, al menos, controlarse haciendo un uso prudente y adecuado de las RR.SS. Te explicamos cómo conseguirlo en los siguientes apartados.
Cómo prevenir el peligro de las redes sociales: precauciones y estrategias
Las mejores formas de evitar o, al menos, prevenir los peligros de las redes sociales son las siguientes:
-
Desconfiar y verificar
Ser prudentes y desconfiados puede ayudarnos a evitar la mayoría de engaños que se valen de las redes sociales para conseguir sus objetivos.
De este modo, te recomendamos:
- Verificar en fuentes distintas aquellas informaciones que te parezcan sensacionalistas, sesgadas o de dudosa credibilidad. No compartas publicaciones sin asegurarte de que tienen una cierta garantía de veracidad. Utiliza fuentes gubernamentales, de organizaciones internacionales o de medios de comunicación reconocidos para contrastar los datos dudosos.
- Desconfiar de lo que parezca demasiado bueno para ser cierto. Este consejo que seguían a rajatabla nuestros abuelos, sigue siendo válido para evitar el peligro de las RR.SS. Así, por ejemplo, si te llegan mensajes de haber resultado ganador de un concurso en el que no participaste, lo más probable es que se trate de un engaño.
- Estar alerta ante perfiles falsos. Es muy habitual que los hackers consigan robar o duplicar el perfil de alguno de tus contactos y te escriban para pedirte algún favor o traten de engañarte de algún otro modo. Fíjate en si la forma de escribir concuerda con la de la persona en cuestión y, en caso de duda, contacta con la persona real a través de otra red o de forma directa mediante WhatsApp o por teléfono
-
Ser selectivo y cuidar la privacidad en RR.SS.
Dentro de este grupo de medidas que pueden ayudarte a prevenir los peligros de las redes sociales destacan las siguientes:
- Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales, para ajustarlos a tus preferencias y reforzar la protección.
- No aceptes cualquier contacto, sobre todo si se trata de perfiles nuevos que tengan solo algunas horas o días de existencia y cuenten con pocas conexiones.
- Desconfía de mensajes directos de desconocidos, ya que pueden esconder estafas u otras prácticas ilegales.
- Reporta los perfiles falsos y las prácticas de spam. Todas las RR.SS. cuentan con sistemas de denuncia rápidos y sencillos. Así evitarás que estas personas continúen engañando a otros usuarios.
- Vigila lo que publicas: ten siempre en cuenta que lo que subes a una red social podría acabar en manos de un desconocido. Trata de proteger especialmente a los menores o a personas que puedan aparecer en tus fotos sin consentimiento.
-
Actualizaciones, antivirus y firewalls para evitar el peligro de las redes sociales
Es vital que mantengas actualizado el sistema operativo de tus dispositivos, así como los navegadores que utilices para acceder a las distintas RR.SS.
Y es que, muy a menudo, estas actualizaciones se centran en arreglar fallos de seguridad que podrían hacerte más vulnerable en tu navegación.
Es también recomendable que utilices algún software antivirus y firewall que te ofrezca una protección extra frente a programas maliciosos o intentos de acceder a tu información.
-
Establecer la verificación en dos pasos y usar contraseñas seguras
Aunque estos consejos son ya muy conocidos, te sorprendería saber la cantidad de personas que los ignoran totalmente o que, conociéndolos, no los ponen en práctica.
Por tanto, te recomendamos:
- Utilizar sistemas de verificación en dos pasos para acceder a tus redes sociales. Así, al tener que utilizar dos dispositivos o dos vías de comunicación, es más difícil que consigan robarte tus perfiles o hacerse pasar por ti.
- Usar contraseñas seguras, siguiendo las recomendaciones de las distintas RR.SS. en cuanto a formato y extensión. Y es que, todavía a día de hoy, entre las contraseñas más usadas, según los estudios más recientes, siguen estando algunas como «123456», «contraseña» y similares.
- Cambiar las contraseñas periódicamente y, sobre todo, después de cualquier alerta de seguridad de los servicios online que utilices.
- No usar la misma contraseña para distintos servicios, ya que esto podría comprometer varios de tus perfiles con una sola filtración de seguridad.
-
Acompañar y ayudar a los más jóvenes
Como decíamos, en el caso de los menores, deberían reforzarse las medidas para prevenir el peligro de las redes sociales, ya que:
- Son uno de los perfiles más vulnerables.
- Se trata de los usuarios mayoritarios de las redes sociales.
Por tanto, y especialmente en el caso de los más pequeños, es importante supervisar cualquier uso que hagan de las RR.SS. y enseñarles las precauciones que deben adoptar y los riesgos a los que se enfrentan.
-
No compartir la ubicación ni metadatos
Piénsatelo dos veces antes de compartir tu ubicación en RR.SS., sobre todo si se trata de tu casa o de algún otro punto especialmente privado o relevante para ti o tu familia.
En el mismo sentido, asegúrate de que las fotos o vídeos que subas no conserven los metadatos que puedan informar de tu localización. Como sabes, se trata de información en formato digital que está incluida en el archivo de la foto o vídeo, y que indica el dispositivo con el que se realizó, la fecha y hora, así como el lugar en que se tomó, entre otras cuestiones.
Si quieres asegurarte de no compartir esta información, existen programas y servicios online que te permiten comprobar cuáles son los datos que incorpora el archivo, así como eliminarlos completamente.
-
Formarse sobre cómo prevenir el peligro de las redes sociales
En un ámbito tan cambiante y complejo como es el de internet y las redes sociales, siempre es recomendable estar al día de las novedades, leer los términos y condiciones de los distintos servicios y, en la medida de lo posible, formarse.
Una buena opción podría ser el curso de especialista en Ciberseguridad de Campus Training, que te permite acceder a un campo de trabajo con mucho futuro, además de servirte para disfrutar de una navegación más segura en tu vida diaria en internet.
-
Denunciar
Como hemos dicho, ante cualquier extorsión, fraude o ataque, es imprescindible denunciar el caso ante las autoridades, además de reportarlo a través de los sistemas propios de las redes sociales.
Esto ayuda a evitar que las estafas afecten a más usuarios y, por ende, a hacer de las redes un lugar más seguro.
Ahora que ya sabes cómo prevenir el peligro de las redes sociales, seguro que tienes más herramientas para evitar fraudes y disfrutar de una mejor experiencia online.
¿No crees?