Campus Virtual
Contacto

Perfil de un celador sanitario. Competencias y habilidades profesionales

Te contamos cuáles son las competencias y las habilidades que debe tener el perfil de un celador sanitario. ¡Prepárate para esta profesión!
perfil de un celador oposiciones|

    ¿Quieres conocer el perfil de un celador sanitario? Si es así, sigue leyendo para saber cuáles son las competencias y las habilidades que debe tener el perfil de un celador. ¡Comprueba si esta profesión está hecha para ti!

     

    Celador sanitario: ¿cómo es esta profesión?

    El celador sanitario es un profesional que realiza labores de asistencia al personal de un centro de salud. Es decir, ayuda a los médicos y al resto de especialistas en todo lo que necesiten para facilitarles su trabajo.

    Con un perfil profesional de celador sanitario, podrías conseguir un puesto en el sector privado de la salud. Esta rama laboral abarca diferentes negocios e instituciones, desde clínicas particulares hasta hospitales privados.

    El sueldo medio de un celador en nuestro país es de entre 1.200 y 1.300 euros al mes. Sin embargo, recuerda que esta cifra puede variar dependiendo de factores como la localidad en la que trabajes, la experiencia o la antigüedad.

     

    Las funciones de un celador sanitario

    Entre las tareas que tiene que llevar a cabo un celador sanitario en su día a día se encuentran las siguientes:

    • Llevar aparatos o mobiliario allí donde hagan falta y volverlos a guardar después de su uso.
    • Conducir comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que le sean confiados por los superiores.
    • Realizar servicios de guardia.
    • Bañar a los pacientes cuando no sean capaces de hacerlo por sí mismos.
    • Procurar que los pacientes y los visitantes no hagan un uso indebido de los enseres y las ropas de la institución.
    • Realizar labores de ascensorista si es necesario.
    • Velar porque se mantenga el orden y el silencio.
    • Trasladar a los enfermos.
    • Auxiliar al personal en quirófano.

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    El perfil de un celador sanitario

    Como hemos dicho, el principal objetivo del celador es facilitarle el trabajo al resto del personal del centro de salud para poder brindar entre todos una asistencia rápida y eficaz a los pacientes y a sus familiares. Por eso, si te quieres dedicar a este ámbito, tu perfil profesional deberá contar con ciertas características.

    Veamos a continuación algunas de las competencias y las habilidades que conviene que tenga el perfil de un celador sanitario.

     

    Ser una persona amable y empática

    Los celadores tienen que tratar no solo con el resto del equipo sanitario, sino también con los pacientes, con sus familias y con el resto de usuarios del centro de salud.

    Es importante que el trato con los enfermos sea amable, ya que pueden estar pasando por sus peores momentos. Además, sus familias están nerviosas e impacientes, hay que saber ponerse en su lugar y tratarlas con delicadeza.

    Por otro lado, los médicos, las enfermeras, los auxiliares y el resto del personal también están sometidos a mucha presión y estrés. La amabilidad y la empatía entre compañeros, por lo tanto, son esenciales en este ámbito.

     

    Saber trabajar en equipo

    Un centro de salud es como un gran engranaje en el que todas las piezas deben estar perfectamente coordinadas.

    El trabajo de los celadores es muy importante dentro de este mecanismo. Sin embargo, para poder remar todos a una, es imprescindible saber trabajar en equipo.

     

    Ser capaz de seguir instrucciones

    En el día a día, los celadores reciben órdenes de los médicos y de otros especialistas. Un buen profesional sabe que está ahí para ayudar y que debe responder rápido y de manera eficaz a las órdenes que recibe.

     

    Estar en buena forma física

    Entre las funciones de los celadores hay varias que requieren cierta fuerza: ayudar a los pacientes a levantarse o a bañarse, desplazar mobiliario, colaborar en el traslado de los enfermos, etc. De ahí que contar con una buena forma física sea importante.

     

    Ser una persona muy respetuosa y prudente

    Tanto los enfermos del centro de salud como sus familiares y los profesionales que trabajan por ayudarles merecen el mayor de los respetos. Un celador debe saber respetar la intimidad de los pacientes y de sus familias y tiene que ser capaz de tratar adecuadamente a todas las personas que trabajan a su alrededor.

     

    Contar con habilidades comunicativas

    Otra de las funciones de los celadores es la de llevar avisos verbales de un lado a otro. Contar con ciertas habilidades comunicativas no solo le ayudará con esta tarea, sino que, además, le permitirá hablar con los familiares y con los enfermos de manera más apropiada.

     

    No ser una persona aprensiva

    Para trabajar en el sector de la salud conviene no tener miedo a las agujas, a la sangre, a las heridas… Hay que tener mucha templanza y la cabeza fría, ser resolutivos y ver las situaciones con la perspectiva adecuada. De lo contrario, no podremos ayudar a quien más nos necesita en los peores momentos. ¿Te imaginas desmayarte en mitad de una consulta?

     

    Ser una persona responsable

    Para todos los trabajos es necesario ser una persona responsable, pero, cuando se trata de la salud de las personas, todavía más.

     

    ¡Prepárate con Campus Training!

    Si bien ya no contamos con una formación específica de celador, en Campus Training tienes la posibilidad de formarte con otros cursos sanitarios que te abrirán las puertas del sector de la sanidad. Formaciones como el Curso de Auxiliar de Enfermería o el Curso de Auxiliar de Rehabilitación son dos opciones realmente atractivas si quieres formar parte de este sector. Completa el formulario e infórmate al respecto.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp