¿Sabes qué requisitos conforman el perfil de un entrenador personal? Si te estás preguntando cómo ser entrenador/a personal, no te pierdas lo que viene a continuación.
Hoy queremos dedicar un post a explicar qué titulaciones y competencias se necesitan para ejercer como especialista de los entrenamientos deportivos. ¡Continúa leyendo!
Antes de hablar de la formación y competencias necesarias para el perfil de personal trainer, vamos a hablar resumidamente sobre qué hacen estos profesionales.
Las funciones de entrenador personal se desarrollan con las miras puestas en la misión fundamental de ayudar a las personas que así lo deseen a mejorar su salud a través de la actividad física.
Llevar un estilo de vida activo y realizar ejercicio de manera regular produce muy buenos resultados en la mejora de la forma física y psíquica, lo que contribuye a crear un estado integral de bienestar.
Como ves, se trata de una profesión con una responsabilidad que no se debe tomar a la ligera, ya que tendrás la salud de tus clientes en la mano. Por este motivo, es necesario prepararse con una formación específica que te permita atender a cada uno de ellos en función de sus necesidades.
Ten en cuenta que cada persona tiene un objetivo diferente que le empuje a querer incorporar el ejercicio físico a su vida, por lo que para identificar qué es lo más conveniente para sus necesidades y objetivos tendrás que desarrollar el ojo experto que dan la experiencia y una buena formación.
Por todo esto, es necesario estudiar para conseguir el perfil de entrenador personal y dedicarte a ello de manera profesional. De esta manera, podrás diseñar con toda confianza un programa de entrenamiento adecuado.
Para responder a la pregunta de cómo ser entrenador personal, veamos qué opciones formativas específicas tienes a tu alcance:
Ahora que ya sabes qué programas de estudios existen, veamos qué otras habilidades, conocimientos y competencias debe tener todo buen perfil de entrenador personal.
Para poder desempeñar el trabajo de entrenador personal, tendrás que:
Además de estas habilidades, también te resultará útil adquirir conocimientos de gestión administrativa de cara a crear tu propio empleo y dirigir tu propio negocio.
Ten en cuenta que, aunque ya tengas algunas de estas cualidades de manera natural, es posible que haya otras que no domines. Pero no te preocupas, podrás desarrollarlas con el tiempo y la experiencia.
Si sigues por aquí, entonces ya te puedes hacer una idea bastante completa de cómo es el perfil de entrenador personal. El siguiente paso que te toca dar es comenzar tu formación lo antes posible para conseguir trabajo de entrenador personal.
Una vez te formes con un curso de personal trainer, tu titulación te capacitará para realizar estas funciones:
Y si decides especializarte con el curso de personal trainer de Campus Training, además de las funciones de la lista que te acabamos de presentar, también podrás ejercer otra muy importante e interesante: el asesoramiento nutricional.
Gracias a un completo programa formativo, con nuestro curso podrás incluir en tu trabajo de entrenador personal un servicio de orientación en materia de alimentación sana y adecuada para mejorar el rendimiento en las sesiones de entreno.
Una vez completes el programa formativo y te hagas con tu título, ya podrás comenzar tu búsqueda de empleo. Veamos en qué líneas de trabajo de entrenador personal podrás desempeñarte profesionalmente:
Ya te hemos contado qué necesitas estudiar para tener el perfil de entrenador personal. ¿Te interesaría dedicarte a esto?
En caso afirmativo, con nuestro curso de personal training y nutrición deportiva adquirirás una formación de calidad para trabajar en un sector en auge, por lo que las salidas laborales son muchas.
¿Quieres más información sobre el curso? Ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario.
¡Pon en marcha el cronómetro y lánzate a por tus objetivos profesionales!