7 minutos
Para desarrollar una buena carrera entre fogones hace falta una serie de conocimientos, habilidades y experiencia. Hoy hablamos del perfil profesional de chef. ¡Sigue leyendo!
Si te has preguntado cómo ser chef, la respuesta más inmediata es «sencilla»: con formación y experiencia. Aunque las cosas no suelen ser tan fáciles, la buena noticia es que hoy en día existe un amplio abanico de opciones para estudiar cocina.
Sea cual sea tu titulación previa y el tipo de formación que prefiera, podrás elegir la que mejor se adecue a tus circunstancias personales y empezar a prepararte para dar el salto al apasionante mundo de la cocina.
A continuación hablamos acerca de las opciones formativas tienes a tu alcance para dar tus primeros pasos hacia el perfil profesional de chef.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Dirección de Cocina!
Descarga gratis la guía formativaPara ser chef lo habitual es realizar una FP de grado superior de dirección de cocina o acudir a una de las múltiples escuelas de hostelería y gastronomía que hay repartidas por toda la geografía española.
Las principales ventajas de cursar el grado superior de dirección de cocina son que se trata de una vía más económica para conseguir una titulación oficial y que las clases no son presenciales.
Sin embargo, en las escuelas de hostelería lo habitual es que las clases sean siempre presenciales, por un lado; y que las tarifas no sean asequibles para muchos bolsillos. Por eso, la FP de Técnico Superior en Dirección de Cocina se presenta como una opción ideal. Veamos en qué consiste.
El grado superior de dirección de cocina es un curso perfecto para las personas que estén interesadas en formarse no solo en el sector de la gastronomía, sino en asumir puestos de responsabilidad.
Para ello, estudiarás asignaturas –llamados módulos en el ámbito de la Formación Profesional– relacionadas con estos ámbitos:
Cursar este ciclo formativo superior te capacitará para ejercer en el sector de la gastronomía y, más específicamente, en el área de la dirección culinaria y gastronómica en establecimientos de hostelería, donde podrás dirigir los procesos de producción y servicios de cocina.
Una vez completes la totalidad de los módulos correspondientes la titulación de Técnico Superior en Dirección de Cocina, podrás optar, entre otras, a empleo en estas áreas:
La vía a distancia implica más flexibilidad de horarios: puedes estudiar a tu ritmo, asistiendo a tutorías y a los exámenes. Sin embargo, el problema es que la ofrecen solo algunos centros de enseñanza y, además, las plazas suelen estar muy solicitadas, por lo que es más difícil acceder.
Una buena alternativa a estas modalidades es prepararse de manera independiente para las pruebas libres de Técnico Superior de Cocina. El Ministerio de Educación contempla de manera oficial la opción de acceder al título de grado superior en Dirección de Cocina a través de los exámenes por libre.
Esto conlleva estudiar por tu cuenta el temario y presentarse a los exámenes, que se convocan todos los años.
Los organismos convocantes son los gobiernos de las comunidades autónomas, por lo que tendrás que estar al tanto de los plazos de inscripción y las fechas de las pruebas en tu zona.
Una vez apruebes, podrás acceder al módulo de prácticas (la FCT o Formación en Centros de trabajo), una asignatura obligatoria en todos los ciclos formativos de FP (medios y superiores) y que tienen una duración aproximada de 400 horas en empresas.
¿Qué te parece? De esta manera no tendrás que renunciar a tu sueño profesional. ¡Podrás prepararte a tu ritmo y compaginar los estudios con tus circunstancias personales y laborales!
Además de la formación, que es el pilar básico de cualquier profesional que se precie, para tener un perfil profesional de chef completo se necesita algo más que una titulación.
Al principio del artículo hablábamos de la experiencia. Por supuesto, cuando te saques el título de Técnico Superior en Dirección de Cocina lo primero que debes hacer es lanzarte al mercado laboral para comenzar lo antes posible a adquirir experiencia en el sector.
Una vez consigas empleo, en seguida pondrás a funcionar tus conocimientos y podrás trabajar las habilidades y competencias que completan el perfil profesional de chef y que te ayudarán a desempeñar tus tareas de manera óptima. Veamos las más importantes.
El trabajo de cocina es un «deporte» de equipo. Cada tarea estará perfectamente perfilada y en relación directa y dependiente con otras personas del equipo.
Por eso, saber funcionar dentro de un equipo es la competencia más básica que necesitarás para ser chef.
La comunicación y la empatía te ayudarán a establecer buenas dinámicas de trabajo y mejores relaciones tanto con tu equipo como con los clientes.
El trabajo en cocina es especialmente famoso por su ritmo frenético. Por ello, necesitarás desarrollar una alta capacidad para funcionar bajo presión.
Además, en tu papel de chef tendrás la carga añadida de coordinar a tu equipo marcando los tiempos adecuadamente para que todo salga rodado.
Esto va relacionado con el punto anterior. Como chef tendrás un equipo bajo tu mando y, por esta razón, tendrás que asumir la presión añadida de marcar directrices en los tiempos correctos.
Además, deberás reaccionar con rapidez y reasignar tareas en caso de que surja algún incidente u obstáculo, algo muy común en la cocina.
En el perfil profesional de chef la creatividad es la piedra angular. Como chef deberás tener la capacidad de traer la innovación y las últimas tendencias del sector a tu cocina. ¡Incluso podrás crear cosas nuevas!
Si realmente quieres tener el perfil profesional de chef y desarrollar tu trayectoria profesional en el mundo de la cocina, no esperes más para dar el primer paso.
En Campus Training podemos ayudarte a que te acerques a tus objetivos y, por eso, ponemos a tu disposición un completo curso de preparación de las pruebas libres de Técnico Superior de Cocina.
Contacta con nosotros a través del formulario y recibirás toda la información sobre este curso. ¡Comienza tu futuro!