¿Te gustaría encontrar una profesión donde compaginar tu interés por el sector sanitario con tus dotes de comercial? Guardas el perfecto perfil de un visitador médico. Sigue leyendo y te contamos más al respecto.
¿Qué hay que tener para dar el perfil de visitador médico?
Ya te adelantábamos en la introducción de este artículo dos de las características claves del perfil de visitador médico: atracción por trabajar en hospitales y centros sanitarios y ser buen vendedor. ¿Por qué? Todo se reduce a la propia descripción de la profesión.
La profesión de visitador médico
Un visitador médico es un profesional encargado de comercializar diferentes medicamentos e instrumental médico a los profesionales sanitarios. Para que la venta sea efectiva deberá estar muy al tanto de las novedades en el campo de la medicina.
El perfil de visitador médico: aptitudes
Ahora que ya sabes qué es un visitador médico entenderás a la perfección por qué estas aptitudes se enmarcan dentro del propio perfil de visitador médico como profesional:
- Interés por la ciencia y su funcionamiento. Vender medicamentos o instrumental médico sin entender cuál es el mecanismo o el campo de acción no tendrá sentido. Se espera que como visitador médico estés informado de estas cuestiones, de forma que puedas llegar a mantener una conversación fluida con los médicos.
- Técnicas de venta: el visitador médico es un comercial especializado que deberá saber aplicar técnicas de venta discretas y poco agresivas a su cliente que, en este caso, será el médico.
- Habilidades comunicativas: nadie quiere a un vendedor, aunque sea visitador médico, que no sea capaz de expresarse con fluidez. Tu campo de trabajo será muy específico, por lo que deberás esforzarte en hacerte entender.
- Sociable y empático: el perfil de un visitador médico es el de una persona sociable, capaz de relacionarse con los médicos y de venderles de forma no muy agresiva sus productos. Muchas veces recibirás un no por respuesta, por lo que deberás aprender a encajar este tipo de respuestas.
- Paciente: los visitadores médicos deben ser personas tranquilas y pacientes. Es muy común que cuando te presentes para hablar con el médico esté pasando consulta y no pueda atenderte. Tendrás que esperar a que termine con sus pacientes. Pero créenos, valorarán tu espera como algo positivo.
- Organizado: mostrar una buena apariencia será fundamental para que puedas cerrar una compra. Entre los factores que influyen en esta cuestión se encuentran que seas organizado. Esfuérzate por acudir a tus citas con médicos con el papeleo preparado y en buen estado. Además, siempre estará bien que les hagas entrega de merchandising del producto, para que siempre tengan presente la marca a la que representas.
El trabajo como visitador médico: la jornada diaria
Todas estas cualidades del perfil de visitador médico se hacen realidad en la jornada diaria de este profesional. Para que te hagas una idea de cómo puede ser tu día a día te contamos a continuación un día normal de un visitador médico.
Lo primero que harás será acudir a primera hora del día a la consulta del médico en cuestión para intentar encontrar un hueco y presentarle tu producto.
En ocasiones se aprovecha también la parada de media mañana para el café como momento de diálogo. Acuérdate de ser amable y cordial para causar buena impresión y que el médico se interese por la marca.
Si no consigues vender el producto al momento (que será la opción más común), acuérdate de hacer un seguimiento y contactar con el profesional en los siguientes días. De esta forma afianzarás el contacto para futuras visitas y podrás terminar de cerrar acuerdos.
¿Quieres conseguir el perfil de visitador médico? Descubre cómo
Si aspiras a trabajar como visitador médico es fundamental que cuentes con la formación necesaria para desempeñar la profesión. Paralelamente podrás ir potenciando las diferentes aptitudes profesionales que determinen la idoneidad del perfil de visitador médico. ¿Cómo lo puedes lograr? Con un curso de visitador médico.
Temario del curso
A continuación repasamos los principales temas que debería tocar un temario para esta profesión
- Concepto de salud.
- Sistemas.
- Las patologías
- Las patologías.
- Conceptos básicos de farmacología.
- Farmacología.
- La industria farmacéutica.
- Prevención de riesgos laborales nivel básico.
- Técnicas de búsqueda de empleo
- Psicología y técnicas de venta