9 minutos
Convivir con un perro puede ser complicado si tienes alergia a su pelo o te molesta especialmente. Para evitar este problema, apuesta por una raza que apenas pierda pelo y que encaje perfectamente en tu hogar y con tus hábitos.
Te contamos en este artículo qué perros no sueltan pelo. Sigue leyendo para conocerlos.
¿Te encantan los perros, pero no tanto encontrarte sus pelos por toda la casa? ¿Tienes alergia y no puedes convivir con un peludo que deje su melena esparcida? Si esto supone un problema para ti debes saber que existen muchas razas de perro hipoalergénicas, es decir que apenas sueltan pelo o en pequeñas cantidades.
Antes de conocer cuáles son estos perros debes saber que los perros pierden pelo de manera natural al renovarlo en cambios estacionales, aunque también pueden perderlo por motivos de salud.
La pérdida de pelo es algo común en todas las razas caninas, pero algunas pierden menos por su genética o tipo de pelo.
Las razas hipoalergénicas experimentan una pérdida de pelo mínima, aunque no existen razas completamente hipoalergénicas, solo que algunas pierden menos pelo o producen menos alérgenos que otras.
En cuanto a la alergia al pelo no está relacionada directamente con el pelo en sí, sino con las proteínas presentes en la piel del perro o en su saliva. Estas proteínas llamadas alérgenos, son las responsables de desencadenar reacciones alérgicas en las personas sensibles.
La pérdida de pelo es común en todas las razas caninas. Sin embargo, algunas razas tienden a perder menos pelo debido a su genética y tipo de pelaje. Algunas razas tienen mudas más abundantes, especialmente durante ciertas épocas del año, mientras que otras razas, a menudo denominadas «hipoalergénicas», tienen una pérdida de pelo mínima. Por eso es importante señalar que no hay razas completamente hipoalergénicas, algunas simplemente producen menos alérgenos o pierden menos pelo que otras.
Entre los factores que afectan a la pérdida de pelo están algunas como la dieta, el estrés, alergias ambientales o causadas por parásitos o desajuste hormonales.
Una vez que sabemos lo básico sobre el pelo de los perros vamos a ver una a una las razas que pierden menos pelo.
Aunque tienen bastante volumen de pelaje, apenas desprenden ninguno. Tanto el maltés como el boloñés necesitan un buen cuidado del pelo, con cepillado diario con cepillos especiales. Al hacer un mantenimiento regular, la mayoría de los pelos sueltos se eliminan a la vez. El maltés tiene un pelaje largo y sedoso que produce menos caspa.
En esta categoría entran perros como el poodle o el caniche que apenas pierden pelo. Son perfectos para personas alérgicas, pero requieren cuidados para que su pelo rizado no se enrede. Para ello es necesario hacerlo varias veces al día con cepillo especial. Todos hacen mudas constantes de pelo, pero apenas es perceptible para las personas por lo que son la mascota ideal si no puedes o no quieres tener pelos sueltos en casa.
No suelen perder mucho pelo, pero necesitan cuidado y cepillado periódico. Es ideal para convivir en casi cualquier lugar. No te olvides de revisar su hocico donde suele acumular sarro.
Es un perro de pelaje corto y suave con olor suave y además tranquilo, ideal para una casa familiar. Apenas pierde pelo ni se le cae así que es perfecto si no tienes tiempo para cepillar a tu mascota porque siempre está limpio y sin apenas rastro de pelo.
Este perro tanto en su versión miniatura, estándar o gigante no va a dejar pelos en tu hogar, pero requieren de ser cepillados para evitar que se les formen rastas y evitar visitas a la peluquería canina. Es necesario una visita periódica para evitar el pelo muerto.
El galgo es un perro con el pelo tan corto que, incluso, a larga distancia parece que no tiene. Dentro de este grupo está el galgo español y el galgo inglés. El galgo afgano también es uno de los perros que sueltan poco pelo, a pesar de su largo manto. En esta categoría está el galgo italiano que es una de las razas de más bajo mantenimiento que existen, con una mínima pérdida de pelo y muy poco aseo. Tienen abrigos muy cortos y necesitan ropa de abrigo para mantenerse calientes durante los meses más fríos.
Tiene el pelo largo, liso o ligeramente ondulado y de textura lanosa. Es pequeño y apenas pierde pelo, pero es imprescindible cuidar muy bien su manto para evitar una acumulación de pelo muerto al no expulsarlo de forma natural.
Puede perder una pequeña cantidad de pelo, especialmente cuando son cachorros, pero apenas se nota. Posee un manto medio-largo que hay que cepillar con regularidad para evitar que se enrede y se ensucie.
Los dóberman tienen el pelo corto y fino y rara vez se les cae si no es por problemas de salud. Suelen ser de color negro con manchas rojizas o marrones. Su pelo brillante es una de sus señas de identidad.
Otras razas de perro que sueltan poco pelo durante la mudanza de manto son el komondor, el caniche, el teckel, el mastín, el puli o el xoloitzcuintle.
Entre las razas que pierden más pelo durante el cambio estacional están el pastor alemán, el labrador, el chow chow, el akita o el alaska malamute.
Si deseas mantener controlado el pelo de tu perro y evitar alergias, aunque sea un ejemplar que suelta pelo, existen consejos que debes seguir para tener un entorno saludable y limpio y mantener a tu perro cuidado.
Entre ellos están cepillar regularmente a tu amigo peludo para controlar la caída de pelo y minimizar la presencia de alérgenos.
Debes también limpiar con regularidad tu hogar para eliminar pelo y caspa, reduciendo la exposición a posibles alérgenos que deriven en alergia a los perros.
No te olvides de los paseos al aire libre y de establecer zonas en tu hogar específicas para tu mascota puede ayudar a contener posibles alérgenos y facilitar la higiene de tu perro y de tu hogar.
Las visitas a la peluquería canina asesoradas por un experto ayudarán a mantener sano el pelo y la piel de tu perro.
Por último, una dieta saludable para tu perro contribuye a la salud de su piel y pelaje, minimizando la posibilidad de alergias.
Si quieres saber más sobre el pelo de los perros y cómo cuidarlo existen muchos cursos especializados destinados a formar profesionales de este ámbito. Entre ellos puedes elegir un curso de peluquería canina que te ofrece una formación completa para trabajar como peluqueros caninos profesionales. Está orientado a aprender a realizar tareas propias del asistente del peluquero y los cursos de especialización en razas concretas se destinan a personas que cuentan con conocimientos generales de peluquería canina y que desean ir un paso más allá.
En esta formación para ser peluquero canino vas a aprender técnicas de manejo adecuado del perro, técnicas de cepillado, lavado y secado, de corte a tijera, de corte mixtas (a máquina y tijera), esquilado a ras y esquilado corto, stripping, que es una técnica que se aplica en perros de pelo duro y con la que se consigue que el pelo se renueve con más brillo y fuerza, pluncking, una técnica que se emplea en el arreglo de la parte interior de las orejas, cortes específicos de raza y cortes de exposición.
La formación para ser peluquero canino te dará también acceso a prácticas en empresas del sector que te permitirán ganar experiencia y enfrentarte con más garantías al mundo laboral y también a la tarea de montar tu propia empresa.
Además de la formación teórico-práctica has de contar con ciertas habilidades personales que te ayudarán a ser un buen peluquero canino como, por ejemplo, ser amante de los animales y comprender la naturaleza de las mascotas y su comportamiento, ser paciente y empático, tener habilidades manuales y comunicativas para trabajar de cara al público, ser creativo y resolutivo.
Ahora ya sabes qué perros no sueltan pelo y cómo cuidar el pelaje de tu mascota canina. Si deseas formarte en el sector a tu ritmo y con una academia especializada apuesta por Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía