Busca tu centro 910 323 790 657 205 010
Contacto
Campus Virtual

¿Qué políticas de ciberseguridad hay en las empresas?

Los delitos cibernéticos son un problema cada vez más frecuente. Sigue leyendo y descubre cuáles son las políticas de ciberseguridad en las empresas.
politicas de ciberseguridad en las empresas
políticas de ciberseguridad en las empresas, ¿Qué políticas de ciberseguridad hay en las empresas?
Iago Teijeiro 9 de febrero de 2022

    No es sorprendente para nadie si afirmamos que estamos inmersos en plena Era Digital, llena de profundos y acelerados cambios en la manera en cómo nos relacionamos con nuestro entorno.

    En este contexto hiperconectado tecnológicamente y a través de la red, las pequeñas y medianas empresas necesitan tomarse en serio el problema de la delincuencia cibernética.

    Por eso, desde hace años, profesionales especializados en esta materia han elaborado una serie de políticas de ciberseguridad básicas para las empresas que conforman nuestro tejido productivo. ¡Sigue leyendo y descubre cuáles son!

     

    ¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a las políticas de ciberseguridad en empresas?

    Antes de abordar el conjunto de políticas de ciberseguridad en las empresas, primero debemos saber de qué estamos hablando.

    El término Ciberseguridad se usa para referirse a todas aquellas medidas de seguridad que las empresas, administraciones públicas y organizaciones de todo tipo han decidido tomar respecto a sus sistemas informáticos y de información para poder protegerse contra los ciberdelitos; desde robos de datos o intrusiones hasta suplantaciones de identidad.

    Desde esta premisa, y siendo conscientes de los casos de ciberdelincuencia que acontecen a diario (cerca de 300.000 en España solo en el año 2020), las grandes compañías han ido creando paulatinamente sus propios departamentos de ciberseguridad, con informáticos y expertos en la materia que se han ido incorporando permanentemente a la plantilla de trabajadores.

    Pero, ¿qué pasa con las pequeñas y medianas empresas (pymes)? Dada su dificultad a la hora de poner en marcha políticas de ciberseguridad que les permitan protegerse, 

     

    Cuestiones a tener en cuenta antes de empezar

    Antes de aplicar cualquier política de ciberseguridad en las empresas, deberemos llevar a cabo una serie de procesos muy importantes que influirán directamente en nuestra estrategia.

    Lo primero que tendremos que hacer será elaborar un listado de todos los activos de la empresa, así como de cada uno de los servicios informáticos y de Internet que están contratados y de los que se hacen uso.

    Será necesario incorporar todos los dispositivos, móviles o no, con los que cuenta la organización. Los ordenadores, por supuesto, pero también tablets, smartphones, impresoras con conexión al wifi, routers…

    Acto seguido el experto o expertos en ciberseguridad contratados tendrán que llevar a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos a los que podría estar expuesto el negocio. De esta manera, definiremos lo que es la política de ciberseguridad de la empresa.

     

    Estas son las políticas de ciberseguridad imprescindibles en cualquier empresa

    Como indica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), no basta con elaborar y presentar las políticas de ciberseguridad a todos los empleados de la empresa.

    Deberá haber un fuerte compromiso desde la Dirección hasta el último eslabón del negocio a la hora de aplicar y respetar todas estas políticas en beneficio de la empresa. También se tendrá que hacer hincapié en la formación, capacitación y concienciación de todo su personal.

    Entrar a un correo electrónico inadecuado puede poner en riesgo toda la información de la compañía, por lo que es sumamente necesaria la plena concienciación con esta problemática. A continuación te detallamos las acciones y controles que se aplicarán a partir de ese momento.

    Estrategias para la protección de datos

    Las empresas, por muy pequeñas que sean, almacenan una importante cantidad de datos de todos sus clientes. Datos que son el objetivo principal de los ciberdelincuentes, ya sea para su venta o para su secuestro, exigiendo un rescate por su recuperación.

    Por este motivo, se implementarán sistemas de seguridad en cumplimiento no solo de las normativas internas, sino de la legislación existente en este ámbito:

    Uso de contraseñas

    Una de las medidas de protección más utilizadas tanto a nivel usuario como dentro del funcionamiento de cualquier empresa son las contraseñas.

    Cualquier compañía que haga uso de ordenadores o cualquier otro dispositivo, deberá tener una política de contraseñas establecida orgánicamente, de tal manera que se usen diferentes códigos para servicios diversos.

    También es importante hacer hincapié en su modificación periódica y en la inclusión de diferentes caracteres (letras, números, símbolos…).

    Copias de seguridad y almacenamiento

    El almacenamiento de la información relevante es un aspecto de lo más sensible para cualquier negocio. Por ello, es importantísimos realizar un inventario de la información disponible para su clasificación.

    Una vez hecho esto se deberán realizar copias de seguridad o backups rutinarios con un empleado asignado para su mantenimiento.

    Correo electrónico

    El correo electrónico es una de las herramientas más utilizadas por los empleados de muchísimas empresas, tanto grandes como pequeñas, ya sea para comunicarse de manera interna como externa.

    Algunas de las medidas a tener en cuenta son la instalación de aplicaciones antimalware y de control de spam, o la desactivación de la descarga automática de imágenes y otros archivos.

    Pero, ante todo, lo más importante es formar a la plantilla de trabajadores para que hagan un uso adecuado de este útil instrumento aprendiendo, por ejemplo, a identificar mails sospechosos.

     

    ¡Fórmate, ayuda a proteger a las empresas e impide que los malos se salgan con la suya!

    Como acabas de comprobar, la seguridad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por cualquier negocio. Dedicar recursos técnicos y humanos para la aplicación de políticas de ciberseguridad en empresas es una inversión a futuro que servirá para evitar importantes problemas en el día de mañana.

    Si te interesa este ámbito profesional y quieres contribuir a implementar estrategias de seguridad cibernética en todo tipo de organizaciones, el curso de Especialista en Ciberseguridad de Campus Training es lo que necesitas.

    Fórmate con los mejores profesores y profesionales del sector y capacítate para acceder a un mercado en expansión. Contacta con nosotros y te proporcionaremos toda la información. ¡No lo dudes y haz despegar tu futuro profesional!

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Ciberseguridad
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Nuestros sellos de calidad

    Sistema Nacional de Empleo