¿Sabes cuál es la previsión de plazas de Auxilio Judicial para 2020 – 2021? En este artículo te contamos cuál es la situación actual y qué podemos esperar de próximas convocatorias.
Si quieres conocer todos los detalles, ¡sigue leyendo!
Antes de meternos de lleno en analizar la previsión de plazas de las oposiciones de Auxilio Judicial para 2020 – 2021, es importante que conozcas cuál es la situación actual.
Así, en estos momentos se están desarrollando las oposiciones convocadas en enero de 2020, todavía correspondientes a las ofertas de empleo público de 2017 y 2018. Se trata, como ya sabrás, de un total de 1.810 plazas, por lo que es una magnífica oportunidad para los opositores actualmente inscritos.
Si te interesa conocer todos los detalles de esta convocatoria, puedes consultar las bases completas.
En estos momentos, ya ha finalizado el período de presentación de instancias, pero todavía no han comenzado los exámenes. En este sentido, aunque todavía no se haya publicado oficialmente la fecha de las pruebas, todo apunta a que se realizarán a partir de noviembre.
De todos modos, como sabes, estas previsiones pueden modificarse en función de cómo evolucione la situación generada por el COVID-19 en el último trimestre del 2020.
Aunque todavía esté iniciándose el proceso selectivo para cubrir las plazas de las OPE de 2017 y 2018, afortunadamente ya tenemos una previsión de plazas de Auxilio Judicial para la próxima convocatoria.
Así, contamos ya con el dato del número de plazas incluidas en las OPE de 2019 y 2020, para oposiciones a convocar a partir de 2021:
Por tanto, ya sea que se convoquen por separado, o bien se acumulen las OPE de 2019 y 2020, todo apunta a que próximamente tendremos una nueva convocatoria de Auxilio Judicial.
Así, la evolución de plazas durante los últimos años ha sido la siguiente:
De este modo, puedes ver que se trata de un cuerpo de funcionarios con una gran regularidad, ya que en todas las ofertas de empleo de los últimos años se ha incluido una cierta dotación de estas plazas de Justicia.
Si te interesa conseguir alguna de las plazas de Auxilio Judicial previstas para la próxima convocatoria, lo ideal es que empieces a prepararte con antelación suficiente. Sin duda, esta es la mejor forma de llegar a los exámenes con un buen dominio del temario y una buena dosis de práctica con los test.
En cualquier caso, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes cuestiones:
Tomando como referencia las bases de la última convocatoria, vemos que los requisitos exigidos para presentarse son los siguientes:
Por supuesto, también deberás presentar tu instancia de participación dentro del plazo establecido, así como abonar la tasa de inscripción (salvo que estés exento).
Aunque todavía no tenemos confirmación oficial del temario de Auxilio Judicial para la próxima convocatoria, lo más habitual es que no haya cambios sustanciales en las distintas ediciones.
Por tanto, a día de hoy, el temario de Auxilio Judicial consta de un total de 26 temas,
Como ves, tiene una extensión similar a los temarios de otras oposiciones del mismo nivel. Por tanto, si empiezas a estudiarlo con antelación suficiente y te organizas bien, seguro que no te cuesta mucho llegar a dominarlo antes de la siguiente convocatoria.
En la edición actual y de forma excepcional, el proceso selectivo de Auxilio Judicial sigue el sistema de concurso-oposición. Es decir, consiste en una serie de ejercicios, más un procedimiento de valoración de méritos.
De momento, no disponemos de una previsión de si se va a mantener este sistema para las nuevas plazas de Auxilio Judicial.
En cualquier caso, centrándonos en las pruebas actuales de la fase oposición, vemos que en esta edición consta de dos ejercicios obligatorios:
En definitiva, la actual previsión de 205 (OEP 2019) + 214 (OEP 2020) plazas para las oposiciones de auxilio judicial son una buena noticia de cara a próximas convocatorias.
Si empiezas a prepararte con tiempo suficiente y eres constante en el estudio, multiplicarás tus opciones de conseguir una de las plazas en juego. ¿Te animas a intentarlo?